Presencial
del 25 de abril al 11 de mayo de 2016
Taller de dibujo: Aprender a dibujar: bodegón, paisaje y figura (2016)
PLAZAS AGOTADAS: para solicitar información o entrar en lista de espera escribir a extension.universitaria@madridsur.uned.es.
¿Quieres ser el primero en enterarte de los próximos cursos? Inscríbete a través de este enlace en el Boletín de actividades: https://extension.uned.es/suscripcionalta/idcentro/101
PRECIO DE MATRÍCULA 70 EUROS.
Taller de dibujo con carácter de iniciación-continuación, en función del nivel que tenga cada alumno. Para realizar el curso no es necesario ningún conocimiento previo por parte del alumno.
En un principio, el taller se orientará al bodegón por razones prácticas, aunque también pudieran tratarse el paisaje y la figura
Materiales (los aporta el alumno/a: se informará en una sesión introductoria)
Dibujo: Lápiz, carboncillo, goma.
Soportes: Papel sobre tablero.
Caballete: No necesario
- Lugar y fechas
- Del 25 de abril al 11 de mayo de 2016
Lugar: Aula Universitaria de Getafe (IES Alarnes,C/ Toledo s/n)
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Programa
- lunes, 25 de abril
- 17:00-20:00 h. Sesión de introducción
- Juan Carlos Lázaro Cumplido Profesor de pintura y dibujo
- martes, 26 de abril
- 17:00-21:00 h. Primera sesión
- Juan Carlos Lázaro Cumplido Profesor de pintura y dibujo
- miércoles, 27 de abril
- 17:00-21:00 h. Segunda sesión
- Juan Carlos Lázaro Cumplido Profesor de pintura y dibujo
- lunes, 9 de mayo
- 17:00-21:00 h. Tercera sesión
- Juan Carlos Lázaro Cumplido Profesor de pintura y dibujo
- martes, 10 de mayo
- 17:00-21:00 h. Cuarta sesión
- Juan Carlos Lázaro Cumplido Profesor de pintura y dibujo
- miércoles, 11 de mayo
- 17:00-21:00 h. Quinta sesión
- Juan Carlos Lázaro Cumplido Profesor de pintura y dibujo
- Coordinado por
- Juan Carlos Lázaro Cumplido
- Profesor de pintura y dibujo
- Ponentes
- Juan Carlos Lázaro Cumplido
- Profesor de pintura y dibujo
- Valentín Sigüenza García
- Profesor-tutor de Arte del Centro Madrid Sur de la UNED
- Asesor pedagógico
- Juan Pedro Rodríguez Hernández
- Subdirector de Comunicación y Extensión Universitaria.
- Dirigido a
- Para realizar el curso no es necesario ningún conocimiento previo por parte del alumno
- Titulación requerida
No necesaria por ser un curso introductorio
- Objetivos
- Contenidos
Claves del relieve o profundidad
· Asociación tamaño-distancia
· Superposición
· Textura y detalle
· Borrosidad o desenfoque
· Sombras
· De lleno o vacío
· De horizontalidad
· Color
· Perspectiva lineal
· Perspectiva aérea
Ver, comprender y dibujar
· Explicación de los objetivos y de los contenidos viendo reproducciones de las obras de los grandes dibujantes.
· Importancia de la observación: luz, volumen, espacio. Forma y tono.
· El por qué de las técnicas del dibujo: lápiz, carboncillo, etc.
· Entendimiento del dibujo más que como un asunto representado, bodegón, paisaje o figura, como un conjunto de relaciones de tonos y formas.
· Importancia del trabajo de observación antes de ponerse a dibujar.
· Comenzar a situar los elementos de la composición en el papel.
· Entendimiento del dibujo como un conjunto global, donde todos sus elementos, tanto temáticos como plásticos, se relacionan consigo mismo y con todos los demás.
· La iniciación del dibujo: el proceso de la mancha.
· La continuación del dibujo ya iniciado hasta su finalización.
· Conocer los fundamentos elementales del dibujo.
· Desarrollar el sentido de la observación.
· Educar la percepción visual.
· Ampliar los conocimientos del alumno sobre la práctica dibujística.
· Fomentar la capacidad auto-reflexiva y auto-crítica de los alumnos.
Objetivos específicos
· Que el alumno pueda crear en el papel la sensación óptica de la tercera dimensión o profundidad.
· Que el alumno represente en el papel la tercera dimensión o profundidad a partir de los diferentes valores de luminosidad que presenta cada tono, y de los diferentes grados de intensidad que también presenta cada tono.
· Que el alumno represente en el papel la tercera dimensión o profundidad a partir de ir reduciendo el tamaño de los objetos conforme a la distancia que estén de él.
· Que el alumno represente en el papel la tercera dimensión o profundidad detallando más los objetos más cercanos a él. - Metodología
- El método de trabajo que se propone es de carácter teórico-práctico. Los contenidos teóricos en los que se fundamenta el dibujo de bodegón, paisaje y figura, se transmitirán en una primera sesión a los integrantes del curso y, posteriormente, de forma individualizada en función de los progresos particulares de cada persona. Estos conocimientos servirán de base y se aplicarán a los ejercicios prácticos que se realicen.
- Colaboradores
Organiza
Colabora
Ayuntamiento de Getafe - Más información
- Madrid-Sur
Avda. del Pintor Rosales s/n
28982 Parla Madrid
extension.universitaria@madridsur.uned.es - Imágenes de la actividad


