Presencial
del 9 de octubre al 8 de noviembre de 2013
Formación en Mediación Sistémica
La mediación en el ámbito jurídico es una disciplina en creciente interés y desarrollo. Supone un avance y apoyo tanto para los profesionales que trabajan en dicho contexto, como para la sociedad en general.
Viendo el creciente interés mostrado en esta área, desde la UNED de Tudela, hemos elaborado un programa formativo de mediación.
El programa incluye, además de los modelos de mediación ya existentes, el nuevo modelo de Mediación Sistémica, creado desde la Asociación Española de Psicología Holística, y basado en diferentes corrientes de psicología sistémica, principalmente según el trabajo de Bert Hellinger.
Desarrolla unos principios fundamentales que tienen influencia en todos los sistemas a los que pertenecemos, y propone su aplicación como medida de intervención que facilita el equilibrio en las relaciones humanas. El método minimiza los impulsos inconscientes que originan comportamientos destructivos en los seres humanos.
- Lugar y fechas
- Del 9 de octubre al 8 de noviembre de 2013
De 16:00 a 21:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: AULA 1
- Horas
- Horas lectivas: 50
- Créditos
- 2 créditos ECTS y 4 créditos de libre configuración.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Programa
- miércoles, 9 de octubre
- 16:00-21:00 h. Sesión 1: Contextualización. Marco legal en mediación de Familia y Mercantil. - La mediación en España: marco legal general - La mediación Civil y Mercantil - Ámbitos de aplicación. Supuestos de exclusión.
- Margarita Pérez-Salazar Resano Magistrada-Juez del Juzgado de Primera Instancia nº3 (Juzgado de Familia) en Pamplona. Juzgado que participa en la mediación intrajudicial desde el Consejo General del Poder Judicial.
- jueves, 10 de octubre
- 16:00-21:00 h. Sesión 2: Marco legal en mediación Penal.-Situación actual en España.- El código deontológico en la mediación. -Ámbitos de aplicación. Supuestos de exclusión. - Relación con los diferentes agentes intervinientes en el proceso y entre profesionales. - Intervención de la mediación penal respecto al ciclo del conflicto. - El mediador como garante. - Ejemplo práctico.
- Elena Cerdán Urra Fiscal de la Fiscalía Superior de la Comunidad Foral de Navarra. Adscrita al Servicio de Conformidades y Mediación Penal de la Fiscalía de Navarra
- Manuel Ledesma Moreno Abogado-Mediador y Coordinador desde el año 2010 del Servicio de Mediación Penal del Gobierno de Navarra. Miembro de la Asociación ANAME
- viernes, 11 de octubre
- 16:00-21:00 h. Sesión 3: Visión Sistémica en el ámbito jurídico. - Visión sistémica: principios fundamentales. - Origen y objetivos. - Posibilidades de aplicación en el ámbito jurídico.
- Charo Cuenca Ruiz Psicóloga. Psicooncóloga. Especialista en Terapia Familiar Sistémica.
- miércoles, 16 de octubre
- 16:00-21:00 h. Sesión 4: Mediación sistémica. - Definición. Conceptos generales en mediación. - Modelos de mediación: lineal, trasformativo, circular-narrativo y sistémico. - Proceso de mediación sistémica.
- Charo Cuenca Ruiz Psicóloga. Psicooncóloga. Especialista en Terapia Familiar Sistémica.
- jueves, 17 de octubre
- 16:00-21:00 h. Sesión 5: Técnicas de intervención I. - PNL y otras técnicas de trabajo sobre el inconsciente. - Coaching sistémico.
- Jordi Amenós Álamo Terapeuta y formador en sistémica y creatividad. Creador de la "Narrativa Terapéutica", un abordaje de ayuda, acompañamiento y reflexión a través del descubrimiento de nuestras múltiples identidades y su extensión narrativa
- viernes, 18 de octubre
- 16:00-21:00 h. Sesión 6: Técnicas de intervención II. - El uso de cuentos, símbolos y metáforas en la mediación.
- Jordi Amenós Álamo Terapeuta y formador en sistémica y creatividad. Creador de la "Narrativa Terapéutica", un abordaje de ayuda, acompañamiento y reflexión a través del descubrimiento de nuestras múltiples identidades y su extensión narrativa
- jueves, 24 de octubre
- 16:00-21:00 h. Sesión 7: Mediación sistémica en derecho civil de familia. - Objetivos en mediación civil de familia. -Principales Implicaciones sistémicas en derecho civil de familia. - Dinámicas de capacitación y casos prácticos.
- Charo Cuenca Ruiz Psicóloga. Psicooncóloga. Especialista en Terapia Familiar Sistémica.
