La Enfermería es una profesión compuesta de personas que tienen como meta el cuidado de los otros, en colaboración con los propios seres cuidados. Este libro ayuda a las enfermeras a utilizar la conciencia de cuidado (de las personas, de las cosas, de la naturaleza) de forma crítica y sensible. Les estimula a transformar la realidad, a favorecer las potencialidades de las personas para mantener o mejorar su condición humana durante el proceso de vivir y de morir. Y todo ello remitiendo a una praxis comprometida y visible que se torne en una identidad reconocida, autónoma y ejercida con orgullo. La revolución de las batas blancas El libro recoge los tres años de la historia de la enfermería en España en los que se lograron cambios fundamentales, como la formación universitaria mixta y el colegio único, y se sentaron las bases para lograr un salario digno, el profesorado enfermero y la reforma de la sanidad pública. Para ello fue necesaria la movilización activa de decenas de miles de personas entre 1976 y 1978. Esto se producía en el contexto del cambio democrático de las primeras elecciones y de la aprobación de la Constitución, cuando se aprueba también el estatuto de la Organización Colegial. El conflicto de junio de 1976 coincidió en el tiempo con la reunión conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo, en la que se analizaron las malas condiciones laborales de las enfermeras. Las huelgas de las enfermeras españolas en ese mismo mes contaron con el apoyo de Dorotea Hall, de la OMS, que se puso de manifiesto en una carta dirigida al entonces presidente Arias Navarro.
Asistencia
Asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.