Saltar al contenido

Asignatura: Historia de la Ciencia.

Fechas
Del 1 de octubre de 2025 al 30 de junio de 2026
Profesores que la imparten
Calderón Fernández Rafael, García Hourcade Juan Luis
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción
  • Programa de Historia de la Ciencia:
    • La ciencia, su objeto, características y método.
      • Lunes 8 de septiembre, de 10:00 a 12:00 horas con Juan Luis García Hourcade, catedrático de Física y Química de Enseñanza Secundaria y académico de San Quirce.
    • La ciencia en la Pintura Universal.
      • Lunes 15 de septiembre, de 10:00 a 12:00 horas con Juan Luis García Hourcade, catedrático de Física y Química de Enseñanza Secundaria y académico de San Quirce.
    • Las matemáticas y la ciencia.
      • Lunes 22 de septiembre, de 10:00 a 12:00 horas con Juan Luis García Hourcade, catedrático de Física y Química de Enseñanza Secundaria y académico de San Quirce.
    • La ciencia, los científicos y Dios.
      • Lunes 29 de septiembre, de 10:00 a 12:00 horas con Juan Luis García Hourcade, catedrático de Física y Química de Enseñanza Secundaria y académico de San Quirce.
    • El engaño de las pseudociencias.
      • Lunes 6 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas con Juan Luis García Hourcade, catedrático de Física y Química de Enseñanza Secundaria y académico de San Quirce.
    • Ciencia, Tecnología y futuro
      • Lunes 20 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas con Juan Luis García Hourcade, catedrático de Física y Química de Enseñanza Secundaria y académico de San Quirce.
    • Búsqueda de vida en el Universo.
      • Lunes 3 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas con Juan Luis García Hourcade, catedrático de Física y Química de Enseñanza Secundaria y académico de San Quirce.
    • Búsqueda de vida en el Universo.
      • Lunes 10 de noviembre, de 10:00 a 11:00 horas con Juan Luis García Hourcade, catedrático de Física y Química de Enseñanza Secundaria y académico de San Quirce.
      • Estudio climático con datos del Observatorio de Navacerrada. En el periodo 1951-2023.
      • Lunes 10 de noviembre, de 11:00 a 12:00 horas con Rafael Calderón Fernández, catedrático de Física y Química de Bachillerato.
    • Átomos, moléculas, iones, enlaces. Experimento: electrolisis del agua .
      • Lunes 17 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas con Rafael Calderón Fernández, catedrático de Física y Química de Bachillerato.
      • La luz, mensajera del cosmos. Experimento. Espectro del mercurio en tubo fluorescente.
      • Lunes 24 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas con Rafael Calderón Fernández, catedrático de Física y Química de Bachillerato.
    • Un universo en expansión: el modelo del big bang. Experimento: la atmósfera en una cubeta.
      • Lunes 1 de diciembre, de 10:00 a 12:00 horas con Rafael Calderón Fernández, catedrático de Física y Química de Bachillerato.
    • Relatividad: Agujeros negros y ondas gravitacionales. Experimento. Motor y alternador.
      • Lunes 15 de diciembre, de 10:00 a 12:00 horas con Rafael Calderón Fernández, catedrático de Física y Química de Bachillerato.
    • Newton. Darwin. Mendel. Experimento. Ley del inverso del cuadrado.
      • Lunes 12 de enero, de 10:00 a 12:00 horas con Rafael Calderón Fernández, catedrático de Física y Química de Bachillerato.
    • ADN y Genes. La medicina de futuro. Experimento. Video ilustrativo de la síntesis proteica.
      • Lunes 19 de enero, de 10:00 a 12:00 horas con Rafael Calderón Fernández, catedrático de Física y Química de Bachillerato.
    • Física cuántica. Computación clásica. Computación Cuántica. Experimento. Interferencia de la luz LASER a través de dos rendijas.
      • Lunes 26 de enero, de 10:00 a 12:00 horas con Rafael Calderón Fernández, catedrático de Física y Química de Bachillerato.

     

     

  • Facebook

  • Twitter

  • UNED