EspañolEnglishEuskeraCatalà

Asignatura: Napoleon Bonaparte, la forja de un imperio

Fechas
15, 22 and 29 de February, 7, 14 and 21 de March, 11, 18 and 25 de April and 2 de May de 2024
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Yuste Arija D. Carlos Aitor
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción
Objetivo:

Estratega, político, matemático o jurista, Napoleón Bonaparte es uno de los personajes más completos y complejos de nuestra historia. Por eso, proponemos un viaje a través de su vida, desde sus humildes inicios en la isla de Córcega hasta su solitario ocaso en la de Santa Helena. Una vida llena de luces y sombras, que estudiaremos deteniéndonos en sus momentos más gloriosos, pero también en los más oscuros, tratando siempre de mostrar todas sus múltiples facetas.

 

 

Metodología:

Apoyándonos en ilustraciones, mapas y textos contemporáneos que analizaremos en clase, trataremos no solo de conocer al personaje y su época, sino también reflexionar sobre ellos.

 

 

Programa:  

1 La infancia de un mito (1769 - 1789)

Comenzaremos el curso hablando del contexto histórico y geográfico en el momento del nacimiento de Napoleón Bonaparte. Es decir, de la Córcega rebelde contra Génova que dio lugar a  una de las primeras constituciones de la historia contemporánea y de su derrota y forzada sumisión ante Francia.

Y también, naturalmente, de los orígenes de la familia Bonaparte y de sus primeros años en su pequeña isla rodeado de sus padres y hermanos. E igualmente de cómo pasó de ser un joven estudiante aislado en un internado a un prometedor suboficial del rey.

 

2 La Revolución (1789 - 1792)

Para comprender a Napoleón y su época hay primero que aproximarse a la historia de la Revolución francesa, sus orígenes, sus causas y sus consecuencias. Y en cómo influyó este acontecimiento en el joven Bonaparte, su evolución política y sus relaciones con los revolucionarios y con sus paisanos corsos.

 

3 El general revolucionario (1793 - 1797)

Aquí recorreremos junto a Napoleón sus primeros años como militar conocido y reconocido. Su éxito en la toma de Tolón, sus problemas tras la caída de Robespierre y sus hombres, su rehabilitación y boda con Josefina y su papel como comandante de las fuerzas francesas en el frente italiano.

 

 

 

4 El héroe de Egipto (1798 - 1799)

En esta clase nos acercaremos a su aventura egipcia, sus causas y sus consecuencias. Analizaremos las principales batalles terrestres y navales, los actos de brutalidad extrema que tuvieron lugar y también los intentos por crear un régimen diferente y acorde a los ideales revolucionarios y del propio Napoleón. Y cómo, regresado de aquella aventura, se convirtió en la clave para derribar el régimen del Directorio surgido tras la caída de Robespierre.

 

5 Un gobernante asombroso (1800)

Tras alcanzar la cima del poder, no sin problemas Napoleón desplegará durante sus primeros doce meses de mandato toda una serie de políticas. Por medio de vigorosos golpes de efecto en política interior y exterior, no solo logrará alterar de forma sensible el rumbo de Francia, sino también afianzarse férreamente en el poder.

 

6 Creando un imperio (1801 - 1805)

Convertido en uno de los gobernantes más populares y mejor valorados de la historia de Francia, veremos cómo el paso del consulado al imperio fue el producto de una serie de decisiones suyas y de sus más estrechos colaboradores que terminaron dando como resultado un régimen tan, en principio, distante a los ideales revolucionarios de sus compatriotas.

 

7 Imponiendo el imperio (1806 - 1807)

En esta sesión veremos cómo el creciente poder de Napoleón atemorizó a sus vecinos, llevándoles a formar una nueva serie de alianzas que éste hubo de conjurar a sangre y fuego en una sucesión de batallas que se cuentan entre las más famosas de la historia: Austerlitz, Jena o Eylau.

 

8 Un error llamado España (1808 - 1811)

Víctima de su propio éxito, olvidando las opiniones que había defendido en su juventud, Napoleón decidió intervenir en la política interna de su aliada España. Primero de una manera más o menos sutil, después por medio también de la fuerza. En todo caso, logrando únicamente abrir una herida que fue lentamente desangrando su imperio, mientras él había de hacer frente a no pocas amenazas internas y externas.

 

9 Un horror llamado Rusia (1812 - 1814)

Obcecado en derrotar a los británicos por medio de un bloqueo tan nocivo contra ellos como contra sus propios ciudadanos y aliados, finalmente Napoleón se encontró inmerso en una campaña contra Rusia que terminó con la vida de gran parte de sus hombres y levantó a la mayoría de sus enemigos una vez más. Y también en esta clase veremos cómo, tras esta debacle, y siendo ahora él el atacado, supo hacer gala de su ingenio militar en una asombrosa sucesión de batallas que, finalmente, no evitaron su destierro a la isla de Elba.

 

10 Ocaso y destierro (1814 - 1821)

En esta última clase veremos cómo, desde su exilio en la isla de Elba, Napoleón trató de resurgir de sus cenizas, creando un modelo nuevo de gobierno y dividiendo y derrotando a todos sus rivales. Y también cómo, una vez derrotado en Waterloo, hubo de pasar sus últimos días nuevamente desterrado, esta vez en Santa Helena, a miles de kilómetros de aquella Europa que tanto le había temido y admirado.