Online o presencial
del 26 de octubre al 10 de noviembre de 2019
Curso TEL. El gran desconocido. ¿Qué evaluar y cómo intervenir en personas con Trastorno del lenguaje?
El Trastorno Específico de Lenguaje (TEL) es todavía un gran desconocido.
No todos los niños y niñas presentan los mismos síntomas, ni afecta igual a todos los componentes del lenguaje. Además estos niños/as manifiestan dificultades en otras áreas, como las funciones ejecutivas.
La detección precoz de las dificultades de lenguaje y de las comorbilidades asociadas, junto con la intervención (con el niño/a, familia y escuela) son fundamentales para el desarrollo de estos niños/as, tanto en el ámbito académico, social y emocional.
Las personas con TEL, en las que sus dificultades del lenguaje no son muy marcadas, pueden pasar desapercibidas y/o confundirse con otras patologías. En cambio los/las que sí las tienen y han recibido tratamiento, llegan a establecer un lenguaje convencional correcto dando la sensación de "aparente normalidad" como si el trastorno se hubiese disipado. Esto no es así, la persona con TEL necesita desarrollar estrategias a lo largo de toda su vida para poder compensar sus dificultades con el lenguaje.
En este curso vamos a clarificar cuáles son sus características, prevención, evaluación e intervención del Trastorno del lenguaje.
- Lugar y fechas
- Del 26 de octubre al 10 de noviembre de 2019
Lugar: Centro Asociado UNED Ciudad Real - Valdepeñas
- Horas
- Horas lectivas: 24
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
- Programa
- sábado, 26 de octubre
- 10:00-14:00 h. 1. Conocer el Trastorno del lenguaje
- Características definitorias del trastorno del lenguaje
- Últimas investigaciones
- Signos de alarma para la detección precoz. Hablantes tardíos
- Evolución del trastorno
- No sólo es específico del lenguaje, conocer la importancia de las funciones ejecutivas en este trastorno.
- Paloma Banús Gómez Licenciada en Psicopedagogía. Maestra de audición y lenguaje. Experta en TEL y TEA.
- 16:30-20:30 h. 2. Reconocer las Características de las personas con TEL
- Comparativa del desarrollo típico y del TEL
- Desarrollo fonológico
- Desarrollo del léxico
- Desarrollo morfosintáctico
- Desarrollo de la pragmática
- Diferenciar TEL y TEA
- Comorbilidades con tel
- Afectación de las funciones ejecutivas
- Paloma Banús Gómez Licenciada en Psicopedagogía. Maestra de audición y lenguaje. Experta en TEL y TEA.
- domingo, 27 de octubre
- 10:00-14:00 h. 3. Conocer las pruebas o sistemas de Evaluación - Diagnóstico
- Conocer los criterios diagnósticos según el comité de expertos de AELFA
- Criterios diagnósticos del DSM 5
- Revisión de pruebas estandarizadas
- Habilidades terapéuticas:
- Capacidad para transmitir empatía
- Conocimiento del código deontológico
- Capacidad de escucha y dirección de la entrevista familiar
- Observación cualitativa del niño
- Conocimiento de las pruebas y su corrección
- Explicación de resultados
- Capacidad empática de dar el diagnóstico final- Paloma Banús Gómez Licenciada en Psicopedagogía. Maestra de audición y lenguaje. Experta en TEL y TEA.
- sábado, 9 de noviembre
- 10:00-14:00 h. 4. Poner en marcha estrategias de intervención para las diferentes edades
- Intervención fonológica: distinción entre tel y desarrollo típico, estrategias de intervención
- Intervención en léxico: evocación, ampliar vocabulario, uso espontáneo del mismo
- Intervención en morfosintaxis: desarrollo morfosintáctico, estrategias de intervención.
- Comprensión de estructuras gramaticales
- Intervención en pragmática: uso de turnos conversacionales, reciprocidad conversacional, comprensión de preguntas, comprensión de términos mentalistas, de intenciones.
