EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Tudela

  • Presencial

  • 0.5 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 27 al 28 de setembre de 2011

Presencial
del 27 al 28 de setembre de 2011

La capacidad mental

Imprimir PDF

Curso de Verano

La toma de decisiones es parte del día a día de nuestras vidas. Los seres humanos tomamos decisiones constantemente con relación a nuestras vidas, tanto presentes como futuras. En esa toma de decisiones confluyen factores personales y sociales. Estos últimos, proporcionan a los seres humanos tanto información como limitaciones, mientras que los personales hacen referencia a una capacidad para tomar decisiones libremente y basadas en un correcto entendimiento de toda la información que recibimos.

La toma de decisiones puede ser distorsionada o interrumpida de varias maneras: por ejemplo, una red social puede denegar información o forzar decisiones en los individuos, y un defecto o enfermedad puede afectar a la capacidad de la persona para comprender y decidir. Esta ultima situación tiene importantes consecuencias éticas, legales y económicas para el individuo y para la sociedad en general. De ahí que se necesite un modelo que pueda servir para comprender los impedimentos temporales o permanentes que afectan a la toma de decisiones.

Definir la capacidad de la persona para comprender y decidir sobre su vida ha resultado ser muy difícil. y ha dado lugar en la práctica al concepto legal de “Capacidad Mental”. Técnicamente, el término no hace referencia específicamente a una entidad ética, neuropsicológica o biológica, sino a una noción abstracta de un nivel superior que podría actuar como un “camino común final” para una serie de causas (p. ej. Condiciones psiquiátricas), que no pueden definir por sí mismas e individualmente el concepto. Sin embargo, el hecho de que una ley pueda especificar que una persona carezca de capacidad mental sugiere que se ha provisto al concepto de un mínimo de ontología y epistemología.

El concepto definido así no es nuevo. Ha existido bajo distintas apariencias a lo largo de la historia: en la legislación griega (paranoia dike) y romana (demencia o amentia). A principios del siglo diecinueve, fue inscrito en el Código Napoleónico de 1808 (artículo 489): “Un adulto en un estado habitual de imbecilidad, demencia o furor, incluso si es capaz de tener intervalos lúcidos, necesita prohibición (p. ej. que se le prohíba administrar sus propiedades o asuntos”. En la legislación civil española el concepto aparece bajo el epígrafe: “Capacidad de obrar de la persona individual”.

Este simposio explorará, desde la óptica filosófica, ética y biológica, el papel de las enfermedades mentales en la capacidad mental y los tipos de daños que ocasionan: temporales o permanentes, regionales u omnipresentes y constantes o episódicos.

Lloc i dates
Del 27 al 28 de setembre de 2011
Espais en els quals es desenvolupa: Salón de actos UNED Tudela

Horas
Hores lectives: 14.5
Crèdits
0.5 crèdits ECTS i 1 crèdit de lliure configuració.
Presencial
Aquesta activitat es desenvolupa presencialment.
Dirigit a
Psicólogos, Psiquiatras, Médicos, Juristas y estudiantes de dichas disciplinas.
Programa
  • dimarts, 27 de setembre
    • 16:00-16:15 h. Recepción de los asistentes
      • 16:15-16:30 h. Presentación
        • Luis J. Fernández Rodríguez Doctor en Psiquiatría. Profesor tutor de Psicología y Director de la UNED de Tudela
      • 16:30-18:00 h. La capacidad mental y los conceptos relacionados: historia y epistemología
        • Germán Elías Berrios 
      • 18:00-18:15 h. Descanso
        • 18:15-19:45 h. El concepto de "capacidad de obrar" en el Derecho Civil español
          • Ana María Marcos del Cano 
        • 19:45-20:15 h. Coloquio
        • dimecres, 28 de setembre
          • 09:00-10:30 h. La capacidad de obrar y el consentimiento informado
            • Francisco Torres González 
          • 10:30-12:00 h. Aspectos éticos de la capacidad mental y la capacidad de obrar
            • Tirso Ventura Faci 
          • 12:00-12:15 h. Descanso
            • 12:15-13:45 h. Evaluación de la capacidad mental y la capacidad de ejecución
              • Victoria del Barrio Gandara 
            • 16:00-17:30 h. Neurociencia, procesos ejecutivos y capacidad mental
              • Juan Antonio García Madruga 
            • 17:30-19:00 h. Psiquiatría de la carencia de capacidad mental y capacidad de obrar
              • Iñaki Madariaga Zamalloa 
            • 19:00-19:15 h. Descanso
              • 19:15-20:45 h. La gestión psiquiátrica de la carencia de capacidad mental
                • Rebeca Hidalgo Borrajo 
              • 20:45-21:15 h. Conclusiones finales
              Inscripció
                Ordinària Estudiants amb discapacitat Alumnes UNED
              Preu50 €30 €30 €
              Directors/Directores/Dirigit per
              Germán Elías Berrios
              Psiquiatra. Catedrático de Epistemología Psiquiátrica. Universidad de Cambridge. Doctor Honoris causa por las Universidades de Heidelberg (Alemania), San Marcos (Perú) y autónoma de Barcelona
              Luis J. Fernández Rodríguez
              Doctor en Psiquiatría. Profesor tutor de Psicología y Director de la UNED de Tudela
              María Ángeles Ruiz Fernández
              Catedrática del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos en la UNED
              Blanca Yániz Igal
              Directora del Centro de Rehabilitación Psicosocial "Queiles", Centro Concertado con Gobierno de Navarra. AVANVIDA. Profesora de Psicología en UNED Tudela
              Ponents
              Victoria del Barrio Gandara
              Profesora Titular de la Facultad de Psicología de la UNED
              Germán Elías Berrios
              Psiquiatra. Catedrático de Epistemología Psiquiátrica. Universidad de Cambridge. Doctor Honoris causa por las Universidades de Heidelberg (Alemania), San Marcos (Perú) y autónoma de Barcelona
              Juan Antonio García Madruga
              Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Psicología de la UNED
              Rebeca Hidalgo Borrajo
              Psiquiatra en el CS Mental Infanto Juvenil "Natividad Zubieta" de Pamplona
              Iñaki Madariaga Zamalloa
              Psiquiatra en el Hospital Aita Menni (Mondragón, Guipizcoa). Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal
              Ana María Marcos del Cano
              Catedrática de Filosofía del Derecho. Universidad Nacional de Educación a Distancia
              Francisco Torres González
              Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Granada
              Tirso Ventura Faci
              Psiquiatra. Máster en Psiquiatría Legal. Máster en Bioética. Miembro de Paliativos sin Fronteras
              Objectius
              Analizar, desde la óptica filosófica, ética y biológica, el papel de las enfermedades mentales en la capacidad mental y los tipos de daños que ocasionan en la misma
              Metodologia
              Charlas-conferencias
              Col·laboradors

              Organitza

              UNED Tudela

              Patrocina

              Gobierno de Navarra

              Col·labora

              University of Cambridge
              Asociación Mundial de Psiquiatría
              Instituto Tecnológico de Monterrey (México)
              Psiquiatría.com
              Més informació
              UNED Tudela
              Magallón 8
              31500 Tudela Navarra
              948821535 / extension@tudela.uned.es
              Imatges de l’activitat