• Aula O Porriño

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • 22 de mayo de 2025

Online o presencial
22 de mayo de 2025

Viajar sola en furgoneta: libertad, seguridad y aventura

Imprimir PDF

Viajar en furgoneta es una experiencia transformadora que combina aventura, independencia y crecimiento personal. En esta charla, exploraremos cómo dar el primer paso para hacerlo, ya sea sola o acompañada, desde la elección de la furgoneta hasta la planificación del viaje. Compartiremos consejos prácticos para llevar una vida cómoda y económica en la carretera, además de estrategias de seguridad y bienestar. También abordaremos la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo entre viajeros principalmente mujeres. 

 ¡Descubre cómo hacer de este estilo de vida una realidad para ti! .

  • Ponentes:

María Belén Álvarez Silva: Experta en protocolo y Relaciones Institucionales | Cooperante | Viajera | Organizadora de eventos y viajes grupales de mujeres | Impulsora de www.conmochilaysintacones.es

Beatriz Amat Bióloga, escritora y mentora del viaje como estilo de vida. Con más de nueve años viviendo en una furgoneta, ha recorrido Europa, Marruecos y Norteamérica adoptando un enfoque minimalista y sostenible. En sus redes sociales, su web y su mentoría Valiente da inspiración y herramientas para que toda mujer que sueñe con vivir viajando en furgoneta, lo haga realidad.

Es autora de VIAJAR SOLA EN FURGONETA, una guía completa sobre cómo las mujeres pueden vivir y viajar en su propio vehículo camper, desafiando miedos y descubriendo la libertad en la carretera. Su página web:  www.verdepordentro.com

Lugar y fechas
22 de mayo de 2025
De 18:30 a 21:00 h.

Lugar:

UNED O Porriño


Horas
Horas lectivas: 2.5
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • jueves, 22 de mayo
    • 18:30-21:00 h.  
      1ª Parte: Introducción y motivación
      • Presentación.
      • Por qué elegir viajar sola: Libertad, autoconocimiento y experiencias enriquecedoras.
      • Diferentes formas de viajar en furgoneta: corta duración, largo plazo, con trabajo remoto, nómadas digitales.
      • Cómo dar el primer paso si nunca has viajado sola.

      2ª Parte: Consejos prácticos para viajar en furgoneta
      • Elegir la furgoneta adecuada
      • Camperización: lo básico que necesitas (cama, almacenamiento, electricidad, agua).
      • Diferencias entre furgonetas pequeñas, medianas y grandes. Pros y contras de viajar en una furgoneta pequeña versus una grande.

      Cómo planificar el viaje
      • Presupuesto: ¿Cuánto cuesta realmente viajar en furgoneta?
      • Cómo encontrar lugares para dormir (apps, parkings, áreas de autocaravanas, pernocta libre).
      • Apps y webs esenciales para la ruta.
      • Consejos para viajar en diferentes países: normas, restricciones, visados.

      Vida diaria en la furgoneta
      • Alimentación y cocina en ruta: cómo organizar las comidas.
      • Dónde ducharse y mantener la higiene en la carretera.
      • Gestión de residuos y sostenibilidad en el vanlife.

      3ª Parte: Seguridad y bienestar en la ruta
      Seguridad: Viajar sola sin miedo
      • Cómo elegir lugares seguros para pernoctar.
      • Estrategias para evitar situaciones de riesgo.
      • Dispositivos y trucos de seguridad: alarmas, GPS, defensa personal.
      • Cómo actuar en caso de emergencia.

      Manejo emocional en el viaje
      • Cómo gestionar la soledad y los momentos difíciles.
      • La importancia de la comunidad: conocer otras viajeras, redes de apoyo.
      • Cómo lidiar con comentarios o prejuicios sobre viajar sola.

      Cierre: Reflexiones y ronda de preguntas
      • Reflexión
    Asistencia
    Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
    Inscripción

    Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
    Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
    Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
    NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
    IMPORTANTE:
    La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
    Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

    Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

    El alumnado de menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

      Matrícula Ordinaria
    Presencial Gratuita
    Online en Directo Gratuita
    Online en Diferido Gratuita
    Coordinado por
    Rafael Cotelo Pazos
    Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
    Ponentes
    María Belén Álvarez Silva
    Experta en protocolo y Relaciones Institucionales | Cooperante | Viajera | Organizadora de eventos y viajes grupales de mujeres | Impulsora de www.conmochilaysintacones.es
    Beatriz Amat
    Bióloga, escritora y mentora del viaje como estilo de vida. Con más de nueve años viviendo en una furgoneta, ha recorrido el mundo adoptando un enfoque minimalista, vegetariano y yogui. Ha pasado la mitad de su vida entre México y España, lo que ha enriquecido su perspectiva sobre la vida nómada.
    Dirigido a
    • Mujeres que buscan consejos concretos sobre cómo planificar y ejecutar un viaje en furgoneta para que sea seguro y gratificante.
    • Personas de todas las edades que desean explorar el mundo en furgoneta, ya sea en viajes cortos, largos o como estilo de vida.
    • Personas que buscan un estilo de vida flexible: Tanto quienes desean viajar en su tiempo libre como aquellos que consideran el vanlife como una forma de vida, combinándolo con el trabajo remoto o el nomadismo digital.
    • Público en general.
    Objetivos
    • Inspirar a todos los asientes, especialmente mujeres, a viajar solas en furgoneta, destacando los beneficios del autoconocimiento, la libertad y la aventura.
    • Brindar consejos prácticos sobre cómo elegir y adaptar una furgoneta según las necesidades y el tipo de viaje.
    • Ofrecer herramientas útiles para planificar rutas, gestionar presupuestos y optimizar la vida diaria en la carretera.
    • Garantizar la seguridad y el bienestar mediante estrategias para evitar riesgos y gestionar la soledad. Fomentar la comunidad y el apoyo mutuo proporcionando recursos y redes de contacto.
    Metodología
    Presencial.
    En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
    En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.

    Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
    Sistema de evaluación
    Será necesaria la asistencia al 85% de las horas lectivas para recibir el certificado de aprovechamiento.
    +info:  belen.alvarez.silva.2025@gmail.com
    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    Más información
    UNED Pontevedra -Aula Universitaria de O Porriño
    Edif. Multicentro de Torneiros. Poligono III - Núcleo Urbano de Torneiros
    36410 O Porriño Pontevedra
    986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
    Imágenes de la actividad