Aurrez aurrekoa
Teoría y Práctica de una excavación arqueológica: el yacimiento neolítico de Pico Tienda (Hellín, Albacete)
Para realizar la preinscripción en este curso se deberá cumplimentar el siguiente cuestionario: https://docs.google.com/forms/d/1ybfY17wLqlzbuXgzD3YPv7jVoT5lqXNvVS0bdrhI_cc/.
Se admitirán preinscripciones hasta el 5 de septiembre. El número máximo de plazas es de 32. Precio orientativo previsto: a) Matrícula: 90 euros b) Matricula+manutención+alojamiento:300 euros
Nota: Realizar la preinscripción no implica la aceptación del alumno en el curso. El proceso de selección se llevará a cabo entre la dirección del curso y el Centro Asociado Madrid-Sur y se notificará a los alumnos con tiempo suficiente para efectuar la matrícula.
El curso está enfocado a proporcionar al alumno de la UNED unos conocimientos teóricos y prácticos avanzados sobre el proceso de excavación arqueológica. Pretendemos que el alumno pueda completar su formación académica en las áreas de Prehistoria, Arqueología y Arte Prehistórico, desarrollada básicamente con la metodología a distancia, con el acceso a un curso práctico sobre el terreno. El yacimiento en el que se llevará a cabo el trabajo arqueológico es el abrigo de Pico Tienda (Hellín, Albacete). Recientemente descubierto, alberga un nivel de ocupación del Neolítico antiguo, un periodo esencial de la Humanidad, pues supone el primer poblamiento de sociedades que basan su subsistencia en la agricultura y la ganadería y que sustituyen a los últimos grupos de cazadores-recolectores. A lo largo de la semana de duración del curso el alumno aprenderá no solo los métodos y técnicas de excavación y documentación arqueológica sino también las actividades relacionadas con el trabajo de laboratorio y gabinete. Además, el curso se desarrollará en un marco participativo y de colaboración entre los alumnos y los profesores.
- Lekua eta datak
- 2014/9/20 - 2014/9/27
Lekua: Agramón (Hellín, Albacete). Yacimiento de Pico Tienda
- Orduak
- Eskola-orduak: 50
- Kredituak
- 2 kredituas ECTS eta 4 kredituas konfigurazio askekoa.
- Aurrez aurrekoa
- Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
- Programa
- 2014/9/20
- 16:30-17:00 h. Presentación del curso
- 17:00-18:30 h. Las primeras comunidades neolíticas en los campos de Hellín (Albacete) y su evolución: el yacimiento de Pico Tienda III
- Alberto Mingo Álvarez
- Jesús Barba Rey
- Alberto Mingo Álvarez
- 18:30-20:00 h. Aprendiendo a excavar: métodos y registro de materiales en un yacimiento arqueológico
- 2014/9/21
- 08:30-10:00 h. El tiempo en Prehistoria y Arqueología: métodos de datación
- José Antonio Galante Pérez
- 10:00-11:30 h. Introducción a la Antropología física: la Prehistoria a través de los restos humanos
- 12:00-13:30 h. Arqueología y TIC. Propuestas de trabajo
- 15:30-17:00 h. Patrimonio y sostenibilidad: El turismo arqueológico como elemento dinamizador de la Economía rural
- 18:30-20:00 h. Visita guiada al parque arqueológico del Tolmo de Minateda
- 2014/9/22
- 08:30-12:00 h. La excavación en un yacimiento arqueológico
- 12:00-14:30 h. Prácticas de excavación. Tutorización durante el proceso de excavación
- 15:30-16:30 h. Prácticas de excavación
- 17:00-18:30 h. Geoarqueología y procesos de formación de los yacimientos arqueológicos
- 18:30-20:00 h. La cerámica prehistórica: clasificación, análisis y perspectivas de estudio
- 2014/9/23
- 08:30-14:30 h. La excavación en un yacimiento arqueológico. Prácticas.
Trabajos de laboratorio y gabinete. Criba, lavado, tría y siglado del material arqueológico.
Trabajos de laboratorio y gabinete (prácticas). - 15:30-21:00 h. La excavación en un yacimiento arqueológico. Prácticas.
Trabajos de laboratorio y gabinete. Criba, lavado, tría y siglado del material arqueológico.
Trabajos de laboratorio y gabinete (prácticas).
- 2014/9/24
- 08:30-14:30 h. La excavación en un yacimiento arqueológico. Prácticas.
Trabajos de laboratorio y gabinete. Criba, lavado, tría y siglado del material arqueológico.
Trabajos de laboratorio y gabinete (prácticas). - 15:30-21:00 h. Tarde libre
- 2014/9/25
- 08:30-14:30 h. La excavación en un yacimiento arqueológico. Prácticas.
Trabajos de laboratorio y gabinete. Criba, lavado, tría y siglado del material arqueológico.
