Saltar al contenido
  • Málaga

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 3 ao 4 de mayo do 2018

En liña ou presencial
do 3 ao 4 de mayo do 2018

Ciberacoso y la relación con las tecnologías en niños y adolescentes

Imprimir PDF

El objetivo del curso es presentar las herramientas de seguridad y uso racional de las tecnologías actualmente disponible para su uso en el hogar y el aula, dando las pautas de configuración y uso. Se analiza la problemática actual de acceso a las tecnologías tanto por padres como jóvenes así como temas de actualidad como redes sociales, ciberdelincuencia y ciberacoso.

A lo largo del curso se incluyen cuestionarios, actividades y casos prácticos que sirvan de ejemplo sobre los diferentes mecanismos que existen en la actualidad para la gestión del uso de las tecnologías en el hogar y que permitan al alumno poner en práctica los conocimientos que va adquiriendo durante el curso.

Además se incluye una mesa redonda sobre el uso de las tecnologías en el aula y el ciberacoso.

Lugar e datas
Do 3 ao 4 de mayo do 2018

Lugar:

Centro Asociado a la UNED de Málaga, Calle Sherlock Holmes s/n


Horas
Horas lectivas: 15
Créditos
0.5 créditos ECTS e 1 crédito de libre configuración.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • jueves, 3 de mayo
    • 16:00-17:00 h. 1.       Uso seguro y responsable de las TIC. Relación entre Ciberacoso y Ciberdelincuencia.
      1.1.    Introduccion, las TIC en la sociedad del siglo XXI
      1.2.    Los nativos digitales frente a los inmigrantes digitales
      1.3.    Ciberdelincuencia y Ciberacoso como problema social y legal
      • Jesús Doña Fernández 
      • Julio Villalba Moreno 
    • 17:00-19:00 h. 2.       Contenidos en Internet, los inconvenientes de la tecnología incontrolada.
      2.1.    Tipos de contenidos y cómo se acceden
      2.2.    Los Fakes, phishing y bulos en Internet
      2.3.    El problema de los Juegos Online y la publicidad abusiva
      • Jesús Doña Fernández 
      • Julio Villalba Moreno 
    • 19:00-21:00 h. 3.       Nuevos peligros: del Ciberbullying al  Grooming
      3.1.    Qué son, cómo detectarlo y prevenirlo
      3.2.    Situaciones ejemplo
      3.3.    Mecanismos de respuesta
      • Jesús Doña Fernández 
  • viernes, 4 de mayo
    • 16:00-17:00 h. 4.       Normativa Legal aplicable.
      4.1.    Marco Nacional y Europeo
      • Jesús Doña Fernández 
    • 17:00-19:00 h. 5.       Herramientas para la prevención.
      5.1.    Herramientas para la prevención y control en el uso de las tecnologías
      5.2.    Sistemas de  Control Parental
      5.3.    La clasificación PEGI
      • Jesús Doña Fernández 
    • 19:00-21:00 h. Niños y adolescentes, nativos digitales revolucionando el mundo.
      • Olivia Moyano Jiménez 
      • Jesús Doña Fernández 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo, sen ter que ir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral
Prezo15 €10 €10 €
Asistencia virtual
Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
Dirixido por
Julio Villalba Moreno
Catedrático en la Universidad de Málaga, Coordinador Tecnológico y profesor-tutor en UNED Málaga
Codirector
Jesús Doña Fernández
Responsable Provincial de Sistemas, Comunicaciones e Intraestructuras TIC de la provincia de Málaga y profesor-tutor en UNED Málaga
Ponentes
Jesús Doña Fernández
Responsable Provincial de Sistemas, Comunicaciones e Intraestructuras TIC de la provincia de Málaga y profesor-tutor en UNED Málaga
Olivia Moyano Jiménez
Psicóloga. Técnica de Promoción de Salud en la Unidad de Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud en el Área Sanitaria Norte de Málaga con la Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Julio Villalba Moreno
Catedrático en la Universidad de Málaga, Coordinador Tecnológico y profesor-tutor en UNED Málaga
Dirixido a
Formadores, personal técnico y profesionales relacionados con la informática y con interés en el campo de la informática y la formación.
Sistema de avaliación
Asistencia a un mínimo del 80%. Se deberá además realizar un trabajo consistente en un documento básico de auditoría que contendrá el estudio de preliminar de un sistema de información propuesto durante el curso. El trabajo será evaluado por el profesorado del curso siendo obligatorio para la finalización del curso.
Máis información
UNED Málaga
C/ Sherlock Holmes, 4 
29006 Málaga Málaga
952 36 32 95 / cursos@malaga.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED