Saltar al contenido
  • A Coruña

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • 21 de febrero de 2025

Online o presencial
21 de febrero de 2025

La construcción y las implicaciones de la ciudadanía en la Edad Media

Imprimir PDF

Esta actividad tiene como objetivo reflexionar sobre la ciudadanía en la Edad Media como idea y como práctica. Nos centraremos en la baja Edad Media y en los Reinos Hispánicos y analizaremos tanto casos generales como particulares para identificar la ciudadanía como una práctica discursiva realizada a partir de las ciudades medievales.

Lugar y fechas
21 de febrero de 2025
De 11:00 a 13:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Aula 27A
Lugar:

A Coruña


Horas
Horas lectivas: 2
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • viernes, 21 de febrero
    • 11:00-13:00 h.
      • Construcción de la ciudadanía en la Edad Media 
      • Análisis de casos generales y particulares
      • Rafael Oliva Herrer Doctor en Historia. Catedrático de Historia Medieval. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Universidad de Sevilla
      • Juan Carlos Martín Cea Doctor en Historia. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Valladolid
      • Plácido Fernández-Viagas Escudero Doctor en Historia. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Sevilla
      • Israel Sanmartín Barros Doctor en Geografía e Historia. Profesor de Historia en la Universidad de Santiago de Compostela. Tutor del Centro Asociado UNED-A Coruña
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Actividad gratuita. Es necesaria la inscripción previa a través de la plataforma en línea.
La actividad podrá ser seguida en forma presencial desde el Centro Asociado, en línea a través de emisión en directo o mediante el visionado posterior de la grabación en diferido.  La matrícula para el seguimiento, tanto presencialmente como en línea (en directo y en diferido), se cerrará a las 9:00 h del día de celebración de la actividad.

Tanto la información de seguimiento en directo como la relativa al visionado en diferido estarán disponibles en Extensión Universitaria UNED, dentro del apartado Documentos de la sección Mi Espacio  https://extension.uned.es/miespacio  (datos de usuario y contraseña con los que se formalizó la matrícula en la actividad). Esta información será igualmente facilitada vía email al alumnado con matrícula confirmada. Es importante asegurarse de que en el dispositivo desde el que se accede para el seguimiento de la actividad no está iniciada sesión con datos de usuario y contraseña que no se correspondan con los facilitados en el proceso de formalización de matrícula. De ser así, no se podrá acceder.

Las actividades en línea están concebidas para ser seguidas mediante dispositivos actualizados y con una conexión a Internet adecuada en cuanto a velocidad y ancho de banda. Las grabaciones para el seguimiento en la modalidad online en diferido no siempre estarán disponibles el mismo día de la emisión, puesto que es necesario su validación y procesamiento previo. Lo habitual es que tarden al menos 24 horas en estar disponibles para su visionado por parte del alumnado.
Para seguir la actividad, el alumnado tiene a su disposición las siguientes modalidades de matrícula:
 

No se ha introducido ningún precio.

Dirigido por
Israel Sanmartín Barros
Doctor en Geografía e Historia. Profesor de Historia en la Universidad de Santiago de Compostela. Tutor del Centro Asociado UNED-A Coruña
Coordinado por
Alejandra M. Rodríguez Fernández
Doctora en Informática. Profesora Tutora y Coordinadora de Extensión Universitaria del Centro UNED A Coruña
Ponentes
Plácido Fernández-Viagas Escudero
Doctor en Historia. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Sevilla
Juan Carlos Martín Cea
Doctor en Historia. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Valladolid
Rafael Oliva Herrer
Doctor en Historia. Catedrático de Historia Medieval. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Universidad de Sevilla
Israel Sanmartín Barros
Doctor en Geografía e Historia. Profesor de Historia en la Universidad de Santiago de Compostela. Tutor del Centro Asociado UNED-A Coruña
Dirigido a
Estudiantes de Geografía e Historia, Historia del Arte, Antropología, Ciencias Sociales. Investigadores, docentes y público general con interés en la historia de la Edad Media y en la evolución del concepto de ciudadanía.
Titulación requerida
 No se requiere titulación específica ni formación previa
Objetivos
. Analizar el concepto de ciudadanía en la baja Edad Media, considerando su desarrollo como práctica discursiva.
. Estudiar y reflexionar sobre casos generales y concretos que permitan identificar cómo se materializó la ciudadanía en el ámbito urbano medieval.
Metodología
La actividad consta de 2 horas expositivas y podrá seguirse de forma presencial en el Centro UNED Coruña, así como en línea en directo (streaming) y en diferido desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, previa autenticación mediante las credenciales con las que se realizó la inscripción o matrícula.
Sistema de evaluación
Esta es una actividad de carácter meramente divulgativo, por lo que no conlleva asistencia obligatoria ni trabajos y, en consecuencia, no se emiten créditos ECTS ni certificados.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED A Coruña
Educación, 3
15011 A Coruña (A Coruña)
981 14 50 51 / info@a-coruna.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED