¡Bienvenidos de nuevo al Programa Avanzado de Criminología en UNED SENIOR!
Tras un exitoso curso introductorio donde exploramos los fundamentos de la criminología, nos complace invitarles a profundizar aún más en este fascinante campo de estudio. Este nivel avanzado está diseñado para aquellos que ya han comenzado a desentrañar los misterios del crimen, la justicia y las complejas interacciones sociales que rodean a la conducta criminal y que el pasado año estuvieron con nosotros.
En esta continuación de nuestro viaje educativo, nos enfocaremos en la aplicación de conocimientos más profundos y técnicas especializadas que son cruciales en la práctica criminológica moderna. Desde el análisis detallado de casos notorios de asesinos en serie hasta la comprensión avanzada de las técnicas de detección de engaños y la evaluación de programas en centros de menores, cada módulo ha sido cuidadosamente preparado para expandir tanto su conocimiento teórico como sus habilidades prácticas.
Este curso está especialmente diseñado para ser accesible y estimulante, manteniendo nuestro compromiso con el aprendizaje participativo y la discusión crítica. No se requiere más que su continua curiosidad y el deseo de desafiar y expandir su entendimiento. Estamos ilusionados con acompañarles nuevamente en este enriquecedor proceso de aprendizaje, donde cada clase está pensada no sólo para enseñar, sino también inspirar y dialogar.
Prepárense para adentrarse en temas complejos y reveladores, equipados con las herramientas necesarias para analizar y entender las dinámicas del crimen y la respuesta social a este. Están invitados a sumergirse en un estudio profundo que promete no solo educar sino también transformar su percepción de la criminología. ¡Vamos a descubrir juntos qué nuevos horizontes podemos explorar en este campo apasionante!
Cómo ya saben, la UNED Senior se dirige, a mayores de 55 años y excepcionalmente podrán acudir personas de menor edad si el Centro Asociado lo considera pertinente. Igualmente, este programa se ha diseñado como continuación del pasado curso para el nivel introductorio, cuyos alumnos tendrán preferencia en la inscripción. No obstante, se estudiará la posible participación en su caso de aquellas personas que tengan conocimientos previos en las materias que se imparten.
Las sesiones son los miércoles. Sesión 1: 8 de octubre de 2025, 16:30 a 19:30Sesión 2: 15 de octubre de 2025, 16:30 a 19:30
Sesión 3: 22 de octubre de 2025, 16:30 a 19:30
Sesión 4: 29 de octubre de 2025, 16:30 a 19:30
Sesión 5: 5 de noviembre de 2025, 16:30 a 19:30
Sesión 6: 12 de noviembre de 2025, 16:30 a 19:30
Sesión 7: 19 de noviembre de 2025, 16:30 a 19:30
Sesión 8: 26 de noviembre de 2025, 16:30 a 19:30
Sesión 9: 3 de diciembre de 2025, 16:30 a 19:30
Sesión 10: 10 de diciembre de 2025, 16:30 a 19:3
Los objetivos del curso son, entre otros, los siguientes:
1. Profundizar en el Conocimiento Teórico de la Criminología: Ampliar la comprensión de los estudiantes sobre teorías avanzadas y desarrollos recientes en el campo de la criminología, incluyendo un estudio más detallado de los aspectos psicológicos, sociológicos y legales que influyen en el comportamiento criminal y las políticas de justicia penal.
2. Fomentar la Comprensión Crítica de Casos Complejos: Equipar a los estudiantes con las habilidades necesarias para analizar y discutir casos complejos de crimen, particularmente aquellos que desafían las percepciones convencionales y requieren un entendimiento multidimensional, como los asesinos en serie y los delitos de alta tecnología.
3. Estimular el Pensamiento Crítico y la Reflexión Ética: Promover un enfoque crítico hacia las cuestiones éticas y morales que surgen en el estudio de la criminología, como los dilemas relacionados con la privacidad, la vigilancia y el uso de la tecnología en la aplicación de la ley.
4. Explorar la Intersección entre Criminología y Aspectos Sociales: Investigar cómo los factores sociales, como la urbanización y la pobreza, influyen en las tasas de criminalidad y en las respuestas sociales hacia el crimen, permitiendo a los estudiantes comprender mejor cómo la criminología puede aplicarse para mejorar las políticas sociales y urbanas.