Trabajos de laboratorio y gabinete (prácticas). - 18:00-19:30 h. El Abrigo Grande de Minateda en el centenario de su descubrimiento
- 2014/9/26
- 08:30-14:30 h. La excavación en un yacimiento arqueológico. Prácticas.
Trabajos de laboratorio y gabinete. Criba, lavado, tría y siglado del material arqueológico.
Trabajos de laboratorio y gabinete (prácticas). - 15:00-18:00 h. La excavación en un yacimiento arqueológico. Prácticas.
Trabajos de laboratorio y gabinete. Criba, lavado, tría y siglado del material arqueológico.
Trabajos de laboratorio y gabinete (prácticas).
- 2014/9/27
- 08:30-10:30 h. Despedida y vuelta a casa de los alumnos
- Izen-ematea
| Arrunta |
---|
Matrícula con alojamiento | 300 € |
---|
Matrícula con alojamiento y seguro | 310 € |
---|
Matrícula con seguro | 110 € |
---|
Precio global | 110 € |
---|
- Zuzendaria
- Alberto Mingo Álvarez
- Profesor Ayudante Doctor
- Zuzendarikidea
- Jesús Barba Rey
- Co-director del Proyecto de Investigación de la transición entre el Mesolítico y Neolítico en el Campo de Hellín
- Koordinatzaileak
- Estrella Palacios Toledo
- Arqueóloga
- Juan Pedro Rodríguez Hernández
- Subdirector de Comunicación y Extensión Universitaria.
- Hizlariak
- Jesús Barba Rey
- Co-director del Proyecto de Investigación de la transición entre el Mesolítico y Neolítico en el Campo de Hellín
- Matteo Bellardi
- Especialista en informática aplicada a la Arqueología y Co-Director de la empresa de Arqueología y Viajes Arqueológicos “Pausanias”
- Alfonso Benito Calvo
- Responsable de Grupo de investigación: Geomorfología y reconstrucciones paleogeográficas.
- Miriam Cubas Morera
- Jesús Domínguez Cantero
- Director de la empresa de Turismo “La Escarigüela” y del Proyecto del Arqueocampamento “Tolmo de Minateda”
- José Antonio Galante Pérez
- Doctorando del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED
- Javier Hernández Giménez
- Arqueólogo
- Javier López Precioso
- Director del Museo Comarcal de Hellín
- Alberto Mingo Álvarez
- Profesor Ayudante Doctor
- Francisco Ramos Martínez
- Hartzaileak
- Estudiantes de Historia, Humanidades e Historia del Arte.
Y otras personas interesadas en la Arqueología y Prehistoria. - Eskatutako titulazioa
Ninguna
- Helburuak
- - Proporcionar al alumno de la UNED unos conocimientos teóricos y prácticos avanzados sobre el proceso de excavación arqueológica.
- Completar la formación académica del estudiante en las áreas de Prehistoria, Arqueología y Arte Prehistórico con el acceso a un curso práctico sobre el terreno.
- Conocer los métodos y técnicas de excavación y documentación arqueológica.
- Conocer las actividades relacionadas con el trabajo de laboratorio y gabinete.
- Fomentar el trabajo en grupo, aspecto fundamental para la labor investigadora en Arqueología.
- Fomentar la colaboración entre los alumnos y los ponentes.
- Hacer de la participación en este curso una experiencia positiva y enriquecedora para el estudiante desde un punto de vista humano además del académico. - Metodologia
- Durante las prácticas de excavación arqueológica el alumno llevará acabo, entre otras, las siguientes actividades:
-planteamiento de cuadrículas.
-limpieza de superficie.
-aprendizaje del método de decapage.
-toma de cotas topográficas y registro tridimensional con estación total.
-toma de fotografías arqueológicas.
-identificación de los distintos materiales arqueológicos (líticos, cerámicos,carbones, fauna, etc.).
-toma de muestras para posteriores estudios (materiales orgánicos, sedimento,etc.)
-identificación de los estratos arqueológicos.
-descripción básica de las piezas.
-ordenación de piezas.
-recogida y almacenaje del material arqueológico.
-protección del yacimiento.
Durante las prácticas de laboratorio el alumno llevará a cabo, entre otras, las siguientes actividades:
-flotación del sedimento para obtener muestras de carbones, semillas y otros restos orgánicos de pequeño tamaño.
-cribado de sedimento.
-lavado de piezas registradas en el yacimiento.
-tría del sedimento.
-identificación de restos arqueológicos de pequeño tamaño (microfauna, debris, semillas, carbones, etc.) recuperados en la tría.
-tratamiento de información digital de las piezas.
-clasificación del material arqueológico.
-siglado.
-documentación fotográfica. - Ebaluazio-sistema
- Asistencia a sesiones teóricas y prácticas
- Laguntzaileak
Antolatzen du
Babesten du
- Argibide gehiago
- Madrid-Sur
Avda. del Pintor Rosales s/n
28982 Parla Madrid
extension.universitaria@madridsur.uned.es - Jardueraren irudiak
