Menú de navegación del sitio. Utiliza los cursores para desplazarte y expandir secciones o la tecla entener para acceder al contenido. Presiona escape para salir.
Asignatura: La Historia de Navarra a través de la arqueología
Fechas
Del 12 de febrero al 13 de mayo de 2024
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Armendáriz Martija Dr. D. Javier, Faro Carballa Dr. D. José Antonio
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción
1.- El hombre en la Edad de los Hielos * El origen del hombre prehistórico y su aparición en Navarra* La cueva de Abauntz. Otras cuevas y vestigios del Paleolítico2.- Las primeras comunidades campesinas, ganaderas y metalúrgicas* Neolítico, Edad del Cobre y Edad del Bronce en Navarra* El poblado de Los Cascajos de Los Arcos. La cueva de los Hombres Verdes de Urbiola3.- El megalitismo navarro: la monumentalización de la muerte * Origen del nuevo ritual funerario. Los dólmenes y menhires navarros más singulares.* Otras formas de enterramiento coetáneas: los sepulcros en fosa neolíticos4.- El hipogeo de Longar (Viana): última morada de una comunidad neolítica belicosa* Descubrimiento, excavación, estudio y puesta en valor del monumento* Vida y muerte en Longar. Su relación con el hombre de Ötzi 5.- La vida en comunidad. Aldeas y ciudades prerromanas* Nuevas formas de hábitat, modos de vida y ritualidad de estilo centroeuropeos* La ordenación del territorio navarro durante la Edad del Hierro. 6.- El fuego eterno. Rituales funerarios de la Edad del Hierro en Navarra * Las necrópolis de incineración y su coexistencia con otros ritos * Los funerales: preparativos y ceremonias. Un proceso complejo7.- ¿Quo vadis? Vascones y celtíberos ante la llegada de Roma* Reacciones de las etnias locales frente al inexorable avance romano* El proceso de romanización8.- Pompelo, ciudad romana* La fundación de la ciudad y su primer trazado urbano* La expansión en época altoimperial* Crisis y transformación de la ciudad en época tardorromana9.- Andelo, Cara y Santa Criz. Vestigios del tejido urbano de época romana en Navarra* Territorio y comunicaciones* Las ciudades y su desarrollo urbano10.- La vida en el campo. Villas y otros asentamientos rurales en época romana* La villa de Arellano y Liédena * Otras villas romanas en Navarra: Ramalete (Tudela), Villafranca, Murillo el Cuende, Funes.11.- El legado de la ingeniería romana. Las obras públicas. * La red viaria de época romana en Navarra. Mapa, trazados y características* El abastecimiento de agua de las ciudades vasconas. Explotaciones mineras* El enigma de la torre-trofeo de Urkulu12.- Cristianos, musulmanes y judíos. Vivir, creer y morir en la Edad Media* Evolución de las necrópolis cristianas en Navarra* Judaísmo e islamismo. Necrópolis de otras confesiones religiosas13.- Arqueología y Patrimonio Histórico. El Palacio del Condestable de Pamplona (s. XVI) * Un solar con múltiples utilidades. * La construcción del Palacio y su devenir histórico 14.- El patrimonio industrial en Navarra. * Las Reales Fábricas de Armas de Eugui y Orbaitzeta* El ferrocarril. Molinos y fábricas de Harinas, Azucareras, Aserraderos, tejerías y trujales. Matesa.SALIDAS CULTURALES
· Visita guiada a las salas de Prehistoria y Romanización del Museo de Navarra
· Visita guiada al Poblado y Museo de la Edad del Hierro de Las Eretas (Berbinzana) y a la ciudad de Andelo (Mendigorría)