Saltar al contenido
  • Vitoria - Gasteiz

  • Presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 7 al 8 de mayo de 2025

Presencial
del 7 al 8 de mayo de 2025

II Congreso Science by Women. Fundación Mujeres por África

Imprimir PDF

El programa Science by Women es uno de los proyectos de mayor envergadura de la Fundación Mujeres por África. Su objetivo es fomentar las carreras científicas de doctoras africanas en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), brindándoles apoyo para que asuman un papel de liderazgo en la transformación de África hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación.

Las beneficiarias más directas de este programa son invitadas a realizar estancias de investigación de seis meses en prestigiosos centros de investigación españoles, reconocidos como centros de excelencia, con los que la Fundación mantiene convenios de colaboración.

De forma anual, se organiza un Congreso con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre estas científicas, así como ampliar su formación. Además, busca fomentar redes de colaboración y establecer conexiones entre las beneficiarias del programa, con el fin de generar un impacto duradero.

Las charlas y ponencias presentadas en este Congreso son de gran interés para estudiantes de grado, máster e investigadores, quienes podrán aprovechar este espacio para enriquecer su conocimiento y fomentar su desarrollo profesional.

Las actividades vinculadas a este congreso tienen un enfoque dual:

Por un lado, las científicas africanas ofrecerán seminarios en los que explicarán conceptos relativos a sus investigaciones, las implementaciones técnicas que recibirán en los centros de investigación en España, y el impacto que estos estudios tendrán en sus países de origen.

Por otro lado, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una conferencia sobre el enfoque One Health en la ciencia, así como de asistir a dos talleres: uno dedicado a la redacción de artículos científicos y otro enfocado en las mejores prácticas para gestionar proyectos científicos.

Lugar y fechas
Del 7 al 8 de mayo de 2025
Espacios en los que se desarrolla: AULA MAGNA

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS (en trámite).
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • miércoles, 7 de mayo
    • 09:30-10:00 h. Inauguración
      - Directora MxA - Diputada Foral - Director UNED Vitoria-Gasteiz
      • Rubén González-Bengoa Oliveros Director del Centro Asociado a la UNED en Vitoria-Gasteiz
      • María Jesús Blasco Blanco Directora de Mujeres x África
    • 10:00-11:00 h. Charla "La ciencia bajo el enfoque de Salud Única (One Health)"
      • Zakia Benayad Profesora de química-física de sección ingles en Montessori International School.
    • 11:00-12:00 h. Mesa redonda:

      Evaluación del papel funcional de las proteínas RRA, Bd P50 y GAP45 en Babesia divergens mediante parásitos transfectados” (Dra. Heba Alzan)

      “Productividad de los recursos de los agricultores que cultivan papa y reducción de los ingresos y la pobreza en el centro-norte de Nigeria" (Dra. Omonigho Tonia Okhankhuele)

      “Diseño de un modelo epidemiológico para determinar los factores que predisponen al cáncer en mujeres nigerianas” (Dra. Onyekachukwu Felicia Ijeoma Okeke)
      • Heba Alzan Especializada en protistas parásitos e investigadora en el National Research Center de Egipto.
      • Omonigho Tonia Okhankhuele Profesora en la Universidad Federal de tecnología en Akure, Nigeria.
      • Onyekachukwu Felicia Ijeoma Okeke  Investigadora en diseños de modelos epidemiológicos y trabajadora en el Medical Laboratory Science Council de Nigeria
    • 12:00-12:30 h. Café y puesta en común
      • 12:30-13:30 h. Mesa redonda:

        “El papel del trabajo de extensión para abordar la inseguridad alimentaria, la desnutrición y las enfermedades infecciosas en las comunidades rurales marginadas de la región suroeste de Nigeria” (Dra. Felicia Itunnu Wole-Alo)

        “Comparación de datos públicos de secuenciación de ARN de lectura corta y secuenciación de ARN de nanoporos para identificar nuevos biomarcadores y dianas proteicas en el cáncer colorrectal” (Dra. Lamiae Elkhattabi)

        “Análisis funcional de variantes de significado incierto en el síndrome de Lynch: un enfoque en la reparación de desajustes” (Dra. Marwa Mahdouani)
        • Felicia Itunnu Wole-Alo Profesora en el Departamento de Extensión Agrícola y Tecnología de la Comunicación, Universidad Federal de Tecnología de Akure, Nigeria.
        • Lamiae Elkhattab Doctora en biología molecular y genética humana.
        • Marwa Mahdouani Investigadora de Genética Molecular y Biología Reproductiva en el Laboratorio de Citogenética Humana, Hospital Universitario Farhat Hached, Túnez.
      • 13:30-15:00 h. Comida catering
        • 15:00-16:30 h. Taller “Directrices y consejos en la redacción de artículos de investigación para su publicación en revistas científicas”
          • Pamela Carolina Köster Coordinadora científica de la Fundación Mujeres por África.
          • David Carmena Investigador senior del Laboratorio de Referencia e Investigación en Parasitología en el Centro Nacional de Microbiología, Majadahonda.
        • 16:30-17:00 h. Café y puesta en común
          • 17:00-18:00 h. Mesa redonda:

            “Supresor de la señalización de citocinas en enfermedades inmunoinflamatorias, incluidos los trastornos metabólicos” (Dra. Opeyemi Christianah De Campos)

            “Modelado de flujos de energía y materiales en distintas industrias para mejorar la eficiencia de los recursos a nivel de país” (Dra. Sabra Ahyaten)

