Saltar al contenido
  • Jaén

  • Presencial

  • 1.0 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 7 al 9 de octubre de 2025

Presencial
del 7 al 9 de octubre de 2025

JAÉN, TIERRA DE BATALLAS. DE BAÉCULA AL BOMBARDEO DE LA CAPITAL EN 1937

Imprimir PDF

La provincia de Jaén ha constituido históricamente una encrucijada de caminos y civilizaciones.  Esta circunstancia ha provocado que algunas de las batallas más transcendentales de nuestro pasado se desarrollaran en suelo jiennense.  Así, Baécula (208 a.C), Navas de Tolosa (1212) y Bailén (1808) son algunas de las contiendas que cambiaron la historia de España.  Combates que han sido ampliamente estudiados por la historiografía, no tanto otras batallas como las de Collejares (1406), Jódar (1823), Campillo de Arenas (1823) o Lopera (1936), así como los asedios de la capital durante la Edad Media (1225, 1230, 1246), episodios de nuestra historia que merecen ser abordados, analizados, revisados y difundidos por la comunidad científica.

En las últimas décadas, la disciplina de la Historia Militar ha conocido un desarrollo sin precedentes en el ámbito académico nacional e internacional.  Así pues, el creciente interés por esta disciplina y la importancia histórica y estratégica de la provincia de Jaén son motivos suficientes para que la UNED, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Jaén organicen y celebren un congreso que dé a conocer la trascendencia que la historia militar tiene en nuestra provincia.  Este encuentro científico se celebrará en la ciudad de Jaén aprovechando el 1200 aniversario de su capitalidad donde participarán los mejores especialistas para analizar, estudiar y divulgar la historia militar de las tierras de Jaén, así como el extraordinario patrimonio militar que atesora.  Una ocasión que servirá a historiadores, ingenieros, militares, estudiantes e interesados en general para intercambiar ideas, metodologías y conocimientos sobre nuestro pasado.

Lloc i dates
Del 7 al 9 de octubre de 2025

Lloc:

Jaén


Horas
Hores lectives: 20
Crèdits
1 crèdit ECTS en tràmit.
Presencial
Aquesta activitat es desenvolupa presencialment.
Espais en els quals es desenvolupa
Espais en els quals es desenvolupa: Antiguo Hospital San Juan de Dios. Capilla. Plaza San Juan de Dios, 2 (Jaén)
Programa
  • dimarts, 7 de octubre
    • 12:00-12:45 h. Recepción a los congresistas e inauguración por parte de las autoridades académicas e institucionales.
      • 12:45-14:00 h. Conferencia inaugural: “Posibilidades de la arqueología de campos de batalla y el papel milenario de Jaén como escenario bélico”. 
        • Fernando Sanz 
      • 14:00-17:00 h. Almuerzo libre
        • 17:00-18:00 h. Mesa redonda “La conquista romana del Alto Guadalquivir:  de Baécula a Cástulo”.
          • Juan Pedro Bellón 
          • Carmen Cano Galán 
        • 18:00-20:00 h. Mesas de Comunicaciones
          • 20:00-21:00 h. Mesa Redonda “Arqueología de un conflicto medieval:  la batalla de las Navas de Tolosa (1212).”
            • Irene Montilla 
            • Juan Carlos Castillo Armenteros 
        • dimecres, 8 de octubre
          • 09:30-10:30 h. Jaén en Armas:  el papel del Reino de Jaén en las Guerras de la Monarquía de España durante los siglos XVI-XVII”.
            • Antonio J. Rodríguez Hernández 
          • 10:30-12:30 h. Mesas de comunicaciones
            • 12:30-13:30 h. Conferencia por determinar
              • 13:30-14:30 h. Debate
                • 14:30-17:00 h. Almuerzo libre
                  • 17:00-19:00 h. Taller de interpretación del patrimonio:  los refugios de la Guerra Civil.
                    • 19:00-20:00 h. Conferencia: “La última batalla:  la Guerra Civil española en Jaén capital”
                      • Luis Miguel Sánchez Tostado 
                  • dijous, 9 de octubre
                    • 10:00-11:00 h. Conferencia de clausura.  Ponente por determinar
                      • 11:00-15:00 h. Taller de interpretación del patrimonio:  la fortaleza de Santa Catalina
                      Inscripció

