En la incorregible “La Vida de Brian” se preguntaba el Frente Popular de Judea (o quizá el Frente Judaico Popular) que había hecho Roma por nosotros. Y nos vamos a incluir en ese nosotros. Uno de los mayores logros de esta ciudad de la Antigüedad mediterránea es la atracción que ejerce, en forma de fascinación -de fetiche, incluso- sobre la sociedad actual. La literatura primero, el cine después, la facilidad de viajar, multiplicada desde el Grand Tour del siglo XIX hasta los cruceros y los vuelos baratos de nuestra cotidianidad, nos facilita llegar a los restos materiales de una civilización que todavía nos asombran. Queremos ahondar en ese sentimiento mostrando distintos aspectos de su pasado. Aunaremos la última información académica disponible (histórica, arqueológica) con recursos turísticos, artísticos, literarios y otros. Y propondremos también una lectura crítica de todos ellos, buscando debatir el concepto de Romanización.
Las sesiones serán los jueves.
Sesión 1: 9 de octubre de 2025, 10:00 a 12:30
Sesión 2: 16 de octubre de 2025, 10:00 a 12:30
Sesión 3: 23 de octubre de 2025, 10:00 a 12:30
Sesión 4: 30 de octubre de 2025, 10:00 a 12:30
Sesión 5: 6 de noviembre de 2025, 10:00 a 12:30
Sesión 6: 13 de noviembre de 2025, 10:00 a 12:30
Sesión 7: 20 de noviembre de 2025, 10:00 a 12:30
Sesión 8: 27 de noviembre de 2025, 10:00 a 12:30
Sesión 9: 4 de diciembre de 2025, 10:00 a 12:30
Sesión 10: 11 de diciembre de 2025, 10:00 a 12:30
Sesión 11: 18 de diciembre de 2025, 10:00 a 12:30
Sesión 12: 15 de enero de 2026, 10:00 a 12:30
1) El Lacio antes de Roma: un poco de Etruria para empezar
2) Breve historia de la Roma Clásica; Rómulo y Remo
3) Algunos grandes monumentos de Roma capital: Coliseo, Foros Imperiales, Circo Máximo…
4) Un “paseíto” por la Urbs: Una propuesta personal de recorrido por Roma.
5) ¿Qué han hecho por nosotros los romanos?: Obras públicas romanas.
6) El ejército romano, pero sin abusar.
7) “…ahora y siempre contra el invasor”. Lugares de resistencia: Numancia, Bibracte y ¿Alesia?, Masada, el Muro de Adriano.
8) Britania: Conquista y monumentos visitables.
9) La Circumvesubiana: Pompeya, Herculano y otras maravillas.
10) Una(s) de romanos: sociedad, religión y política en “Espartaco”, “Ben-Hur” y “Gladiator”.
11) De Astérix a la ilustración científica: imágenes de Roma
12) Un libro: “El Foro romano: la invención de un espacio arruinado”.
13) Lugares que visitar a poco más de dos horas de la Plaza de la Virgen Blanca: Clunia, La Olmeda, Juliobriga, La Villa de las Musas…
14) La huella de Roma en el Territorio Histórico de Álava.
15) Mirando a Roma en el Museo BIBAT Museoa de Vitoria-Gasteiz (salida)