EspañolEnglishEuskeraCatalà

Extensión Universitaria

from April, 9th 2024 to April, 24th 2024

ReCRÉATE: procesos de creación artística a lo largo de la Historia

  • Madrid Sur

  • Online or in-person

  • 1.0 credits

  • Extensión Universitaria

  • from April, 9th 2024 to April, 24th 2024

Online or in-person
from April, 9th 2024 to April, 24th 2024

ReCRÉATE: procesos de creación artística a lo largo de la Historia

Print PDF

A lo largo de la Historia, el ser humano ha mostrado un enorme interés en mantener viva su propia existencia a través de la memoria cultural de sus creaciones artísticas, que constituyen el objeto de estudio de la Historia del Arte. No obstante, la materialidad y los procesos de creación de obras de arte han estado siempre supeditados a las circunstancias históricas, ideológicas, políticas y económicas que envolvieron su proceso de creación y conservación.

Por ello, a través de la presente actividad se plantea acercar a las personas asistentes a cuatro de los procesos más destacados de creación de obras de arte y que se puedan llevar a cabo en el aula, concretamente la técnica del dorado y policromía egipcia, cómo se decoraban las cerámicas griegas, el proceso de creación de manuscritos iluminados medievales y la técnica del fresco renacentista. De este modo, además de experimentar in situ las complejidades de los procesos de creación artística, las personas asistentes podrán llegar a reconocer las diferentes tipologías y técnicas decorativas llevadas a cabo en cada época. Asimismo, se llevará a cabo una puesta en valor y conocimiento de las obras estudiadas, así como de la necesidad de su conservación. Para ello, los ponentes se apoyarán en imágenes, vídeos y un gran número de recursos que puedan hacer más fácil la comprensión y el aprendizaje por parte del alumnado, gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías para ofrecer una educación dinámica e integral.

De este modo, de la mano de una serie de especialistas en cada una de las materias planteadas y con una metodología que parte desde diferentes perspectivas, todos los asistentes interesados podrán así disfrutar de un aprendizaje holístico y transdisciplinar de una temática tan apasionante como desconocida.

Dates and places
From April, 9th 2024 to April, 24th 2024
17:15 to 19:45 h.

Lugar:

Aula Universitaria de Fuenlabrada


Hours
Teaching hours: 20
Credits
1 credit ECTS.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Program
  • Tuesday, April, 9th 2024
    • 17:15-19:45 h. Caminando hacia la luz: la técnica del dorado en Egipto
      • Javier García-Lozano Estudillo 
      • Ana Celard Fernández 
      • Sara Arroyo Cuadra 
  • Wednesday, April, 10th 2024
    • 17:15-19:45 h. Modelando la tierra: la técnica de la decoración cerámica griega
      • Javier García-Lozano Estudillo 
      • Ana Celard Fernández 
  • Tuesday, April, 23rd 2024
    • 17:15-19:45 h. De su puño y letra: técnicas y materiales para la elaboración de manuscritos iluminados medievales
      • Javier García-Lozano Estudillo 
      • Ana Celard Fernández 
  • Wednesday, April, 24th 2024
    • 17:15-19:45 h. La plasmación perpetua: la técnica del fresco renacentista
      • Javier García-Lozano Estudillo 
      • Ana Celard Fernández 
Attendance
This activity allows the student to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment
  Ordinary enrollment
Fee30 €
Other cycle activities
This activity belongs to the cycle ReCRÉATE, formed by the following activities:

    Directed by
    Sara Arroyo Cuadra
    Coordinadora de Actividades Culturales y Tutora UNED
    Coordinated by
    Juan P. Rodríguez Hernández
    Subdirector de Comunicación y Extensión Universitaria.
    Lecturers
    Ana Celard Fernández
    Restauradora
    Javier García-Lozano Estudillo
    Restaurador
    Aimed at
    • Estudiantes del Grado de Geografía e Historia
    • Estudiantes del Grado de Historia del Arte
    • Estudiantes del Grado en Filosofía
    • Estudiantes del Grado en Antropología social y cultural
    • Estudiantes del Microgrado en Estudios de la Antigüedad
    • Estudiantes del Microgrado en Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia
    • Personas interesadas en la materia
    Prerequisites

    Ninguna

    Goals
    • Iniciarse en el conocimiento de la metodología de las técnicas artísticas de las obras de arte desde un punto de vista tanto teórico como práctico
    • Estudiar su historia, sus principales materiales y los utensilios con los que fueron elaboradas
    • Conocer las metamorfosis que sufre la materialidad de las obras de arte a lo largo de la historia
    • Comprender los criterios actuales de intervención y su reflejo en la legislación nacional e internacional
    • Acercar tales conocimientos al alumnado con la realización de prácticas en el aula
    • Facilitar el acceso del alumnado a este tipo de actividades dada la modalidad en la que se impartirá el curso
    Methodology
    El curso se basa en una metodología de ponencias teóricas desarrolladas por especialistas en las parcelas del saber sobre la creación, conservación y restauración de obras de arte. Tales ponencias se complementarán con materiales en forma de presentaciones de imágenes (principalmente Power Point), junto con materiales disponibles en el campus virtual para aquellas ponencias que así lo requieran, tales como bibliografía sobre las temáticas desarrolladas, visitas virtuales, videos, podcast, imágenes, pasajes textuales, etc.
    Además, cada una de las ponencias teóricas irán seguidas de la realización de una práctica en el aula que incluirá la creación de una obra de arte siguiendo la técnica artística explicada en la precedente parte teórica de la sesión, práctica en la que el alumnado presencial podrá colaborar y el alumnado conectado tanto en directo como en diferido podrá visualizar.
    Al final de cada sesión se reservará un breve espacio de tiempo para el debate como medio para promover el intercambio de ideas y opiniones, tanto entre los especialistas como entre los estudiantes asistentes.
    Grading system
    • Asistencia
    • Realización de actividades complementarias: cada alumno deberá realizar un cuestionario consistente en un test de 10 preguntas sobre los contenidos de cada sesión (un total de 4 cuestionarios), y un ensayo escrito tras la lectura de dos artículos académicos sobre el contenido de los mismos.
    Collaborates

    Organizers

    UNED Madrid Sur

    Collaborates

    Ayuntamiento de Fuenlabrada
    More
    actividades.culturales@madridsur.uned.es
    Images from the activity