EspañolEnglishEuskeraCatalà

Asignatura: EL ARTE CONTEMPORÁNEO. LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LOS SIGLOS XIX y XX

Fechas
Del 6 de octubre de 2022 al 9 de febrero de 2023
Aulas
Espacios en los que se desarrolla: Salón de exámenes
Profesores que la imparten
Álvarez García Manuel Jesús
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

La asignatura de UNED Senior El Arte Contemporáneo. Las manifestaciones artísticas en los siglos XIX y XX, está destinado a todas las personas que les interesa el Arte y a aquellas que disfrutan conociendo a los artistas y sus obras.Ç

Para contribuir a ese interés intentaremos facilitar una visión global de las principales obras artísticas asociadas a sus momentos históricos, así como los avances en las técnicas y tendencias que han definido en los dos últimos siglos el concepto de arte y obra de arte.

Su finalidad será introducir al alumnado en el conocimiento, fundamentos y percepción del arte; promover su sensibilización a través del descubrimiento y la experiencia ante la obra artística; estudiar la relación entre dicha obra y la sociedad; datar de forma correcta obras asociadas a cada periodo; dotarles de los conocimientos teóricos y técnicos que lo introduzcan en su comprensión.

Nuestra exposición abarcará todos los aspectos que rodean la obra artística, desde el nacimiento de la idea (aspectos conceptuales), al desarrollo expresivo (formal o en el tiempo) de la misma. De esta manera, el alumnado adquirirá, las herramientas para definir, analizar y valorar las obras del arte en su contexto, siendo capaz de establecer su propia y personal valoración sobre la creación artística, reconociendo el origen, la ideas o el objetivo con el que fueron creadas, y estableciendo comparaciones entre las obras de la misma época o de etapas diferentes.

La estructura de la materia se detendrá en los diferentes movimientos, características y artistas más representativos de cada etapa. Por último, y en absoluto secundario, nos ocuparemos de los diferentes campos creativos (con excepción de la música): arquitectura, escultura, pintura, moda, mobiliario, joyería, cine, fotografía, televisión y comic, abordando características específicas de cada uno de ellos.

La aprensión de la sensibilidad artística pretendida partirá, no podría ser de otro modo, del conocimiento. Conocer para juzgar, ese debe ser el camino. En palabras de Bertolt Brecht “Lo democrático es convertir el pequeño círculo de entendidos en un gran círculo de entendidos. Porque el arte precisa de conocimientos”.

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED