1. Transformacionesen el arte del siglo XVIII. La disolución del Clasicismo y la construcción de lo
Moderno.
2. Una imagen nueva. Francia: del retrato y la pintura galante al neoclasicismo revolucionario. El
nacimiento de la crítica de arte.
3. Inglaterra: De Hogarth a Gainsborough. La polémica sobre el genio. La arquitectura neoclásica y
los jardines.
4. El Movimiento Romántico. La revolución permanente. Visiones de la naturaleza: Friedrich y
Turner. La pintura romántica francesa, entre Ingres y Delacroix. La hermandad prerrafaelita.
5. El romanticismo en España. Las tensiones de la Ilustración : Goya.
6. Realismo y Naturalismo. El despertar de la conciencia social y el nuevo héroe moderno: las
propuestas de Courbet y de Millet. El público burgués y la caricatura política: Daumier. El Realismo
en España.
7. La nueva pintura, entre lo visual y lo visionario. El pintor de la vida moderna: Manet. La escuela
española como modelo.
8. El Impresionismo: la pintura al aire libre y el mundo de lo perceptible. La crisis del
impresionismo: el clasicismo analítico de Seurat y Cézanne.
9. Van Gogh. El simbolismo, entre el siglo XIX y el XX. El decadentismo y el arte fin de siglo.
10. Las vanguardias antes de 1914. Matisse y el fauvismo. El expresionismo alemán: Die Brücke y
Der Blaue Reiter. Picasso y el cubismo. El futurismo italiano.
11. Un nuevo arte para un nuevo mundo. Arte y utopía: Las vanguardias rusas y La Bauhaus. Dos
vías hacia la abstracción: Kandinsky y Mondrian. El reverso de la utopía: Dadá, surrealismo y su
herencia.
12. Periodo entre guerras, nuevas figuraciones. Noucentisme, novecento, pintura metafísica, nuevos
realismos alemanes, la pintura de la escena americana, el realismo social y otras formas del retorno
al orden.
13. El panorama del arte tras la II Guerra Mundial. De como Nueva York robó a París la idea del arte
moderno. Informalismo en Europa y Expresionismo Abstracto en Nueva York.
14. Pop Art y neo-dadá. Post-painterly abstraction y Minimal art.
15. ¿El fin del arte? Una nueva conciencia crítica: procesos frente a objetos. La diversidad de las
últimas décadas del siglo XX.