Objetivo: Podemos definir a la criminalística como una disciplina que se encarga de demostrar y explicar un delito, determinar sus autores y la participación de estos, a través de un conjunto de procedimientos, técnicas y conocimientos científicos. El perfil criminológico (profiling) podría definirse como la técnica de investigación criminológica mediante la cual pueden llegar a identificarse y determinarse las principales y distintivas características personales, de personalidad, de relación social y de comportamiento de determinados delincuentes, basándonos en las evidencias observables en el crimen, o la serie de crímenes que se han cometido, en la forma en la que se han llevado a cabo, y/o en el estudio de los diferentes escenarios en los que ha tenido lugar.
Metodología: Se comentarán casos reales y se analizarán los puntos esenciales de la investigación y análisis de la escena del crimen desde el punto de vista científico, social, psicológico y criminológico.
Casos que podemos veremos este curso: James Eagan Holmes, Aileen Wuornos, Ted Bundy, Richard Kuklinski, Remedios Sánchez, Manuel Delgado Villegas, José Antonio Rodríguez, Joaquín Ferrandiz, Gilbert Chamba Jaramillo, Alfredo Galán, El celador de Olot…
Programa:
- Introducción a la técnica del perfil criminológico
- Introducción a la criminalística
- Proceso de generación del perfil criminológico
- Dactiloscopia, balística, documentos copia, y otras técnicas científicas
- Información sobre la escena del delito
- Métodos de perfilación criminológica: aproximación, ataque y control
- La escena del crimen. Modificación de la escena del crimen
- Victimología
- Modus Operandi vs Firma - El perfil geográfico criminológico