EspañolEnglishEuskeraCatalà

Asignatura: Análisis Político (Aula Parlamentaria)

Fechas
Del 12 de febrer al 27 de maig de 2024
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Feliú Martínez Dr. D. Ricardo, Innerarity Grau Dª Carmen, Lasanta Dra. Dª María, Urdánoz Ganuza D. Jorge, Zuloaga Lojo Dª Lohitzune
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción
Curso de Análisis Político

El curso ofrece una serie de herramientas conceptuales y metodológicas que permitan desarrollar un análisis crítico de cuestiones políticas actuales.

Profesorado:

­   Ricardo Feliú (UPNA-UNED)

­   Carmen Innerarity (UPNA-UNED)

­   María Lasanta (UPNA)

­   Jorge Urdánoz (UPNA-UNED)

­   Eliana Alemán (UPNA)

Temario:

1.       ¿Qué instituciones tenemos? Separación de poderes, Autonomías, Monarquía… (Jorge Urdánoz). Lunes, 12 de febrero de 2024.

2.       Estado, Nación, Independentismo, Federalismo, Autonomismo. ¿Qué son? ¿Qué implicaciones tienen? ¿Es España una nación? ¿Sirve para algo el Senado? (Jorge Urdánoz). Lunes, 19 de febrero de 2024.

3.       ¿Por qué es tan difícil formar gobierno? Del bipartidismo a la fragmentación (Carmen Innerarity). Lunes, 26 de febrero de 2024.

4.       De la representación estadística a la representación sustantiva: la ciudadanía política de las mujeres (Eliana Alemán). Lunes, 4 de marzo de 2024.

5.       ¿Estamos correctamente representados? El sistema electoral español. (Jorge Urdánoz) Lunes, 11 de marzo de 2024.

6.       Partidos políticos y financiación. Sueldos de los políticos. ¿Hay demasiados políticos en España? (Ricardo Feliú). Lunes, 25 de marzo de 2024.

7.       Los Lobbies. Grupos de presión que acaban sustituyendo al legislador. ¿Cuántos son? ¿Qué poder tienen? ¿A quién representan? (Ricardo Feliú). Lunes, 8 de abril de 2024.

8.       Corrupción. ¿Institucional o cultural? ¿Somos un país especialmente corrupto? (Ricardo Feliú). Lunes, 15 abril de 2024.

9.       ¿Justicia independiente y eficaz? La elección de los jueces. El papel de la fiscalía. (Jorge Urdánoz). Lunes, 22 de abril de 2024.

10.   ¿Por qué no ha habido en España una formación de ultraderecha? ¿Por qué ahora sí? (María Lasanta). Lunes, 29 de abril de 2024.

11.   ¿De qué hablamos cuando hablamos de populismo? ¿Cómo se manifiesta? ¿Qué tipo de recursos y argumentaciones utiliza? (María Lasanta). Lunes, 6 de mayo de 2024.

12.   El discurso político y las herramientas para su estudio. Análisis cualitativo y cuantitativo del discurso (María Lasanta). Lunes, 13 de mayo de 2024.

13.   Propaganda política: estrategias discursivas, instrumentos lingüísticos y falacias. Bulos y fact-checking (María Lasanta). Lunes, 27 de mayo de 2024.