EspañolEnglishEuskeraCatalà

Asignatura: Escuchar, Pensar y Sentir la música clásica (2ª parte) (GRUPO 1 - Martes de 12:00 a 13:30 h.)

Fechas
Del 1 de octubre de 2024 al 1 de julio de 2025
Profesores que la imparten
Zabalegui Reclusa Dña. Ana
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción
ESTILOS MUSICALES Y GRANDES AUTORES: CLASICISMO Y PRIMER  ROMANTICISMO – De 1875 a 1850

 

1.- Introducción al estilo clásico y sus formas. Viena, capital musical. El clasicismo, el canon, la forma sonata. Tema y variaciones. El rondó.     2.-. Café, pan y Haydn, las tres delicias vienesas. En la corte de Sterházy:  música a destajo. Una extensa creación de piezas, desde sinfonías y música de cámara, a música vocal. 3, El cuarteto de cuerda, el género sofisticado. Una conversación entre cuatro personas inteligentes. 4.- Mozart, el extraterrestre. Expresión y orden en el periodo clásico.

El concierto para piano y las sinfonías.

5.- Las claves de la dirección musical, ¿El mito del maestro? Sigue mi ritmo. 6.- Las óperas de Mozart. La complejidad humana convertida en música.

                7.- Mozart y otros Requiems. Confutatis, Lacrimosa, Emoción sin límites. Un recorrido por los Requiems más aplaudidos.

8.- El sonido, el gran regalo de Beethoven a la música. Las tres etapas de Beethoven.  Nuevos y más instrumentos para sus sinfonías. 9.- Las últimas sonatas, los últimos cuartetos y la Oda a la alegría. ¿Afectó su sordera a la composición de su música? 10.-El Romanticismo, amor y dolor entre la bruma. El buen perfume en frasco pequeño. Schubert y los lieder en los salones de la clase alta. De sus maravillosas sonatas de piano a su sinfonía inacabada 11.- Los grandes románticos.  Feliz Mendelssohn y su segundo concierto de violin, uno de los más agreciados del repertorio. Robert y Clara Schumann. 12. De la zarzuela barroca al género chico. Palacio de reyes. Los siete magníficos y la creación del Teatro de La Zarzuela. La gran crisis abre la puerta al teatro por horas. 13.-Zarzuela, revista y opereta en el variado siglo XX. De la arrevistada Corte del Faraón, al orientalismo de Luna y a la elegancia de la opereta. Doña Francisquita, la cumbre del género.