- viernes, 25 de octubre
- 16:00-21:00 h. Sesión 8: Mediación sistémica en derecho penal. - Objetivos en mediación penal. - Principales Implicaciones sistémicas en derecho penal. - Intervención sistémica en centros penitenciarios. - Dinámicas de capacitación y casos prácticos.
- Charo Cuenca Ruiz Psicóloga. Psicooncóloga. Especialista en Terapia Familiar Sistémica.
- jueves, 7 de noviembre
- 16:00-21:00 h. Sesión 9: Mediación sistémica en derecho mercantil. - Objetivos en mediación mercantil. - Intercambio, pertenencia y jerarquía en las organizaciones. - Implicaciones y negociación entre empresas. - Casos prácticos en mediación mercantil.
- Jordi Amenós Álamo Terapeuta y formador en sistémica y creatividad. Creador de la "Narrativa Terapéutica", un abordaje de ayuda, acompañamiento y reflexión a través del descubrimiento de nuestras múltiples identidades y su extensión narrativa
- viernes, 8 de noviembre
- 16:00-21:00 h. Sesión 10: Aspectos éticos y actitud profesional. - Modelos de relación profesional. - Actitud, mirada y transferencia sistémica. - Vocación y profesión. -Trabajo en equipo y relación interprofesional.
- Charo Cuenca Ruiz Psicóloga. Psicooncóloga. Especialista en Terapia Familiar Sistémica.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 290 € |
---|
- Dirigido por
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Doctor en Psiquiatría. Profesor tutor de Psicología y Director de la UNED de Tudela
- María Ángeles Ruiz Fernández
- Catedrática del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos en la UNED
- Coordinado por
- Charo Cuenca Ruiz
- Psicóloga. Psicooncóloga. Especialista en Terapia Familiar Sistémica.
- Ponentes
- Margarita Pérez-Salazar Resano
- Magistrada-Juez del Juzgado de Primera Instancia nº3 (Juzgado de Familia) en Pamplona. Juzgado que participa en la mediación intrajudicial desde el Consejo General del Poder Judicial.
- Elena Cerdán Urra
- Fiscal de la Fiscalía Superior de la Comunidad Foral de Navarra. Adscrita al Servicio de Conformidades y Mediación Penal de la Fiscalía de Navarra
- Manuel Ledesma Moreno
- Abogado-Mediador y Coordinador desde el año 2010 del Servicio de Mediación Penal del Gobierno de Navarra. Miembro de la Asociación ANAME
- Jordi Amenós Álamo
- Terapeuta y formador en sistémica y creatividad. Creador de la "Narrativa Terapéutica", un abordaje de ayuda, acompañamiento y reflexión a través del descubrimiento de nuestras múltiples identidades y su extensión narrativa
- Charo Cuenca Ruiz
- Psicóloga. Psicooncóloga. Especialista en Terapia Familiar Sistémica.
- Dirigido a
- Profesionales del ámbito jurídico: jueces, fiscales, abogados, psicólogos, procuradores, graduados sociales y trabajadores sociales.
- Titulación requerida
El curso va dirigido a profesionales del ámbito jurídico: jueces, fiscales, abogados, psicólogos, procuradores, graduados sociales y trabajadores sociales. Además, podrán cursarlo todas aquellas personas interesadas en recibir formación en mediación y que cumplan el requisito de poseer titulación universitaria o de FP2.
- Objetivos
- Objetivo general
- Mostrar a profesionales del ámbito jurídico una nueva mirada del sistema profesional al que pertenecen, conociendo las leyes que rigen los sistemas y su influencia en las actuaciones y conflictos que surgen en las relaciones humanas.
- Mostrar el protocolo de aplicación del modelo de mediación sistémica, junto con herramientas y habilidades para intervenir en procesos de mediación jurídica.
Objetivos específicos
- Mostrar la visión sistémica del ámbito jurídico.
- Ampliar la mirada a una percepción nueva de las relaciones que subyacen en las implicaciones legales.
- Facilitar la integración de todas las personas, incluidos los infractores, en su derecho de pertenencia a un sistema.
- Reconocer los vínculos existentes entre diferentes miembros que forman un mismo sistema y entre dos sistemas en interacción.
- Conocer el papel de la mediación, sus funciones y procedimiento profesional.
- Mostrar el nuevo modelo de Mediación Sistémica.
- Dotar de herramientas de aplicación para intervenir en mediación bajo este modelo.
- Prevenir el síndrome de burnout o desgaste profesional.
- Identificar e intervenir en casos prácticos de distintas áreas: civil, penal y mercantil.
- Conocer y aplicar el código deontológico.
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es