EspañolEnglishEuskeraCatalà

Extensión Universitaria

del 25 al 26 de febrer de 2019

II SEMINARIO DE LITERATURA: "Las vanguardias en la literatura española de principios del siglo XX"

  • Cádiz

  • Online o presencial

  • 0.5 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 25 al 26 de febrer de 2019

Online o presencial
del 25 al 26 de febrer de 2019

II SEMINARIO DE LITERATURA: "Las vanguardias en la literatura española de principios del siglo XX"

Imprimir PDF

La primera edición de este Seminario tuvo como objetivo la poesía social española. En esta segunda se abordan las aportaciones de las vanguardias europeas a las letras españolas y sus conexiones sociológicas, así como con otros ámbitos de la producción estética, más allá de la propia literatura. Se analizará la obra de Ramón Gómez de la Serna, al que se le dedica un documental que servirá para la reflexión final del Seminario.

Lloc i dates
Del 25 al 26 de febrer de 2019

Lugar:

CENTRO ASOCIADO UNED CÁDIZ


Horas
Hores lectives: 10
Crèdits
0.5 crèdits ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • dilluns, 25 de febrer
    • 16:00-19:00 h. " Las vanguardias poéticas del primer tercio del siglo XX y sus antecedentes literarios. Ramón Gómez de la Serna "
        En esta ponencia se analizarían las vanguardias poéticas españolas del siglo XX,  anteriores a a 1936, arrancando del Futurismo hasta llegar al Surrealismo, pasando por el Creacionismo y el Ultraísmo,  y viendo cómo se fracciona la imagen y se pierde el reflejo de la realidad objetiva en la poesía, a través de un proceso de " deshumanización ", como decía Ortega, y de una intensificación del uso de la metáfora, como ya inició Gómez de la Serna .
      • María Clementa Millán Jiménez 
    • 19:00-21:00 h. "Dadaísmo y corrientes artísticas en la encrucijada de entreguerras"
      Hacia 1910 se inician unas nuevas tendencias tanto en la literatura como en las artes plásticas que canalizan postulados de renovación, de cambio, de innovación, acorde con la situación social y política que vive el continente europeo. Una época de enorme creatividad en todos los órdenes, no solo literarios, cuyas aportaciones se reflejan en manifiestos, proclamas, y movimientos a veces efímeros pero que han dejado su huella en la literatura posterior. Nos acercaremos a los textos y autores más significativos.
      • Manuel Barea Patrón 
  • dimarts, 26 de febrer
    • 16:00-19:00 h. "Prosa y vanguardia en la literatura española de principios del siglo XX"
      A partir de la Primera Guerra Mundial aparece en España una narrativa vanguardista enmarcada dentro de los límites cronológicos de la dictadura de Primo de Rivera. Los prosistas de la juventud literaria española, impulsados por sus antecesores,como Valle-Inclán, Gómez de la Serna o Juan Ramón Jiménez, acogen las ideas estéticas renovadoras de Ortega y Gasset y comienzan a producir una prosa rompedora, minoritaria y experimental que encontrará su cauce natural en publicaciones de la época como la Revista de Occidente o la editorial RIALP, con sus colecciones «Nova Novorum» y«Valores actuales». Para ilustrarlas diferentes modalidades y aportaciones de la vanguardia histórica española en el campo de la prosa —tales como microrrelatos, cinegrafías, poemas en prosa o prosas lúdicas y visionarias— se propone la lectura y el comentario de textos significativos de autores y autoras de dos generaciones literarias como Ramón María del Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez, Josefina de la Torre, Francisco Ayala y Rosa Chacel, entre otros.
      • Gilda Perretta 
    • 19:00-21:00 h. Proyección del documental "La memoria fértil: la rebelión de la paradoja" sobre Ramón Gómez de la Serna, y posterior debate.
      • Manuel Barea Patrón 
      • Gilda Perretta 
Assistència
Aquesta activitat permet a l'estudiant participar amb assistència presencial o assistència online en directo, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

Matricúlate en la modalidad en la que vayas a cursar la actividad

  Ordinària
Matrícula por streaming 25 €
Matricula presencial 25 €
Matricula en diferido 25 €
Dirigit per
María Clementa Millán Jiménez
Dra. por la Universidad de Harvard y Profesora Titular de la UNED
Codirector
Manuel Barea Patrón
Profesor-Tutor de Antropología Social y Cutural UNED Cádiz y licenciado en Filología Hispánica
Ponents
Manuel Barea Patrón
Profesor-Tutor de Antropología Social y Cutural UNED Cádiz y licenciado en Filología Hispánica
María Clementa Millán Jiménez
Dra. por la Universidad de Harvard y Profesora Titular de la UNED
Gilda Perretta
Profesora-Tutora de Lengua y Literatura Españolas - UNED Cádiz
Dirigit a
ESTUDIANTES UNED Y PÚBLICO EN GENERAL
Titulació demanada

NINGUNA

Objectius
Analizar la influencia de los diversos "ismos" (futurismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo...) en las letras hispánicas, tanto en prosa como en poesía, y sus conexiones con otras disciplinas artísticas.
Metodologia
TRES SESIONES DE PONENCIAS Y VISUALIZACIÓN DE UNA PELÍCULA CON POSTERIOR DEBATE Y MESA REDONDA.
Sistema d’avaluació
NO HAY
Més informació
UNED Cádiz
Plaza San Antonio 2
11003 Cádiz Cádiz
956 212302 / info@cadiz.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED