EspañolEnglishEuskeraCatalà

Extensión Universitaria

del 6 al 7 de maig de 2011

Seminario: El arcón de las damas: Historias, Leyendas y Olvidos. MUJERES MENDOZA, VERLAS Y ESTUDIARLAS

  • Guadalajara

  • Presencial

  • 0.5 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 6 al 7 de maig de 2011

Presencial
del 6 al 7 de maig de 2011

Seminario: El arcón de las damas: Historias, Leyendas y Olvidos. MUJERES MENDOZA, VERLAS Y ESTUDIARLAS

Imprimir PDF

Desde el amplio contexto que dibuja el tema elegido "Mujeres Mendoza:verlas y estudiarlas", el seminario se presenta como una iniciación (teórica y práctica) en la metodología crítica de la "Historia cultural" y los estudios sobre mujeres y sugiere una reflexión sobre cómo el pasado es recordado (y olvidado), cómo ese pasado se convierte en Historia - con imágenes fascinantes y relatos coherentes-; cómo se organiza en interpretaciones fiables; o cómo es idealizado o es eliminado.

Lloc i dates
Del 6 al 7 de maig de 2011


Horas
Hores lectives: 10
Crèdits
0.5 crèdits ECTS i 1 crèdit de lliure configuració.
Presencial
Aquesta activitat es desenvolupa presencialment.
Programa
  • divendres, 6 de maig
    • 16:00-17:00 h. Matrimonio y amor:nobles y reinas. Lo que se ve y lo que no se ve
      • Rosa E. Ríos Catedrática de Instituto
    • 17:30-18:30 h. La mirada que no deja ver. La princesa de Éboli
      • Esther Alegre Carvajal Profesora de Historia del Arte de la UNED. Profesora Tutora de Arte del Centro Asociado de la UNED de Guadalajara
    • 19:00-21:00 h. Mujer, nobleza e investigación histórica. Retos y resultados.
      Presentación de trabajos de investigación de alumnas del Centro Asociado de la UNED en Guadalajara.
      • Grupo de Investigación  Grupo de investigación "Damas Mendoza":Montserrat Rodríguez Posilio, María Belén Rubio Ávila, Ángeles Cruz Gil, Mª Ángeles Baños Gil
  • dissabte, 7 de maig
    • 10:00-15:00 h. Ver y entender: recorrer la historia de la princesa de Éboli.
      Visita a Pastrana: los recuerdos (museos), las arquitecturas (palacio, colegiata, panteón, conventos, cárcel), lo inmaterial (la memoria, la evocación, el parecio, la nostalgia, las costumbres, etc)
      • Esther Alegre Carvajal Profesora de Historia del Arte de la UNED. Profesora Tutora de Arte del Centro Asociado de la UNED de Guadalajara
Inscripció

La matrícula "especial" se aplicará a las integrantes del Grupo de Investigación de la UNED

  Ordinària Especial
Preu20 €Gratuïta
Dirigit per
Esther Alegre Carvajal
Profesora de Historia del Arte de la UNED. Profesora Tutora de Arte del Centro Asociado de la UNED de Guadalajara
Ponents
Grupo de Investigación
Grupo de investigación "Damas Mendoza":Montserrat Rodríguez Posilio, María Belén Rubio Ávila, Ángeles Cruz Gil, Mª Ángeles Baños Gil
Esther Alegre Carvajal
Profesora de Historia del Arte de la UNED. Profesora Tutora de Arte del Centro Asociado de la UNED de Guadalajara
Rosa E. Ríos
Catedrática de Instituto
Dirigit a
Estudiantes del Grado de Historia del Arte, del Grado de Historia, de la licenciatura de Historia, del Grado de Literatura o de Antropología, así como a todas las personas interesadas en el conocimiento de los diferentes procesos históricos acaecidos en la Edad Moderna (siglos XV-XVI)
Titulació demanada

No se requiere titulación

Objectius
- Un acercamiento teórico: a través de relatos paradigmáticos de mujeres.
- Un acercamiento práctico: a través de debates y reflexiones y el recorrido concreto de los lugares de la historia (visita a Pastrana)
- Un acercamiento valioso: la experiencia en el campo de la investigación de alumnas del Centro Asociado de la UNED de Guadalajara.
Metodologia
Teórico-práctico
Col·laboradors

Organitza

SPA del Centro Asociado UNED Guadalajara

Patrocina

Més informació
Centro Asociado de la UNED en Guadalajara
Atienza, 4
19003 Guadalajara Guadalajara
949215260 / info@guadalajara.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED