Presencial
del 30 de junio al 2 de julio de 2014
Literatura e imagen en los Siglos de Oro
Dirección: Ana Suárez Miramón
Codirector: María Dolores Martos Pérez
Propone: Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
Las relaciones entre las artes y la literatura en el Siglo de Oro.
En este curso se van a analizar las relaciones que la pintura, la arquitectura y, en general, las artes visuales y la música establecen con la creación literaria, en teatro, poesía y novela. Las distintas ponencias arrojarán luz sobre cómo interactúan las artes en la literatura y ésta en ella. La convivencia de escritores y artistas en cenáculosy Academias permitieron la unidad de criterios e influencias mutuas, algunas delas cuales analizaremos en este seminario.
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- lunes 30 de junio
- 17:00-19:00 h. Relaciones entre teatro y pintura.
- Ana Suárez Miramón. Catedrática de Literatura Española. UNED.
- 19:00-21:00 h. Fuentes clásicas sobre la imagen y políticas artísticas en la nobleza del Siglo de Oro.
- Antonio Urquízar Herrera. Profesor Titular de Historia del Arte. UNED.
- martes 1 de julio
- 10:00-12:00 h. Calderón y la expresión de los medios visuales.
- Enrique Rull Fernández. Profesor Emérito de Literatura Española. UNED.
- 12:00-14:00 h. Karel Van Mander y el conde de Rebolledo: pintura y poesía en la corte danesa.
- Jesús María Ponce Cárdenas. Profesor Titular de Literatura Española. Universidad Complutense de Madrid.
- 17:00-19:00 h. La mirada realista en el arte barroco.
- Amaya Alzaga Ruiz. Profesora de Historia del Arte. UNED.
- 19:00-21:00 h. Literatura e imagen en el Siglo de Oro.(Mesa redonda)
- María Dolores Martos Pérez. Profesora Ayudante de Literatura Española. UNED.
- Felipe Blas Pedraza Jiménez. Catedrático de Literatura Española. Universidad de Castilla-La Mancha.
- Ana Suárez Miramón.
- Jesús María Ponce Cárdenas.
- miércoles 2 de julio
- 09:00-11:00 h. El soneto de fray José de Sigüenza a la Virgen de la Leche: Poesía y écfrasis en San Lorenzo de El Escorial.
- Ignacio García Aguilar. Profesor Contratado Doctor. Universidad de Córdoba.
- 11:00-13:00 h. Imágenes (plásticas y líricas) en La vega del Parnaso de Lope de Vega.
- Felipe Blas Pedraza Jiménez.
- Inscripción
Precios antes del 1 de julio de 2014
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2014 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Gratuita |
Precios desde el 1 de julio de 2014 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2014 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 25 € | 25 € | Gratuita |
- Dirigido a
- Este curso se destina a estudiantes del Grado en Lengua y Literatura Españolas y del Grado en Historia del Arte, que pueden complementar su formación con la profundización en los textos literarios fundamentales de los siglos XVI y XVII, desde una perspectiva mixta que contempla la historia del arte y la historia de la literatura. También está indicado para estudiantes de Máster y Doctorado de ambas disciplinas, que estén interesados en un el discurso cultural común que comparten la literatura y el arte, además de para cualquier interesado en la cultura de los siglos XVI y XVII.
- Objetivos
- Este curso propone un enfoque multidisciplinar en el estudio de las obras artísticas en el Siglo de Oro, tratando la literatura, las artes visuales y la música como partes de un discurso cultural que tiene muchos presupuestos creadores en común. El objetivo del curso es el análisis de las relaciones entre poesíay pintura, entre teatro y artes visuales y entre imagen y prosa.
- Metodología
- Se trata de un curso de carácter teórico, con sesiones basadas en la exposición de temas que estudiarán la relación de textos y movimientos literarios del Siglo de Oro con constantes y obras de otros ámbitos artísticos, seguida siempre de un coloquio y debate con los asistentes. Para dinamizar el coloquio, se indicará a los ponentes que preparen materiales sobre el asunto tratado en la conferencia para comentar con los estudiantes.
- Colaboradores
Propone
Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura - Más información
- UNED Plasencia
Plaza de Santa Ana, s/n
10600 Plasencia Cáceres
927420520 / info@plasencia.uned.es