            “Calidad de vida de los hogares encabezados por mujeres y de las cuidadoras” (Dra. Titilola Titilayo Obilade)
            • Opeyemi Christianah De Campos Profesora e investigadora en Covenant University, Nigeria.
            • Sabra Ahyaten Profesora, científica e investigadora del modelado de flujos de energía y materiales.
            • Titilola Titilayo Obilade  Médico y profesora en el Departamento de Salud Pública y Comunitaria, y en la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Nilo de Nigeria.
        • jueves, 8 de mayo
          • 09:30-11:00 h. Taller “Claves para redactar una solicitud de subvención a proyecto exitosa"
            • David Carmena Investigador senior del Laboratorio de Referencia e Investigación en Parasitología en el Centro Nacional de Microbiología, Majadahonda.
          • 11:00-11:30 h. Café y puesta en común
            • 11:30-13:30 h. Mesa redonda:

              “Análisis comercial y de bienestar de la relación entre las medidas arancelarias y las medidas sanitarias y fitosanitarias implementadas por socios seleccionados del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) - caso de productos agrícolas seleccionados” (Dra. Chiedza L. Muchopa)

              “Secuenciación del genoma completo y distribución de enterobacterias resistentes a carbapenémicos en el suroeste de Nigeria” (Dra. Olusolabomi Jose Adefioye) 

              “Control adaptativo de robots para la rehabilitación personalizada de miembros superiores con modelos de aprendizaje por refuerzo profundo” (Dra. Victoria Wumi Oguntosin)
              • Chiedza L. Muchopa Profesora en University of Limpopo, Dept. of Agricultural Economics, Sudáfrica.
              • Olusolabomi Jose Adefioye Profesora en el departamento de ciencias biológicas de la facultad de ciencias, Universidad de Kings, Nigeria.
              • Victoria Wumi Oguntosin  Doctora en ingeniería electrónica
            • 13:30-13:45 h. Clausura del evento y proyección de fotos
            Inscripción
              Matrícula Ordinaria
            PrecioGratuita
            Dirigido por
            Idoia Ruiz de Larramendi Villanueva
            Profesora titular del departamento de Química Orgánica e Inorgánica de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Profesora-tutora en UNED Vitoria-Gasteiz
            Coordinado por
            Pamela Carolina Köster
            Coordinadora científica de la Fundación Mujeres por África.
            Ponentes
            Onyekachukwu Felicia Ijeoma Okeke
            Investigadora en diseños de modelos epidemiológicos y trabajadora en el Medical Laboratory Science Council de Nigeria
            Titilola Titilayo Obilade
            Médico y profesora en el Departamento de Salud Pública y Comunitaria, y en la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Nilo de Nigeria.
            Victoria Wumi Oguntosin
            Doctora en ingeniería electrónica
            Olusolabomi Jose Adefioye
            Profesora en el departamento de ciencias biológicas de la facultad de ciencias, Universidad de Kings, Nigeria.
            Sabra Ahyaten
            Profesora, científica e investigadora del modelado de flujos de energía y materiales.
            Heba Alzan
            Especializada en protistas parásitos e investigadora en el National Research Center de Egipto.
            Zakia Benayad
            Profesora de química-física de sección ingles en Montessori International School.
            David Carmena
            Investigador senior del Laboratorio de Referencia e Investigación en Parasitología en el Centro Nacional de Microbiología, Majadahonda.
            Opeyemi Christianah De Campos
            Profesora e investigadora en Covenant University, Nigeria.
            Lamiae Elkhattab
            Doctora en biología molecular y genética humana.
            Pamela Carolina Köster
            Coordinadora científica de la Fundación Mujeres por África.
            Marwa Mahdouani
            Investigadora de Genética Molecular y Biología Reproductiva en el Laboratorio de Citogenética Humana, Hospital Universitario Farhat Hached, Túnez.
            Chiedza L. Muchopa
            Profesora en University of Limpopo, Dept. of Agricultural Economics, Sudáfrica.
            Omonigho Tonia Okhankhuele
            Profesora en la Universidad Federal de tecnología en Akure, Nigeria.
            Felicia Itunnu Wole-Alo
            Profesora en el Departamento de Extensión Agrícola y Tecnología de la Comunicación, Universidad Federal de Tecnología de Akure, Nigeria.
            Presentaciones
            María Jesús Blasco Blanco
            Directora de Mujeres x África
            Rubén González-Bengoa Oliveros
            Director del Centro Asociado a la UNED en Vitoria-Gasteiz
            Dirigido a
            El Congreso está dirigido a estudiantes de grado, máster, predoctorales y a todas aquellas personas interesadas en los temas abordados.
            Titulación requerida

            No se requiere.

            Objetivos
            El objetivo de este congreso es visibilizar la ciencia que desarrollan las mujeres en el continente africano, resaltando la importancia del intercambio de conocimientos entre continentes y la integración de la ciencia bajo el concepto de One Health (Salud Única).


            Asimismo, se busca ofrecer a los participantes vinculados a la ciencia orientaciones prácticas de científicos experimentados sobre la redacción de artículos científicos, un proceso que, aunque desafiante para los investigadores menos experimentados, es clave para avanzar en la carrera científica. Además, se abordará cómo gestionar un proyecto científico, otro de los desafíos fundamentales en la trayectoria de todo científico.
            Metodología
            Presencial y en inglés.
            Colaboradores

            Organiza

            Centro Asociado UNED Vitoria-Gasteiz / Gasteizko UNED Ikastetxe Elkartua
            Mujeres por África
            Objetivos de Desarrollo Sostenible

            Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

            Más información
            UNED Vitoria-Gasteiz
            Pedro de Asúa, 2
            01008 Vitoria - Gasteiz Álava
            945 244 200 / secretaria.alumnos@gasteiz.uned.es
            • Facebook

            • Twitter

            • UNED