- Lectoescritura: dificultades, dislexia, estrategias de intervención en el aula
- Paloma Banús Gómez Licenciada en Psicopedagogía. Maestra de audición y lenguaje. Experta en TEL y TEA.
- 16:30-20:30 h. 5. Conocer los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
- Justificación y ventajas de este sistema de comunicación
- Estrategias en el mundo de la educación
- Paneles de comunicación.
- Agendas individuales.
- Otros recursos
- Comunicación Bimodal
- Paloma Banús Gómez Licenciada en Psicopedagogía. Maestra de audición y lenguaje. Experta en TEL y TEA.
- domingo, 10 de noviembre
- 10:00-14:00 h. 6. Trabajar el área emocional y de habilidades sociales
- Desarrollo social en personas con TL
- Conocer porqué pueden aparecer desregulaciones emocionales
- Estrategias de intervención
- Aprender a observar las conductas
- Hacer registros conductuales
- Autoconcepto - autoestima
- Autocontrol
- Trabajo con las familias y compañeros de clase
- Paloma Banús Gómez Licenciada en Psicopedagogía. Maestra de audición y lenguaje. Experta en TEL y TEA.
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
ESTE CURSO NO ESTÁ HOMOLOGADO POR EL CRFP.
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 65 € |
---|
- Dirigido por
- Pilar Pozo Cabanillas
- Doctora en Psicología. Profesora Contratada Doctor del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. UNED
- Coordinado por
- María del Carmen Ramírez Arroyo
- Coordinadora Extensión UNED Ciudad Real. Profesora Tutora UNED, Valdepeñas. Coordinación y gestión GRUPO SAC. Amplia experiencia en proyectos de inserción laboral. Licenciada en Sociología y Diplomada en Trabajo Social.
- Ponente
- Paloma Banús Gómez
- Licenciada en Psicopedagogía. Maestra de audición y lenguaje. Experta en TEL y TEA.
- Dirigido a
- Profesorado de Audición y Lenguaje, de Pedagogía Terapeútica, Logopedas, Maestros/as, Psicólogos/as, Pedagogos/as, Psicopedagogos/as, auxiliares técnicos…
Estudiantes en estas especialidades.
Familias con hijos/as de estas características. - Titulación requerida
Diplomado o Grado en Educación, Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía,...
Estudiantes.
No se requiere titulación para familias.
- Objetivos
- Conocer el Trastorno del lenguaje
- Reconocer las Características de las personas con TEL
- Conocer las pruebas o sistemas de Evaluación - Diagnóstico
- Poner en marcha estrategias de intervención para las diferentes edades
- Conocer los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
- Trabajar el área emocional y de habilidades sociales
- Metodología
- La metodología del curso se basará en:
- Exposiciones teóricas con las últimas novedades del trastorno del lenguaje mediante medios audiovisuales, presentaciones, documentación,...
- Análisis de casos prácticos con la participación de todos los/as participantes.
- Visionado de vídeos - audios de casos con niños con TEL.
- Elaboración, diseño y desarrollo de estrategias para su aplicación práctica en el aula, a través de la participación activa y el trabajo cooperativo de los/as asistentes.
La metodología será, por tanto, eminentemente práctica. - Sistema de evaluación
- Para obtener dicha certificación se requiere:
- Un mínimo de asistencia, que será al menos el 85% de las sesiones presenciales del curso. Acreditada mediante doble control de firmas diaria de cada una de las sesiones.
- Realización de una encuesta de satisfacción general del curso.
Para las modalidades on line y en diferido, se seguirán las instrucciones en los documentos adjuntos.
ESTA ACTIVIDAD NO ESTÁ HOMOLOGADA POR EL CRFP.
Se emitirá el certificado oficial de la UNED. - Más información
- Centro Asociado Provincial "Lorenzo Luzuriaga" de Ciudad Real (Valdepeñas)
Calle Seis de Junio, 55
13300 Valdepeñas Ciudad Real
926 322436