EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Tudela

  • Online

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 28 de octubre al 11 de noviembre de 2025

Online
del 28 de octubre al 11 de noviembre de 2025

La literatura de la Shoah: voces contra el olvido

Imprimir PDF

Este curso presenta la memoria de la Shoah y su construcción a través de la literatura en los ochenta años que nos separan de la liberación de Auschwitz, abordando la cuestión desde perspectivas distintas y enfoques propios de la literatura comparada, la filosofía, la antropología, pero también la cultura popular y el cómic.

A lo largo de cinco sesiones, investigadores e investigadoras van a tratar de textos, obras y géneros de distinto tipo, así como de las tres generaciones de autores y autoras que han escrito sobre las vivencias en los campos y su recuerdo.

El curso cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC).

La actividad podrá seguirse de manera ONLINE (en directo o en diferido).

Lugar y fechas
Del 28 de octubre al 11 de noviembre de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Online

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS (en trámite).
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Dirigido a
Alumnado de disciplinas tales como Filología, Filosofía, Educación y Humanidades en general.
Personas interesadas en la literatura y especialmente en la literatura concentracionaria y del Holocausto.
Programa
  • martes, 28 de octubre
    • 18:00-19:00 h. Historia y memoria: dos lecturas distintas y distantes del pasado
      • Manuel Reyes Mate Rupérez Doctor Vinculado Ad Honorem. Instituto de Filosofía del CSIC
    • 19:00-20:00 h. Primo Levi: testigo y escritor
      • Marina Sanfilippo Profesora Titular de Filología Italiana en la UNED. Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
  • jueves, 30 de octubre
    • 18:00-19:00 h. Poéticas del horror: la literatura de la Shoah
      • Javier Sánchez Zapatero Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Salamanca
    • 19:00-20:00 h. Memoria, Justicia y Conmemoración
      • Paz Moreno Feliu Catedrática de Antropología Social y Cultural en la UNED
  • martes, 4 de noviembre
    • 18:00-19:00 h. La ausencia del testigo: desafíos escénicos en la dramaturgia contemporánea sobre la Shoah
      • Arno Gimber Catedrático de Filología Alemana en la Universidad Complutense de Madrid. Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
    • 19:00-20:00 h. La Shoah en distintas autoras europeas desde 1945 hasta nuestros días
      • Marina Sanfilippo Profesora Titular de Filología Italiana en la UNED. Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
  • jueves, 6 de noviembre
    • 18:00-19:00 h. La Shoah en el cómic contemporáneo
      • Paolino Nappi Profesor Permanente de Filología italiana en la Universitat de Valencia. Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
    • 19:00-20:00 h. El cuento popular como intertexto en la narrativa del Holocausto: Re-escribir los cuentos para contar la historia
      • María Jesús Martínez Alfaro Profesora Titular de Filología Inglesa en la Universidad de Zaragoza
  • martes, 11 de noviembre
    • 18:00-19:00 h. Políticas de traducción de la literatura de la Shoah
      • María Jesús Fernández-Gil Profesora Titular de Filología Inglesa en la Universidad de Alcalá
    • 19:00-20:00 h. Posmemoria de la Shoah en lengua francesa. Relatos de vida: Anne Berest y Véronique Mougin
      • Margarita Alfaro Amieiro Catedrática de Filología francesa en la Universidad Autónoma de Madrid. Presidenta de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria Familia numerosa general Personas con discapacidad (igual o superior al 33%) Víctimas del terrorismo y Violencia de género Alumnos UNED Familia numerosa especial Egresados Centro Alumnos del Centro Personas en situación de desempleo Colaboradores Prácticum UNED Tudela PDI Sede Central y Profesores -Tutores de Centros Asociados Personas pensionistas y jubiladas mayores de 65 años
Precio40 €36 €36 €36 €38 €36 €36 €36 €36 €36 €38 €36 €
Dirigido por
Marina Sanfilippo
Profesora Titular de Filología Italiana en la UNED. Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
Ponentes
Margarita Alfaro Amieiro
Catedrática de Filología francesa en la Universidad Autónoma de Madrid. Presidenta de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
María Jesús Fernández-Gil
Profesora Titular de Filología Inglesa en la Universidad de Alcalá
Arno Gimber
Catedrático de Filología Alemana en la Universidad Complutense de Madrid. Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
María Jesús Martínez Alfaro
Profesora Titular de Filología Inglesa en la Universidad de Zaragoza
Manuel Reyes Mate Rupérez
Doctor Vinculado Ad Honorem. Instituto de Filosofía del CSIC
Paz Moreno Feliu
Catedrática de Antropología Social y Cultural en la UNED
Paolino Nappi
Profesor Permanente de Filología italiana en la Universitat de Valencia. Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
Javier Sánchez Zapatero
Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Salamanca
Marina Sanfilippo
Profesora Titular de Filología Italiana en la UNED. Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
Presentación
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Objetivos
Dar a conocer la literatura de la Shoah en su dimensión europea.
Analizar el diálogo constante entre los distintos autores y autoras a lo largo de tres generaciones, superando géneros literarios y artísticos, así como barreras lingüísticas nacionales.
Proporcionar una visión de conjunto sobre las relaciones entre memoria/s, historia, trauma, verdad y ficción en la literatura de la Shoah.
Presentar obras artísticas de distinta naturaleza (películas, cómic, teatro, literatura infantil, etc.) dentro de la producción artística centrada en la Shoah.
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
  • 1. Online en directo:
  • 2. Online en diferido:
    • Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
    • Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar un pequeño trabajo (resumen de las sesiones o cuestionario) en el plazo de 15 días naturales desde el envío de las grabaciones).
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela

Colabora

SELGYC
Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
Imágenes de la actividad
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED