Entre 1733 y 1836 los montes de la Sierra de Segura estuvieron sometidos a un régimen jurídico singular debido, primero, al establecimiento del Negociado de Maderas dependiente del Ministerio de Hacienda y, a partir de 1748, por la administración directa de la Marina. Este régimen tuvo como principal objetivo la explotación y gestión de un espacio arbolado que, en el siglo XVIII, abarcaba desde el noreste del antiguo reino de Jaén hasta el noreste del reino de Murcia. Las maderas de Segura surtieron de recursos tanto a grandes obras civiles —como la construcción y reparación de catedrales e iglesias en Córdoba y Jaén— como a la construcción de infraestructuras clave, como las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, y a los arsenales de La Carraca, Cartagena y, en ocasiones, Ferrol. A pesar de estas aportaciones, la importancia real de los montes de Segura en la construcción naval de la Armada Española durante la Ilustración sigue siendo objeto de debate historiográfico. Este encuentro académico pretende profundizar en dicha cuestión, analizando el impacto de los pinares de Segura en la Marina del siglo XVIII y principios del XIX, y desvelar el grado de responsabilidad de la jurisdicción de Marina en la posible devastación forestal de la zona. La III edición de las jornadas busca, por tanto, integrar la historia de la Provincia Marítima de Segura en los debates académicos sobre la historia naval hispánica
Matrícula Ordinaria | |
---|---|
Precio | Gratuita |