Saltar al contenido
  • Campo de Gibraltar - Algeciras

  • Presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 27 ao 29 de mayo do 2013

Presencial
do 27 ao 29 de mayo do 2013

Jornadas de la Policía Científica: "El C. S. I. Español"

Imprimir PDF

A lo largo del desarrollo de estas jornadas sobre la Policía Científica Española y dentro de la celebración de su centenario queremos acercar y examinar el trabajo de estos agentes, a la universidad y a la sociedad. Que mejor escenario que nuestra universidad para estudiar la labor que desarrollan, una labor, que es puro análisis científico. La materia prima con la que trabajan son elementos dubitados e indubitados y un amplio catálogo de evidencias en la escena del delito, de pelos a uñas, sangre, huellas dactilares o restos balísticos, pero sin olvidar como diría el Dr. Reese que ” Hay ciertas pistas en la escena de un crimen que por su naturaleza nadie puede recoger o examinar ¿como se recoge el Amor, la Ira, el Miedo…? son cosas que hay que saber buscar”, y nuestra policía científica lo sabe y lo hace sin dejarse llevar por el poder negativo de la primera impresión. Su tarea la podemos resumir con la frase de Huxley “La ciencia es el simple sentido común llevado al máximo: observación cuidadosa y rigor ante las falacias lógicas”.

Jornadas multidisciplinares, donde en todas y cada una de las conferencias de personas de reconocido prestigio en las distintas materias, coexistirán una parte teórica y otra práctica dónde podrán adquirir un conocimiento más amplio al ver materializado los citados conocimientos.

Lugar e datas
Do 27 ao 29 de mayo do 2013
Espazos nos que se desenvolve. Salón de Actos
Lugar:

Centro Asociado Campo de Gibraltar-Algeciras


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS e 2 créditos de libre configuración.
Presencial
Esta actividade desenvólvese presencialmente.
Programa
  • lunes, 27 de mayo
    • 16:30-17:00 h. Inauguración del curso y entrega de documentación.
      • Octavio Ariza Sánchez 
      • Pedro Ríos Calvo 
      • Rosario Arias de Molina 
    • 17:00-18:30 h. Entología Forense.
      • Mariano González González 
      • María de la Paz Peña Cuenca 
    • 18:30-20:00 h. La autopsia.
      • Juan Ignacio Santos Vargas 
      • Juan Luis Moreno Retamino 
    • 20:00-21:30 h. Actuaciones policiales en grandes catástrofes.
      • Daniel Fernando Martín Estevez 
      • Diego Vázquez Machado 
  • martes, 28 de mayo
    • 16:30-18:00 h. Balística Forense.
      • Ovidio Adolfo Busta Olivar 
      • Fernando Michán Fernández 
    • 18:00-20:00 h. Prueba pericial de criminalística en el proceso penal (Visión Fiscal).
      • Juan Cisneros del Prado 
      • Juan Luis Moreno Retamino 
    • 20:00-21:30 h. El laboratorio de análisis biológico.
      • Eusebio López Reyes 
      • Juan Antonio Molina Castillo 
  • miércoles, 29 de mayo
    • 09:00-14:00 h. Actividad (Taller visita guiada. Exposición sobre Técnicas de Investigación Policial).
      • Rosario Arias de Molina 
    • 16:30-18:00 h. Prueba pericial de criminalística en el proceso penal (Visión Judicial).
      • Miguel del Castillo del Olmo 
      • José Medina Arteaga 
    • 18:00-20:00 h. Análisis de la escena del crimen: Inspección ocular técnico policial.
      • José Rodríguez Garriguet 
      • Carmen Maximiano Castillejo 
    • 20:00-21:30 h. Metodología de la identificación policial.
      • Pedro Ríos Calvo 
      • Octavio Ariza Sánchez 
Inscrición
  Ordinaria
Sin Certificado (Gratuito) Gratuíta
Con Certificado (Gastos de gestión 10 €) 10 €
Dirixido por
Octavio Ariza Sánchez
Director del C.A. Campo de Gibraltar
Codirector
Pedro Rios Calvo
Excomisario de la Policía Nacional y Antiguo Representante del Ministerio del Interior en Conferencias Diplomáticas de Naciones Unidas y Unión Europea
Coordinado por
Rosario Arias de Molina
Directora UNED Campo de Gibraltar.
José Luis García Pérez-Iraola
Sub-inspector de la Policía Nacional.
Ponentes
Ovidio Adolfo Busta Olivar
Inspector Jefe
Miguel del Castillo del Olmo
Magistrado Juez Decano
Juan Cisneros del Prado
Fiscal Jefe de Área del Campo de Gibraltar
Mariano González González
Policía Nacional y Biólogo
Eusebio López Reyes
Inspector Jefe y Químico
Daniel Fernando Martín Estevez
Inspector. Policía Nacional
Pedro Ríos Calvo
Comisario. Jefe Local
José Rodríguez Garriguet
Inspector Jefe
Juan Ignacio Santos Vargas
Médico Forense.
Moderado por
Carmen Maximiano Castillejo
MODERADOR
José Medina Arteaga
MODERADOR
Fernando Michán Fernández
MODERADOR
Juan Antonio Molina Castillo
MODERADOR
Juan Luis Moreno Retamino
MODERADOR
María de la Paz Peña Cuenca
MODERADOR
Diego Vázquez Machado
MODERADOR
Presentación
Pedro Rios Calvo
Comisario. Jefe Local
Dirixido a
Alumnos de la UNED, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Jurístas y público en general.
Titulación requerida

Ninguna.

Obxectivos
Acercar la complicada labor de la Policía Científica en todos su ámbitos de conocimientos.
Metodoloxía
Conferencias, exposición (Centenario Policía Científica) y taller.
Sistema de avaliación
Asistencia de al menos un 80 % de las sesiones.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED, Campo de Gibraltar-Algeciras
Cuerpo Nacional de Policía. Cuerpo Nacional de Policía.

Patrocina

División de Formación y Perfeccionamiento. CNP División de Formación y Perfeccionamiento. CNP

Colabora

Excmo. Ayuntamiento de Algeciras Excmo. Ayuntamiento de Algeciras
A.P.B.A. A.P.B.A.
Máis información
UNED Campo de Gibraltar - Algeciras
Centro Cívico, Bda. La Reconquista, S/N
11202 Algeciras Cádiz
956 661 662 / secretaria@algeciras.uned.es
Imaxes da actividade
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED