EspañolEnglishEuskeraCatalà

Extensión Universitaria

del 7 al 9 de maig de 2024

TALLER. HEA. Humanidades. Experiencias de aula en España e Iberoamérica. (PID 2023-2024)

  • Hª. Medieval y Cc. y Técnicas Historiográficas - ECREA

  • Online

  • 0.5 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 7 al 9 de maig de 2024

Online
del 7 al 9 de maig de 2024

TALLER. HEA. Humanidades. Experiencias de aula en España e Iberoamérica. (PID 2023-2024)

Imprimir PDF

Educación Secundaria obligatoria. Diálogos cruzados

El taller se inscribe en el marco del PID (2023-2024) " HEA. Humanidades. Experiencias de aula en España e Iberoamérica". 

El taller se celebra en forma virtual. El horario del programa responde al uso horario de Madrid

Lloc i dates
Del 7 al 9 de maig de 2024


Horas
Hores lectives: 15
Crèdits
0.5 crèdits ECTS en tràmit.
Online
Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Programa
  • dimarts, 7 de maig
    • 16:00-21:00 h. SESION: El acceso a la profesión docente en Humanidades en España e Iberoamérica
      • Rubén Castro Redondo 
    • 16:00-16:15 h. Inauguración 
      • Ana María Rivera Medina 
    • 16:15-17:15 h. Ponencia: El acceso a la función pública docente en España: características del proceso, retos para quien lo afronta
      • Roberto J. González Zalacain 
    • 17:15-18:15 h. Ponencia: Miradas cruzadas entre Iberoamérica y España. El acceso a la función docente en Chile y Argentina
      • Mabel Alejandra Cantuarias Palacios 
      • Mauro Doña 
    • 18:15-18:30 h. Descanso
      • 18:30-22:00 h. Mesa redonda: Experiencias individuales: El camino hasta el objetivo
        • Agustín G. Mass Rivera 
        • Alicia Reig Gómez 
        • Rodrigo Harreguy 
      • 22:00-23:00 h. Debate
      • dimecres, 8 de maig
        • 16:00-20:00 h. SESIÓN:  Del barrio al mundo a través de las Humanidades
          • Mónica Solís Delgado 
        • 16:00-17:15 h. Ponencia: La enseñanza de la Historia en el contexto de la educación obligatoria
          • Guillermo Fernando Arquero Caballero 
        • 17:15-17:30 h. Descanso
          • 17:30-20:00 h. Mesa redonda:  La motivación del alumnado en entornos diversos. Una mirada comparada
            • Yessy Belén 
            • María Luz Amado 
            • Blanca Divassón Mendívil 
            • Mauro Doña 
            • Camila Neira Treviño 
            • Valeria Manzanares 
            • Kathy Ureta Montecinos 
          • 20:00-22:00 h. Debate
          • dijous, 9 de maig
            • 16:00-21:00 h. SESIÓN:  Retos y oportunidades en la gestión de los centros educativos
              • Alfredo J. Martínez Lorenzo 
            • 16:00-17:15 h. Ponencia: De profesor a director. La gestión de centros educativos desde la perspectiva de un docente
              • Félix González Chicote 
            • 17:15-18:30 h. Ponencia: Abordando el conflicto en las aulas. La gestión de la convivencia en el centro educativo: retos y posibilidades
              • Esther Alonso Lorenzo 
              • Mª del Carmen Sáez Béjar 
            • 18:30-18:45 h. Descanso
              • 18:45-21:00 h. Mesa redonda:  El centro educativo desde dentro
                • Mariana Zapatero 
                • Félix González Chicote 
                • Arsenio R. Portillo 
                • Esther Alonso Lorenzo 
                • Mª del Carmen Sáez Béjar 
                • Alfredo J. Martínez Lorenzo 
            Assistència
            Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
            Inscripció