                      Modalidad de inscripción:  

                      - Asistente:  incluye asistencia a las sesiones académicas del congreso, visitas guiadas y otras actividades.  
                      - Asistente y comunicante:  incluye asistencia a las sesiones académicas el congreso, visitas guiadas y la exposición oral de la misma dentro de las sesiones del Congreso (en el  caso  de haber sido aceptada)

                      Preus abans del 31 de juliol de 2025

                      Descompte per matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 31 de juliol de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

                        Ordinària
                      Inscripción general 10 €
                      Comunicante Gratuïta
                      Alumnos y Personal de UNED 5 €

                      Precios desde el 31 de juliol de 2025 (incluido)

                      Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 31 de juliol de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

                        Ordinària
                      Inscripción general 20 €
                      Comunicante Gratuïta
                      Alumnos y Personal de UNED 10 €
                      Dirigit per
                      Vicente Ruiz García
                      Doctor en Historia , Secretario y Profesor Tutor  del Centro Asociado UNED de la provincia de Jaén
                      Coordinat per
                      Juan José Magaña Redondo
                      Coordinador de Extensión Universitaria y Profesor tutor del Centro Asociado de la provincia de Jaén
                      Ponents
                      Juan Pedro Bellón
                      Subdirector de investigación de Instituto Universitario en Arqueología Ibérica
                      Carmen Cano Galán
                      Juan Carlos Castillo Armenteros
                      Catedrático  de Historia Medieval. UJA
                      Irene Montilla
                      Profesora titular de Historía Medieval UJA
                      Alcalá Moreno
                      Cronista de Jódar
                      Antonio J. Rodríguez Hernández
                      Profesor Titular y Jefe del Departamento de Historia Moderna UNED
                      Luis Miguel Sánchez Tostado
                      Escritor e investigador
                      Fernando Sanz
                      Catedrático de Arquelogía Dpto. Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid
                      Dirigit a
                      Alumnado de los Grados de Geografía e Historia, Ingenierías, egresados y egresadas de dichas titulaciones, profesionales de la Defensa, profesionales de actividades relacionadas con la divulgación, toda persona interesada en la historia militar y público en general
                      Objectius
                      - Intercambiar ideas, metodologías y conocimientos en torno a la historia militar de la provincia de Jaén.
                      - Poner en valor la Historia Militar de España y de sus Fuerzas Armadas
                      - Dar a conocer el Patrimonio Histórico militar de la provincia de Jaén y su relación con las grandes batallas que cambiaron la Historia de España y Europa como testimonio y legado que debemos preservar
                      - Analizar las características y la singularidad de la provincia de Jaén como territorio donde el Ejército ha dejado su huella.   
                      - Analizar, dar a conocer y reflexionar sobre la historia militar de la provincia de Jaén y los lazos que este territorio ha tenido, tiene y debe tener con la Cultura de la Defensa.
                      - Fomentar y difundir la cultura de la Defensa en el ámbito de la enseñanza universitaria.
                      Metodologia
                      Congreso presencial que se desarrollará a lo largo de dos días con conferencias plenarias, mesas redondas, mesas de comunicaciones y talleres de observación del patrimonio histórico militar con un método científico y divulgativo
                      Sistema d’avaluació
                      Control de asistencia.  Mínimo de un 85% de las sesiones
                      Col·laboradors

                      Organitza

                      Centro Asociado a la UNED en Jaén
                      Diputación de Jaén
                      Ayuntamiento de Jaén
                      Més informació
                      UNED JAÉN
                      Antiguo Colegio Muñoz Garnica C/ San Lucas, 2
                      23005 Jaén Jaén
                      953 250 150 / info@jaen.uned.es
                      • Facebook

                      • Twitter

                      • UNED