Online or in-person
from November, 12th 2025 to November, 20th 2025
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS: VISIÓN MULTIDISCIPLINAR
Los trastornos neurocognitivos, (Enfermedad de Alzheimer, Degeneración frontotemporal; Enfermedad vascular; Traumatismo cerebral; Enfermedad de Parkinson; Enfermedad por priones; Demencia con cuerpos de Lewy;; Consumo de sustancias y medicamentos y otros) representan en la actualidad uno de los grandes retos de la neurología y de las neurociencias en general, así como de otras disciplinas que están presentes en los procesos de prevención, evaluación y diagnóstico e intervención (psicología, pedagogía, educación social, gerontología, geriatría, enfermería, educación social, terapéutica ocupacional, fisioterapia…)
El aumento previsto en los próximos veinte años en cuanto a la incidencia de las enfermedades neurodegenerativas, asociado al incremento de la edad, plantea la necesidad de abordar las causas, así como los factores de riesgo y los factores protectores de dichos trastornos, examinando no solo el auge en la aparición de nuevos casos, sino también en las acciones preventivas. .
En base a los planteamientosmencionados previamente los abordajes preventivos y paliativos, desde un enfoque multidisciplinar (psicosocial, psicoeducativo, sociosanitario, neurobiológico), se consideran un eje fundamental asociados al estudio de estos múltiples trastornos, dado que los tratamientos farmacológicos actualmente disponibles para frenar la neurodegeneración tienen una eficacia clínica muy reducida. Por otra parte, los trastornos neurodegenerativos ejercen un impacto negativo que pueden experimentar tanto los enfermos como los familiares desde el momento del diagnóstico, por lo que la intervención deberá hacerse extensible, igualmente a cuidadores y personas del entorno familiar y emocional del enfermo., .
A medida, que la media de la longevidad de la población va aumentando, es más posible la aparición de ciertos cuadros neurocognitivos. Si unimos, el mejor conocimiento de la genética en algunas de estas patologías, y, asimismo la influencia de la aparición de ciertos hábitos de consumo de sustancias, que van demostrando su toxicidad a nivel cerebral, sin olvidar la relevancia del daño traumatológico y la necesidad de mejora del reservorio cognitivo, no es de extrañar, que nos encontramos una realidad de daño neurocognitivo altamente significativa y a la par grandes avances futuros en su investigación..
Una vez más se precisa un abordaje multidisciplinar y biopsicosocial, para acercarnos al avance del estudio de los denominados trastornos neuro cognitivos
- Dates and places
- From November, 12th 2025 to November, 20th 2025
Lugar: Centro Asociado de la UNED de Vila real
- Hours
- Teaching hours: 20
- Credits
- 1 credit ECTS (pending).
- Online or in-person
- You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
- Program
- Wednesday, November, 12th 2025
- 16:00-18:00 h. "Una visión desde la psicopatología"
El DSM 5 TR,
- Maria Bernardina Alonso Fabregat
- 18:30-20:30 h. "Intervención Centro Neurovila; pacientes y familias"
- Maria Bernardina Alonso Fabregat
- Iban Tripiana Sánchez
- Thursday, November, 13th 2025
- 16:00-18:00 h. "Implicacioens de la higiene de sueño en el deterioro cognitivo "
- Maria Bernardina Alonso Fabregat
- Eduard Estivill Sancho
- 18:30-20:30 h. "implicaciones de la higiene de sueño en el deterioro cognitivo II"
- Maria Bernardina Alonso Fabregat
- Eduard Estivill Sancho
- Wednesday, November, 19th 2025
- 16:00-18:00 h. "Estrés, cortisol y memoria: implicaciones en el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer"
- Maria Bernardina Alonso Fabregat
- Cesar Venero Núñez
- 18:30-20:30 h. “¿Cómo afecta la soledad no deseada a la salud y la memoria en las personas mayores? Claves para comprenderla y aliviarla”
- Maria Bernardina Alonso Fabregat
- Cesar Venero Núñez
- Thursday, November, 20th 2025
- 16:00-18:30 h. "La evaluación neuropsicológica en los trastornos neurocognitivos en el envejecimiento"
- Maria Bernardina Alonso Fabregat
- María del Carmen Diaz Mardomingo
- 18:30-20:30 h. " Intervención psicosocial en el deterioro cognitivo en personas mayores "
- Maria Bernardina Alonso Fabregat
- María del Carmen Diaz Mardomingo
- Attendance
- This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
- Enrollment
*Matrícula reducida: Ámbito UNED (estudiantes de grado y acceso con matrícula activa, PAS y profesores-tutores), Entidades con convenio (Insnovae, Intersindical Valenciana STEPV)
| Ordinary enrollment |
---|
Matrícula reducida* | 40 € |
---|
Matricula ordinaria | 60 € |
---|
- Directed by
- Paloma Chorot Raso
- Catedrática de Psicopatología UNED
- Coordinated by
- Maria Bernardina Alonso Fabregat
- Psicología Sanitaria y Forense. Especialista en Salud Mental Grave. Coordinadora Académica y Profesora Tutora del Centro Asociado de la UNED de Vila-real.
- Lecturers
- Maria Bernardina Alonso Fabregat
- Psicología Sanitaria y Forense. Especialista en Salud Mental Grave. Coordinadora Académica y Profesora Tutora del Centro Asociado de la UNED de Vila-real.
- María del Carmen Diaz Mardomingo
- Doctora en Psicología, Directora del Departamento Psicología Básica I.
- Eduard Estivill Sancho
- Presidente de las Clinicas del sueño Estivill, ubicadas en Barcelona y Madrid.
- Iban Tripiana Sánchez
- Neuropsicología Clínica en Neurovila. Especialista en Trastornos Neurocognitivos. Escritor
- Cesar Venero Núñez
- Catedrático de la UNED. Subdirector de la Catedra de Igualdad de la UNED. Investigador del Departamento de Básica I.
- Aimed at
- Estudiantes y profesionales de la medicina, neurociencias, psicología, trabajo social, educadores sociales, profesionales del ámbito sociosanitario, psicosocial, familiares de enfermos con estas patologías y público en general.
- Prerequisites
sin requerimiento
- Goals
- Visión actual de los trastornos neurocognitivos desde la psicopatología y la neuropsicología.
Visión actualizada desde las neurociencias y otras disciplinas biológicas.
Abordaje holístico de la intervención paliativa.
El modelo preventivo de atención.
Visión general de las intervenciones paliativas que se están llevando a cabo.
Concienciación de los factores de riesgo y de protección. Abordajes del acompañamiento familiar y social - Methodology
- Presencialmente, presencialmente online y online diferido. En las 4 horas presenciales lectura de materiales de apoyo colgado en el espacio del curso.
- Grading system
- Los alumnos online en modalidad en directo y diferido cumplimentación del cuestionario (resúmenes de las ponencias)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:


- More
- UNED Vila-real (Castellón)
Arrabal del Carmen, 82
12540 Vila-real Castellón
964523361 / cursos@vila-real.uned.es