Saltar al contenido
  • Tudela

  • Presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 26 ao 27 de noviembre do 2010

Presencial
do 26 ao 27 de noviembre do 2010

Entre dioses y hombres

Imprimir PDF

Figuras heroicas y semidioses en la mitología: de Aquiles a Orfeo

La mitología clásica es una disciplina que siempre está de actualidad, por la pervivencia de sus figuras míticas en las más diversas manifestaciones culturales a lo largo de la historia, desde la literatura hasta el cine. Los antiguos griegos elaboraron un maravilloso entramado de dioses, héroes, sagas y leyendas que formaron los repertorios mitológicos y fueron la base no solo de las primeras obras literarias de occidente, sino también de los comienzos de la reflexión filosófica y científica. En estos mitos fundamentales, las figuras de héroes y semidioses son protagonistas de historias que han dejado una huella indeleble en el imaginario occidental.

Este curso, que cuenta con la presencia de reconocidos especialistas en mitología clásica, pretende ofrecer un panorama de las figuras heroicas de la mitología, que aún hoy siguen despertando una enorme fascinación, y analizar su repercusión en la literatura, el arte, la filosofía, el cine y la vida cotidiana.

Lugar e datas
Do 26 ao 27 de noviembre do 2010
Espazos nos que se desenvolve. Salón de actos UNED Tudela

Créditos
0.5 créditos ECTS e 1 crédito de libre configuración (en trámite).
Presencial
Esta actividade desenvólvese presencialmente.
Dirixido a
Público interesado
Programa
  • viernes, 26 de noviembre
    • 09:00-09:15 h. Presentación del curso
      • Luis J. Fernández Rodríguez Director de la UNED de Tudela
      • David Hernández de la Fuente 
    • 09:15-10:15 h. Mito y Mitología. El héroe griego. Concepto y clases
      • Carlos García Gual 
    • 10:15-11:15 h. Prometeo, dios entre los hombres: la justificación mítica de la democracia
      • José Torres Guerra 
    • 11:15-11:45 h. Descanso
      • 11:45-12:45 h. La Ilíada, el gran poema de Occidente. La figura de Aquiles
        • Óscar Martínez García 
      • 12:45-13:15 h. Coloquio
        • Carlos García Gual 
        • Óscar Martínez García 
        • José Torres Guerra 
      • 16:00-17:00 h. Ulises, un héroe moderno: la Odisea y sus ecos
        • Carlos García Gual 
      • 17:00-18:00 h. Dioniso y Heracles: la apoteosis y el paso de mortal a dios
        • David Hernández de la Fuente 
      • 18:00-18:30 h. Descanso
        • 18:30-19:30 h. El ciclo tebano y la estirpe de Edipo. El oráculo en el destino del héroe
          • Jorge Cano Cuenca 
        • 19:30-20:30 h. El mito de Teseo: historia, literatura y folklore
          • Óscar Martínez García 
      • sábado, 27 de noviembre
        • 09:00-10:00 h. Alejandro Magno: hombre, rey, héroe
          • José Torres Guerra 
        • 10:00-11:00 h. El héroe curador: mito, leyenda y medicina de Asclepio a Hipócrates
          • Jorge Cano Cuenca 
        • 11:00-11:30 h. Descanso
          • 11:30-12:30 h. Orfeo y el paso al más allá. Figuras chamánicas y mediadoras en la mitología y la religión antigua
            • David Hernández de la Fuente 
          • 12:30-13:00 h. Coloquio
            • David Hernández de la Fuente 
            • Jorge Cano Cuenca 
            • José Torres Guerra 
          • 13:00-13:30 h. Conclusiones y Clausura del curso. Entrega de Diplomas
          Inscrición
            Ordinaria Estudiantes con discapacidad Estudantes UNED Alumnos del Centro
          Prezo40 €30 €35 €30 €
          Dirigido por
          David Hernández de la Fuente
          Catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid
          Javier Andreu Pintado
          Profesor Tutor de Prehistoria e Historia Antigua de la UNED de Tudela, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra y Director Científico del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales
          Mª Jesús Peréx Agorreta
          Ex Decana de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED
          Presentación
          Luis J. Fernández Rodríguez
          Director de la UNED de Tudela
          Ponentes
          Jorge Cano Cuenca
          Profesor Asociado de Filosofía Antigua de la Universidad Complutense de Madrid
          Carlos García Gual
          Académico de la Lengua. Catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid
          David Hernández de la Fuente
          Catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid
          Óscar Martínez García
          Doctor en Filología Clásica y Presidente de la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos
          José Torres Guerra
          Catedrático de Filología Griega en la Universidad de Navarra
          Obxectivos
          Ofrecer un panorama de los temas míticos principales de la antigüedad clásica, centrados especialmente en las figuras semidivinas, entre hombres y dioses, de la antigua Grecia.

          Enfatizar el carácter literario y la herencia cultural de los mitos griegos y señalar su influencia en los distintos géneros literarios, así como en el pensamiento y en la política clásica.

          Subrayar las etapas de la transmisión de los mitos griegos a través de la literatura y las artes plásticas y visuales, enfatizando la aportación de los clásicos a la cultura actual.

          Despertar el interés por los aspectos actuales de la mitología y propiciar el reconocimiento de los temas míticos de la antigüedad en las distintas manifestaciones literarias y artísticas.

          Fomentar la pertenencia a la tradición clásica occidental a través de la influencia de la literatura griega y latina en la cultura moderna.
          Metodoloxía
          Las sesiones alternarán la exposición teórica sobre los mitos reseñados por parte de cada ponente con la discusión de aspectos prácticos (comentarios sobre material bibliográfico, iconográfico o documental; proyección de imágenes de arte clásico y moderno sobre los personajes míticos)
          Colaboradores

          Organiza

          UNED Tudela

          Colabora

          SER Tudela
          Diario de Navarra
          Máis información
          UNED Tudela
          Magallón 8
          31500 Tudela Navarra
          948821535 / extension@tudela.uned.es
          • Facebook

          • Twitter

          • UNED