5. Enriquecer el Diálogo y el Intercambio de Ideas: Facilitar un ambiente donde los estudiantes puedan compartir experiencias y perspectivas, enriqueciendo el diálogo en clase y fomentando una comunidad de aprendizaje que valore la diversidad de opiniones y enfoques.
6. Promover el Aprendizaje Continuo y la Curiosidad Intelectual: Inspirar a los estudiantes a seguir explorando el campo de la criminología más allá del aula, utilizando el curso como un trampolín para la exploración personal y el desarrollo intelectual continuo.
Los objetivos del curso son, entre otros, los siguientes:
1. Profundizar en el Conocimiento Teórico de la Criminología: Ampliar la comprensión de los estudiantes sobre teorías avanzadas y desarrollos recientes en el campo de la criminología, incluyendo un estudio más detallado de los aspectos psicológicos, sociológicos y legales que influyen en el comportamiento criminal y las políticas de justicia penal.
2. Fomentar la Comprensión Crítica de Casos Complejos: Equipar a los estudiantes con las habilidades necesarias para analizar y discutir casos complejos de crimen, particularmente aquellos que desafían las percepciones convencionales y requieren un entendimiento multidimensional, como los asesinos en serie y los delitos de alta tecnología.
3. Estimular el Pensamiento Crítico y la Reflexión Ética: Promover un enfoque crítico hacia las cuestiones éticas y morales que surgen en el estudio de la criminología, como los dilemas relacionados con la privacidad, la vigilancia y el uso de la tecnología en la aplicación de la ley.
4. Explorar la Intersección entre Criminología y Aspectos Sociales: Investigar cómo los factores sociales, como la urbanización y la pobreza, influyen en las tasas de criminalidad y en las respuestas sociales hacia el crimen, permitiendo a los estudiantes comprender mejor cómo la criminología puede aplicarse para mejorar las políticas sociales y urbanas.
5. Enriquecer el Diálogo y el Intercambio de Ideas: Facilitar un ambiente donde los estudiantes puedan compartir experiencias y perspectivas, enriqueciendo el diálogo en clase y fomentando una comunidad de aprendizaje que valore la diversidad de opiniones y enfoques.
6. Promover el Aprendizaje Continuo y la Curiosidad Intelectual: Inspirar a los estudiantes a seguir explorando el campo de la criminología más allá del aula, utilizando el curso como un trampolín para la exploración personal y el desarrollo intelectual continuo.
El curso se desarrollará a lo largo de 10 sesiones de 3 horas de duración, de octubre a diciembre de 2025 y de carácter semanal.
La metodología se ha diseñado para fomentar la participación activa de los estudiantes y facilitar una experiencia de aprendizaje completa y gratificante. Se basaría en una combinación de lecturas, presentaciones, discusiones en grupo, estudios de casos y análisis de material audiovisual.
Las sesiones de clase estarán compuestas por presentaciones interactivas que introducirán los conceptos y temas principales de cada semana. Se fomentará la participación activa de los estudiantes a través de preguntas y discusiones, sin entrar en el formato clásico de la clase magistral y sugiriendo lecturas de interés.
Análisis de casos: Se expondrán casos reales que ayudaran a los estudiantes a aplicar lo que han aprendido y a entender cómo se utiliza la criminología en situaciones del mundo real.Material audiovisual: Se utilizarán documentales, entrevistas y otras formas de material audiovisual para complementar las lecciones y proporcionar una visión más amplia de los temas.
Discusiones en grupo: En todas las sesiones se fomentará las discusiones en grupo, a fin de reflexionar sobre el contenido de cada sesión, compartir sus opiniones y aprender de las experiencias de los demás.
Revisiones y feedback: Al final de cada sesión, habrá un tiempo para revisar los conceptos clave y para que los estudiantes puedan proporcionar su feedback. Esto ayudará a los instructores a adaptar el curso a las necesidades de los estudiantes.
Esta metodología está diseñada para fomentar la participación activa, el aprendizaje significativo y la reflexión crítica, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para explorar y entender el fascinante campo de la criminología.