Online o presencial
del 4 al 6 de julio de 2016
Emprendimiento social: una opción laboral para cambiar el mundo
Propone: Departamento de Organización de Empresas
El emprendimiento social como opción profesional que propone modelos empresariales para hacer frente a necesidades sociales y medioambientales.
La idea de “emprendimiento social” cobra especial en nuestro tiempo, ya que el momento actual se presta a adoptar un enfoque empresarial de los problemas sociales. Muchos esfuerzos gubernamentales y filantrópicos no han alcanzado los resultados esperados. Se necesitan empresarios sociales para desarrollar nuevos modelos. El emprendimiento social, como una nueva manera de entender la empresa y el bienestar social, ofrece nuevas oportunidades laborales y profesionales a la vez que plantea modelos empresariales diferentes para hacer frente a problemáticas y necesidades sociales y medioambientales.
EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL COMO ONLINE EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
- Lugar y fechas
- Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid
Del 4 al 6 de julio de 2016
Espacios en los que se desarrolla: Escuelas Pías. c/ Tribulete 14
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- lunes 4 de julio
- 16:00-16:10 h. Inauguración del curso.
- Marta Solórzano García. Profesora Titular de Organización de Empresas. Directora en Programas de Emprendimiento e Innovación Social. UNED.
- 16:10-18:10 h. ¿Cuándo es viable el emprendimiento social?
- Margarita Albors Vives. Socia fundadora de Socialnest.
- Raúl Contreras Comeche. Ashoka fellow. Empresario social. Fundador de Nittúa.
- 18:10-20:10 h. El emprendimiento social en Europa.
- Rocío Nogales Muriel. Directora de EMES International Research Network. Miembro del grupo de expertos en emprendimiento social en Comisión Europea, GECES.
- Mercedes Valcárcel. Directora de investigación, evaluación e innovación de la Fundación Tomillo. Promotora de Fundación Isis e Isis Capital.
- martes 5 de julio
- 10:00-10:30 h. El emprendimiento social en España: diversas realidades socioeconómicas.
- 10:30-12:15 h. El emprendimiento social en España desde la economía social.
- Nieves Ramos. Presidenta. FAEDEI.
- Josefa Torres Martínez. Directora general. FEACEM.
- 12:15-14:00 h. El emprendimiento social en España desde el tercer sector de acción social.
- María Luisa Gómez Crespo. Directora de la Plataforma de ONGs de Acción Social.
- Joaquín Alcalde Sánchez. Director de Cives Mundi.
- 16:00-17:45 h. El emprendimiento social en España desde la economía solidaria.
- Elena Novillo Martín. Responsable del Área Economía Social y Solidaria. Economistas sin Fronteras.
- Ínigo Bandrés de Lucas. Reas, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
- 17:45-19:30 h. El emprendimiento social en España desde la innovación social.
- Catalina Parra Baño. Fundadora de UEIA.
- Eusebio Reyero García. Cofundador de Hackity.
- 19:30-20:00 h. Identidad de la empresa social en España.
- Julio Navío Marco. Profesor Contratado Doctor de Organización de Empresas. Profesor en Programas de Emprendimiento e Innovación Social de la UNED.
- miércoles 6 de julio
- 10:00-12:00 h. Financiación del emprendimiento social: fondos de inversión social.
- Francisco Soler García. Director de inversiones en Creas.
- Felipe Gómez Correa. Isis Capital.
- 12:00-14:00 h. Financiación del emprendimiento social: banca ética y crowdimpacting.
- Valle Contreras Chinchilla. Responsable de desarrollo territorial en Centro-Sur de Fiare.
- Cristina Álvarez Mendez. Socia Directora de Inversiones de la Bolsa Social.
- 14:00 h. Clausura del curso.
- Sabina Lobato Lobato. Directora de empleo. Fundación ONCE.
- Asistencia
- Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Inscripción
Precios antes del 1 de julio de 2016
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2016 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
| Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
| Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
---|
Presencial | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Gratuita |
---|
Internet en directo | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Gratuita |
---|
Internet en diferido | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Gratuita |
---|
Precios desde el 1 de julio de 2016 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2016 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
| Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
| Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
---|
Presencial | 124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 25 € | 25 € | Gratuita |
---|
Internet en directo | 124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 25 € | 25 € | Gratuita |
---|
Internet en diferido | 124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 25 € | 25 € | Gratuita |
---|
La matrícula comenzará a partir del 26 de mayo de 2021.
- Asistencia virtual
- Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Dirigido a
- Estudiantes universitarios, jóvenes licenciados, emprendedores, emprendedores sociales, empresarios, economistas, tecnólogos, interesados en negocios inclusivos.
- Objetivos
- Comprender el papel que los emprendedores sociales juegan en la sociedad y los retos fundamentales a los que se enfrentan. Explorar las múltiples dimensiones de la creación y desarrollo de nuevas empresas sociales. Promover el emprendimiento social como salida laboral o iniciativa profesional. Dar a conocer iniciativas importantes de emprendimiento social. Poner en contacto a emprendedores sociales y potenciales emprendedores.
- Metodología
- Clases teóricas/ Casos de Éxito/ Mesas redondas.
- Colaboradores
Organiza
Propone
Departamento de Organización de Empresas
Patrocina
- Más información
- UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
91 4295465 / cursos-extension@madrid.uned.es