            Matrícula gratuita

              Ordinària
            PreuGratuïta
            Dirigit per
            Ana María Rivera Medina
            Profesora Contratada Doctora de Historia Medieval (UNED)
            Coordinat per
            Roberto J. González Zalacain
            Profesor Titular de Historia Medieval (Universidad de La Laguna / UNED Tenerife)
            Ponents
            Esther Alonso Lorenzo
            Profesora de Educación Secundaria y directora del IES Benito Pérez Armas (S/C de Tenerife, Canarias, España)
            Guillermo Fernando Arquero Caballero
            Profesor Permanente Laboral de Teoría e Historia de la Educación (UNED)
            Mabel Alejandra Cantuarias Palacios
            Profesora Titular de Pedagogía en Historia (Universidad San Sebastián, Chile)
            Mauro Doña
            Profesor de Educación Secundaria (Argentina)
            Félix González Chicote
            Profesor de Educación Secundaria y director del IES Margarita Salas (Seseña, Toledo, España)
            Roberto J. González Zalacain
            Profesor Titular de Historia Medieval (Universidad de La Laguna / UNED Tenerife)
            Mª del Carmen Sáez Béjar
            Profesora de Educación Secundaria (España)
            Ponents a la taula Rodona
            Esther Alonso Lorenzo
            Profesora de Educación Secundaria y directora del IES Benito Pérez Armas (S/C de Tenerife, Canarias, España)
            María Luz Amado
            Profesora de Educación Secundaria (Argentina)
            Yessy Belén
            Blanca Divassón Mendívil
            Profesora de Educación Secundaria (España)
            Mauro Doña
            Profesor de Educación Secundaria (Argentina)
            Félix González Chicote
            Profesor de Educación Secundaria y director del IES Margarita Salas (Seseña, Toledo, España)
            Rodrigo Harreguy
            Profesor de Educación Secundaria (Argentina)
            Valeria Manzanares
            Profesora de Educación Secundaria (Argentina)
            Alfredo J. Martínez Lorenzo
            Profesor de Educación Secundaria  y Vicedirector del IES. Azud de Alfeitamí (Almoradí, Alicante, España)
            Agustín G. Mass Rivera
            Profesor de Educación Secundaria (España)
            Camila Neira Treviño
            Profesora de Educación Secundaria (Chile)
            Arsenio R. Portillo
            Docente de Secundaria y Director de la EES. Procesa Sarmiento de Lenoir (San Juan, Argentina)
            Alicia Reig Gómez
            Profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de La Laguna)
            Mª del Carmen Sáez Béjar
            Profesora de Educación Secundaria (España)
            Kathy Ureta Montecinos
            Profesora de Educación Secundaria (Chile)
            Comités Científics
            Alicia Alted Vigil
            Catedrática de Historia Contemporánea (UNED)
            Enrique Cantera Montenegro
            Catedrático de Historia Medieval (UNED)
            Mabel Alejandra Cantuarias Palacios
            Profesora Titular de Pedagogía en Historia (Universidad San Sebastián, Chile)
            Rubén Castro Redondo
            Profesor Ayudante Doctor de Historia Moderna (Universidad de Cantabria . UNED Cantabria)
            Julio Fernández Portela
            Profesor Titular de Geografía (UNED)
            Ofelia Rey Castelao
            Catedrática de Historia Moderna (Universidad de Santiago de Compostela)
            Antonio José Rodríguez Hernández
            Profesor Contratado Doctor de Historia Moderna (UNED)
            Elio San Cristóbal Ruiz
            Profesor Titular de  Ingeniería eléctrica, Electrónica, Control y Telemática (UNED)
            Teresa San Segundo Manuel
            Profesora Titular de Derecho Civil (UNED)
            Comités Organizadors
            Julio Arroyo Vozmediano
            Profesor Contratado Doctor
            Julio Fernández Portela
            Profesor Titular de Geografía (UNED)
            Coordinadors-es a la taula rodona / Coordinadors-es de la taula rodona
            Rubén Castro Redondo
            Profesor Ayudante Doctor de Historia Moderna (Universidd de Cantabria - UNED Cantabria)
            Alfredo J. Martínez Lorenzo
            Profesor de Educación Secundaria  y Vicedirector del IES. Azud de Alfeitamí (Almoradí, Alicante, España)
            Mónica Solís Delgado
            Profesora Ayudante de Doctora de Prehistoria (UNED)
            Coordinador a la taula rodona/Coordinador de la taula rodona
            Mariana Zapatero
            Profesora  Titular de Historia Medieval (Universidad Católica Argentina)
            Dirigit a
            Profesores de Educación Secundaria, Estudiantes avanzados de Máster de Formación de Secundaría, Licenciados en Pedagogía de Historia y de Ciencias Sociales, Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales
            Objectius
            - Analizar las características del acceso a la profesión docente en las aulas de Secundaria en España, Chile y Argentina. 
            - Conocer las situaciones a las que se ven expuestos los estudiantes de Secundaria durante la adolescencia y en sus lugares de origen. 
            - Explorar estrategias de enseñanza-aprendizaje implementables en contextos educativos complejos. 
            - Compartir experiencias docentes y de gestión a partir de las diferentes realidades de diferentes perfiles profesionales relacionados con la docencia (profesorado de universidad y docentes de Secundaria).
            Objectius de Desenvolupament Sostenible

            Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

            Imatges de l’activitat
            Saltar al contenido
            • Facebook

            • Twitter

            • UNED