EspañolEnglishEuskeraCatalà

Asignatura: La Historia de Navarra a través de la Arqueología II

Fechas
Del 1 de octubre de 2024 al 1 de julio de 2025
Profesores que la imparten
Faro Carballa Dr. D. José Antonio
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción
  1.- Primeras manifestaciones funerarias en Navarra * El hombre de Loizu y la mujer de Aizpea * Intervenciones arqueológicas en cuevas, abrigos y simas   2.- Sepulturas en fosa durante el Neolítico y el Calcolítico * Las primeras necrópolis: Los Cascajos (Los Arcos), Paternanbidea (Ibero) y Abauntz (Arraitz) * La muerte en las primeras sociedades agrícolas: ritos y ajuares   3.- El megalitismo, una concepción colectiva de la muerte * Dólmenes, menhires y crómlech en Navarra * Excavando un dolmen: técnicas de documentación y registro   4.- La presencia de una ausencia. La muerte en la Edad del Bronce * La diversificación de los rituales funerarios * La realidad funeraria navarra: cuevas, silos y sepulcros colectivos   5.- Tierra, aire, agua y fuego. La muerte en la Edad del Hierro (I) * Inhumaciones infantiles en poblados y necrópolis de incineración * Excavando una necrópolis de incineración: El Castillo (Castejón)   6.- Tierra, aire, agua y fuego. La muerte en la Edad del Hierro (II) * Los funerales en la protohistoria * Urnas y ajuares. La cuidada selección de los objetos   7.- Mores maiorum. Ritos funerarios en época romana (s. I-III d. C.) * Las necrópolis de incineración romanas en Navarra: Iturissa (Auzberri/Espinal), Santa Criz (Eslava) y Pompelo (Pamplona) * Damnatio memoriae. La epigrafía funeraria romana   8.- Mores maiorum. Ritos funerarios en época romana (s. III-V d. C.) * La influencia del cristianismo en el cambio de rito *  Necrópolis romanas de inhumación: La Torrecilla (Corella), La Dehesa (Villafranca), El Montecillo (Funes), Pamplona.   9.- Necrópolis altomedievales cristianas (s. VI-VIII) * El fin de la separación entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos * La resilencia de las constumbres paganas: los ajuares   10.- Maqbaras islámicas * El ritual musulmán, austeridad y obediencia * Necrópolis islámicas en navarra: Pamplona, Ribaforada y Tudela   11.- Cementerios parroquiales cristianos (s. IX-XIII) * Sepulturas “in ambitos murorum”. Necrópolis urbanas y necrópolis rurales * Entre fosas, cistas y estelas. La excavación de un cementerio medieval cristiano   12.- Cementerios parroquiales cristianos (s. XIV-XVII)   * La saturación de los espacios funerarios * Las tumbas invaden el interior de las iglesias. El templo como lugar de culto y de sepultura SALIDAS CULTURALES ( Opciones)

·         Visita guiada a la Catedral de Pamplona (necrópolis principal de la ciudad en la Edad Media y en época moderna)

·         Visita guiada a la necrópolis y a la ciudad romana de Santa Criz

·         Visita al Museo de Castejón (Necrópolis de la Edad del Hierro de El Castillo)