EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Ponferrada

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 10 ao 12 de julio do 2019

En liña ou presencial
do 10 ao 12 de julio do 2019

Mujer: la clave del desarrollo rural

Dirección: Cristina Sánchez Figueroa
Coordinación: María Ramón Gancedo
Propone: Departamento de Economía Aplicada y Estadística

En este curso al alumnado se le dotará de las herramientas para poder poner en marcha un proyecto de desarrollo rural, desde la perspectiva de género. Se dará la posibilidad de reflexionar y aprender por qué no vivimos en el entorno que libremente queremos vivir, cuando se trata de vivir en nuestros pueblos, así como crear redes para asentamiento de población y el desarrollo sostenible. Se pondrá de manifiesto las opciones de vida de la mujer en el mundo rural y las claves para generar un cambio hacia una economía social y transformadora.

EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL COMO ONLINE EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

Lugar e datas
Sede organizadora: UNED Ponferrada
Sede de celebración: La Bañeza

Do 10 ao 12 de julio do 2019
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 10 de julio
    • 16:45-17:00 h. Inauguración del curso
      • Sara Real Castelao. Subdirectora Académica del Centro Asociado de Ponferrada. UNED
    • 17:00-19:00 h. La mujer y el desarrollo rural. Situación actual y análisis. La mujer como eje vertebrador del desarrollo
      • Adelina Rodríguez Pacios. Doctora y Profesora de Sociología. Directora del área social del Vicerrectorado de responsabilidad social, cultura y deportes. Universidad de León
    • 19:00-21:00 h. Conocimiento y sostenibilidad del medio rural en el 2019
      • Marisa Rodríguez Rodríguez. Presidenta de Cooperactivas, Socia de EL COMEDOR DEL MONTE,Cooperativa en Tabuyo del Monte (León), Enfermera Rural.
  • jueves, 11 de julio
    • 10:00-12:00 h. ¿Qué supondría para la economía y el desarrollo el que no estuviera la mujer? Claves para llegar a una economía social y transformadora
      • Raquel Ramírez García. Junta Directiva en Reas La Rioja, El Panal y El Colletero.
    • 12:00-14:00 h. Medidas sociales y económicas para el desarrollo rural. Reflexión de su funcionamiento y actualidad
      • Ana Fe Astorga González. Gerente. Grupo Acción Local Montañas del Teleno.
    • 17:00-19:00 h. Cómo introducir el enfoque de género en el desarrollo rural
      • Noelia Fernández Marqués. Trabajadora Social. Presidenta de la Asociación Feministas Bercianas.
    • 19:00-21:00 h. Experiencias de desarrollo rural y mujer desde diferentes perspectivas (Mesa redonda)
      • Iciar Martín Aresti. Emprendimiento Social. Asociación Cooperactivas.
      • Encina Álvarez Causelo. Asociación Agricultores y Ganaderos Certificados Ecológicos de León (AGRELE).
      • Antonio Milara Mendoza. Sector artesanía Centro Artesanal Maragato.
      • María Ramón Gancedo. Social Soluciones. Coordinadora Asoc. Cooperactivas
      • María Amparo Rodríguez García. Propietaria cocinera.  Los Poinos, S.L.
  • viernes, 12 de julio
    • 09:00-11:00 h. Hacer visible lo invisible. Sesión práctica de trabajo para crear un proyecto de desarrollo rural desde la perspectiva de género (Taller)
      • Carmen Fernández Llamazares. Técnica del Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAMI)en Ayto. de Villaquilambre, Agente de Desarrollo Local e Igualdad de Oportunidades.
    • 11:00-13:00 h. Conclusiones, retos y opciones para la mujer como eje de desarrollo rural sostenible
      • Cristina Sánchez Figueroa. Profesora Contratada Doctor del Departamento de Economía Aplicada y Estadística. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UNED
    • 13:00-13:30 h. Clausura
      • Sara Real Castelao.
Asistencia
Esta actividade permite que o alumno participe con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo, sen ter que ir ao centro.
Inscrición

Prezos antes do 1 de julio do 2019

Desconto por matrícula anticipada: As persoas que se inscriban e fagan o pago antes do 1 de julio do 2019 (se procede) beneficiaranse dos presos que figuran na seguinte táboa.

 Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
  Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
Presencial 108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €
Internet en directo 108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €
Internet en diferido 108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio do 2019 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio do 2019 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

 Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
  Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
Presencial 124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Internet en directo 124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Internet en diferido 124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Asistencia virtual
Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
Dirixido a
Alumnos/as de la UNED en la materia según áreas temáticas relacionadas
Profesionales relacionados con igualdad de género en diferentes estamentos y entidades
Personas en general interesadas en la materia.
Obxectivos
Visibilizar a la mujer rural como estructura vertebradora de un desarrollo rural sostenible.
Poner de relieve las necesidades dentro del ámbito rural y cómo se están gestionando.
Poner de manifiesto las opciones de vida de la mujer rural y las claves para generar un cambio hacia una economía social transformadora.
Conseguir que el alumnnado reflexione y aprenda cómo hacer un proyecto de desarrollo rural desde la perspectiva de género.
Metodoloxía
Clases teórico prácticas y mesa redonda.
Se parte de una ponencia marco en la que se plasme la situación real de la mujer rural, y la evolución en los últimos años poniendo de manifiesto las necesidades reales del ámbito rural para su desarrollo.
Continuando con formación teórico/práctica, en la que se pretende dar respuesta a través de ponentes a través de sus conocimientos y/o experiencia a las siguientes cuestiones:
Contexto del ámbito rural y la mujer, claves para el desarrollo de un cambio en nuestra economía, desarrollo de las medidas sociales y económicas, y cómo introducir el enfoque de género en el desarrollo rural a través de un pequeño taller práctico.
Se contará con una mesa redonda, en la que intervendrán mujeres que podrán compartir su experiencia vital dentro del mundo rural desde diferentes perspectivas y sectores, en las que pongan de manifiesto necesidades, opciones y soluciones reales en el ámbito rural.
Colaboradores

Organiza

Centro UNED en Ponferrada

Patrocina

Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local

Propón

Departamento de Economía Aplicada y Estadística

Colabora

Ayuntamiento de La Bañeza Ayuntamiento de La Bañeza
Máis información
UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
Imaxes da actividade