EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula Tui

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 19 de septiembre al 24 de octubre de 2025

Online o presencial
del 19 de septiembre al 24 de octubre de 2025

Crianza Resiliente: Cómo Cultivar Resiliencia y Autoconcepto Positivo en Niños

Imprimir PDF

En un mundo en constante cambio, los niños necesitan más que conocimientos académicos: necesitan herramientas emocionales y psicológicas para enfrentar la vida con confianza, seguridad y equilibrio. Este curso, “Crianza Resiliente: Cómo Cultivar Resiliencia y Autoconcepto Positivo en Niños”, está diseñado para padres, educadores y profesionales que deseen ser una guía sólida en el desarrollo emocional de los niños de 6 a 10 años.

A lo largo de 6 módulos vivenciales y prácticos, exploraremos cómo cultivar en los niños la capacidad de superar adversidades, construir una imagen positiva de sí mismos y relacionarse sanamente con los demás. Aprenderás estrategias concretas y aplicables desde el hogar, el aula o el espacio terapéutico, que promueven un entorno protector, estimulante y emocionalmente saludable. Porque criar con consciencia no solo transforma a los niños, sino también a los adultos que los acompañan.

Lugar y fechas
Del 19 de septiembre al 24 de octubre de 2025
De 17:00 a 20:00 h.

Lugar:

UNED TUI


Horas
Horas lectivas: 18
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • viernes, 19 de septiembre
    • 17:00-20:00 h. Módulo 1: Comprender la Resiliencia y el Autoconcepto Infantil
      · ¿Qué es la resiliencia? Mitos y realidades.
      · Formación del autoconcepto en la niñez.
      · Factores protectores y de riesgo.
      · Rol del adulto como "base segura" y modelo.
      Actividad: Análisis de casos reales y autoevaluación de estilos de acompañamiento.
    • viernes, 26 de septiembre
      • 17:00-20:00 h. Módulo 2: Autoconocimiento y Autoestima: El Primer Pilar
        · Etapas del desarrollo del yo.
        · Lenguaje afirmativo y retroalimentación eficaz.
        · Herramientas prácticas: escudo de fortalezas, cuaderno del yo, línea de vida ilustrada.
        · Actividades lúdicas para identificar cualidades.
        Actividad práctica: Creación de una “Caja del yo” para replicar con niños.
         
      • viernes, 3 de octubre
        • 17:00-20:00 h. Módulo 3: Educación Emocional como Fundamento de Resiliencia
          · Alfabetización emocional en la infancia.
          · Regulación emocional y autoconciencia.
          · Técnicas: semáforo emocional, respiración del animal, rincón de la calma.
          · Vínculo entre emoción, conducta y resiliencia.
          Actividad: Diseño de una rutina emocional diaria para el hogar o el aula.
        • viernes, 10 de octubre
          • 17:00-20:00 h. Módulo 4: Construcción de Pensamientos Saludables
            · Modelo ABC de pensamiento-emoción-conducta (versión infantil).
            · Cómo los niños aprenden a hablarse a sí mismos.
            · Prácticas para cambiar pensamientos limitantes.
            · Afirmaciones y juegos cognitivos.
            Actividad: Taller de creación de tarjetas de pensamientos positivos con dinámicas aplicables.
          • viernes, 17 de octubre
            • 17:00-20:00 h. Módulo 5: Fomento de la Autonomía, el Esfuerzo y la Perseverancia
              · El valor del error y el aprendizaje.
              · Cómo acompañar sin sobreproteger.
              · Juegos y dinámicas para trabajar la superación de retos.
              · Rutinas que fortalecen la autonomía.
              Actividad: Planificación de una “semana del desafío” en familia o aula.
            • viernes, 24 de octubre
              • 17:00-20:00 h. Módulo 6: Relaciones Saludables y Comunidad de Apoyo
                · Apego seguro, pertenencia y conexión.
                · Modelar habilidades sociales y empatía.
                · Círculo de confianza: cómo crearlo con niños.
                · Cultura de la resiliencia en el entorno (hogar/escuela).
                Actividad final: Diseño de un “Plan de acción personal” para aplicar con niños (en casa, escuela o espacio clínico).
              Asistencia
              Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
              Inscripción

              Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
              Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
              Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
              NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
              IMPORTANTE:
              La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
              Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

              Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

              El alumno menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

                Matrícula Ordinaria
              Presencial 41 €
              Asistencia online en directo 41 €
              Asistencia online en diferido 41 €
              Dirigido por
              Sara Núñez de la Fuente
              Profesora del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales de la UNED
              Coordinado por
              Rafael Cotelo Pazos
              Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales  de la UNED en Pontevedra
              Ponente
              Minerva Atenea Ojeda Delgado
              Coordinadora del Aula UNED Tui - Profesora-Tutora en el Grado de Psicología con Venia Docendi en Psicopatología en el Centro Asociado de la UNED en Pontevedra (Aula de Tui). Directora del Instituto Iberoamericano de Promoción y Aseguramiento de Organismos Saludables (Sede Vigo).
              Dirigido a
              Padres, madres, cuidadores, docentes, psicólogos, trabajadores sociales y cualquier adulto significativo en la vida de niños/as.
              Objetivos
              •    Capacitar a los participantes para fomentar activamente la resiliencia y el autoconcepto positivo en niños de 6 a 10 años mediante estrategias prácticas, comprensibles y aplicables en contextos cotidianos.
              •    Brindar fundamentos teóricos y neuropsicológicos básicos sobre resiliencia y autoconcepto en la infancia.
              •    Enseñar estrategias para ayudar a los niños a reconocer y valorar quiénes son.
              •    Capacitar para enseñar a los niños a identificar, expresar y regular sus emociones.
              •    Enseñar cómo favorecer un diálogo interno positivo y realista en los niños.
              •    Dotar a los adultos de estrategias para fomentar la tolerancia a la frustración y la capacidad de resolver problemas. Promover entornos relacionales seguros y significativos que refuercen la resiliencia.
              Metodología
              Presencial 
              Streaming en directo.-
              El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado. 
              Streaming en diferido.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.
              Sistema de evaluación
              Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 80% de las horas lectivas 
              +info.:  minojeda@pontevedra.uned.es
              Colaboradores

              Colabora

              Objetivos de Desarrollo Sostenible

              Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

              Más información
              UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Tui
              Rúa Antero Rubín s/n Antiguo Convento de Santo Domingo
              36700 Tui Pontevedra
              986605150 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
              Imágenes de la actividad