EspañolEnglishEuskeraCatalà

Asignatura: RAMEAU Y LA ÓPERA FRANCESA. ENTRE EL BALLET Y EL CANTO

Fechas
Del 4 de octubre de 2022 al 7 de febrero de 2023
Aulas
Espacios en los que se desarrolla: Salón de exámenes
Profesores que la imparten
García-Almuzara Salvador Javier
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

Estudiaremos la vida y la música de Jean Philippe Rameau, el Bach francés, la máxima expresión del arte ilustrado, un teórico beligerante y un compositor inagotable que fue adorado y cuestionado por igual en tiempos de la apasionante aventura del enciclopedismo, y cuya obra pervivió a su muerte como ideal del arte francés. Con el modelo de Rameau, pretendemos dar a conocer una de las tradiciones musicales europeas más extraordinarias. Frente al dominio de la estética, rutinas, voces y lengua italianas, que se adueñó de todos los teatros europeos desde su irrupción en la escena operística, la escuela francesa se mantuvo fiel a unos principios únicos que la hicieron resistente a la internacional transalpina. Invulnerable a la seducción de los castrados y convenciones estróficas imperantes, la ópera francesa optó por una expresión propia, más basada en la singular prosodia de la lengua de Molière y en la riqueza sinfónica. Del absolutismo ilustrado a los anhelos humanistas, de la universalización de derechos humanos a la expresión individualizada de las pasiones prerrománticas, nuestros vecinos siempre han utilizado el teatro musical para significar su genius loci. La más extraordinaria característica de esa expresión propia es la alternancia del ballet y el canto, llegando a formas teatrales donde predomina la expresión gestual e instrumental, como la ópera-ballet. Estudiaremos la evolución de esas peculiaridades desde el origen de la Tragedia Lírica, en tiempos de Lully y el rey sol, hasta la cumbre de Jean Philippe Rameau.

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED