Aurrez aurrekoa
IV JORNADAS SOBRE PATRIMONIO HISTÓRICO Y ETNOLÓGICO DE LA SIERRA DE CÁDIZ:"PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Y DIVERSIDAD CULTURAL"
Se cumple la cuarta edición de las Jornadas sobre el Patrimonio de la Sierra de Cádiz. Grazalema, Prado del Rey-Villamartín y Villaluenga del Rosario han sido las sedes de las tres anteriores. Este otoño nos vamos a Olvera, sede de un Aula de la UNED. El objetivo es dar a conocer el patrimonio material e inmaterial de la comarca serrana de la Provincia de Cádiz, desde criterios académicos y con la finalidad de contribuir a su dinamización cultural.
- Lekua eta datak
- 2019/11/8 - 2019/11/9
Lekua: Aula UNED Olvera, c/Llana, 60
- Orduak
- Eskola-orduak: 10
- Kredituak
- 0.5 kredituas ECTS.
- Aurrez aurrekoa
- Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
- Programa
- 2019/11/8
- 09:30-10:00 h. Recepción de participantes y presentación de las Jornadas.
Entrega de documentación y programa. Apertura Jornadas a cargo del Sr. Alcalde de Olvera, Director, Codirector y Coordinador.
- Fernando Sígler Silvera
- Manuel Barea Patrón
- 10:00-12:00 h. PROYECTO DE CONEXIÓN DE LAS CALZADAS ENTRE UBRIQUE-BENAOCAZ-VILLALUENGA DEL ROSARIO-GRAZALEMA
Puesta en valor de las vías de comunicación históricas de la Sierra de Cádiz, desde el punto de vista del patrimonio material e inmaterial.
- 12:00-14:00 h. La puesta en valor del patrimonio en Espera (Cádiz)
Un recorrido por el patrimonio de este término de la provincia gaditana, a cargo de la Directora de su Museo.
- 14:00-15:00 h. Visita Santuario Virgen de los Remedios
- 16:00-18:00 h. "La gaita gastoreña: desde la generalidad a la singularidad"
Una apuesta por la etnomusicología, con posterior demostración a cargo de un gaitero de El Gastor (Cádiz)
- Antonia Bocanegra Iglesias
- 18:00-20:00 h. Patrimonio Cultural Inmaterial y diversidad cultural
- Honorio M. Velasco Maíllo
- 2019/11/9
- 09:30-10:30 h. Presentación de comunicaciones y Clausura Jornadas.
- 10:30-11:00 h. Pausa café
- 11:00-12:30 h. Visita guiada al Conjunto Histórico y Patrimonial de Olvera: Parroquia de la Encarnación, Museo, Cementerio, Castillo y Santuario de la Virgen de los Remedios (entradas incluidas en precio matrícula).
- 13:00-14:30 h. Visita guiada: Almazara de la Cooperativa Virgen de los Remedios de Olvera (gratuita).
- Izen-ematea
- Zuzendaria
- Honorio M. Velasco Maíllo
- Antropólogo. Catedrático emérito UNED.
- Zuzendarikidea
- Manuel Barea Patrón
- Profesor-Tutor de Antropología Social y Cutural UNED Cádiz y licenciado en Filología Hispánica
- Koordinatzailea
- Fernando Sígler Silvera
- Profesor-Tutor de Historia Contemporánea del Aula de Olvera del Centro Asociado de la UNED en Cádiz
- Hizlariak
- Manuel Barea Patrón
- Profesor-Tutor de Antropología Social y Cutural UNED Cádiz y licenciado en Filología Hispánica
- Antonia Bocanegra Iglesias
- Presidenta de la Asociación Ateneo de la Gaita Gastoreña “Salvador Bocanegra"
- Pepa Lozano Ramírez
- Directora del Museo Arqueológico de Espera (Cádiz)
- Honorio M. Velasco Maíllo
- Antropólogo. Catedrático emérito UNED.
- Hartzaileak
- Todo tipo de personas interesadas en conocer de primera mano e "in situ" dicho patrimonio: estudiantes universitarios o no, licenciados y graduados, técnicos/as de turismo, educadores sociales y público en general de cualquier edad y nivel de estudios.
- Eskatutako titulazioa
Ninguna
- Helburuak
- Divulgación y puesta en valor del patrimonio y riqueza etnológica que atesora la Sierra de Cádiz, y sus potencialidades.
- Metodologia
- Cuatro ponencias, comunicaciones, visitas guiadas.
- Ebaluazio-sistema
- Asistencia a las sesiones.
- Argibide gehiago
- UNED Cádiz
Plaza San Antonio, 2
11003 Cádiz Cádiz
956 212302 / info@cadiz.uned.es