EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 18 de marzo al 10 de abril de 2025

Online
del 18 de marzo al 10 de abril de 2025

La Ciudad como Testigo de la Historia: Origen, Transformación y Futuro

Imprimir PDF

  • Este curso tiene como objetivo analizar la huella de la civilización humana a través de la evolución urbana. No se centra en el estudio de una civilización concreta ni en un periodo específico, sino en presentar lo urbano y las ciudades como factores clave en las conexiones sociales y económicas de la sociedad.

  • Para ello se realizará una exposición ordenada sobre los cambios en la forma de relacionarnos, desde los primeros grandes asentamientos que pueden considerarse ciudades hasta las metrópolis actuales, que se han convertido en los principales centros de poder de nuestra sociedad.

  • Asimismo, a medida que se avance en las diferentes épocas, se abordarán fenómenos vinculados con la evolución de los espacios urbanos, como el desarrollo de universidades, sistemas de comunicación y redes comerciales. Todos estos avances han sido fundamentales para la configuración de la sociedad actual y no pueden entenderse sin la interacción humana y la concentración poblacional en las urbes.

Lugar y fechas
Del 18 de marzo al 10 de abril de 2025
De 18:00 a 20:00 h.

Lugar:

UNED Pontevedra


Horas
Horas lectivas: 16
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • martes, 18 de marzo
    • 18:00-20:00 h. Explicación sobre el contenido del curso, definición del concepto de ciudad y los espacios urbanos
    • jueves, 20 de marzo
      • 18:00-20:00 h. Tratar las primeras ciudades, la problemática de cuando situarlas y comenzar con el desarrollo de estas hasta la Edad Media, explicando la crisis tras la caída del Imperio Romano y el éxodo urbano.
      • martes, 25 de marzo
        • 18:00-20:00 h. Tras un periodo de predominio rural, explicar un éxodo rural y los grandes cambios que aparecen con el resurgir urbano: la universidad, el comercio, las comunicaciones… Durante la Alta Edad Media.
        • jueves, 27 de marzo
          • 18:00-20:00 h. Continuar con las ciudades en la Baja Edad Media, dado que la Edad Media es el momento clave para la construcción urbana y el aglomeramiento de las personas. Momento donde se explica tendencias que continúan hoy en día en vigor.
          • martes, 1 de abril
            • 18:00-20:00 h. Hablar de como los grandes cambios políticos van a la par del fortalecimiento de las ciudades, poniendo como máximo exponente la caída del poder nobiliario frente al auge del poder urbano y burgués, el cual es uno de los factores de la consolidación de las monarquías absolutas.
            • jueves, 3 de abril
              • 18:00-20:00 h. Explicar las ciudades en la Edad Contemporánea temprana. Como se producen grandes cambios sociales tras la Revolución Francesa o la Revolución Industrial y como estos cambios se ven reflejados en las ciudades.
              • martes, 8 de abril
                • 18:00-20:00 h. Situándonos en actualidad, hacer un estudio y análisis de los rasgos históricos que se mantienen en las ciudades, de como son el mayor ejemplo del paso de la humanidad. También explicar como hoy en día, en un mundo tan globalizado, las ciudades son los centros de poder, tanto político y económico.
                • jueves, 10 de abril
                  • 18:00-20:00 h. Debate y charla sobre el contenido del curso, ejemplos de algunas ciudades históricas y como muchas de ellas son hoy en día grandes destinos turísticos.
                  Asistencia
                  Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
                  Inscripción

                  Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                  Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                  Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                  NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                  IMPORTANTE:
                  La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                  Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

                  Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

                    Matrícula Ordinaria
                  Online en directo 37 €
                  Online en diferido 37 €
                  Dirigido por
                  Xosé Manoel Sánchez Sánchez
                  Profesor-tutor del Centro Asociado de Pontevedra con Venia Docendi. Doctor en Geografía e Historia
                  Coordinado por
                  Rafael Cotelo Pazos
                  Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
                  Ponente
                  Marcos Lorenzo Oliveira
                  Graduado en Historia y Máster en Monarquías Hispánicas por la Universidad de Santiago de Compostela.
                  Dirigido a
                    • Cualquier persona atraída por la temática, ya que no se requieren conocimientos previos. Este curso es una oportunidad para aprender sobre la evolución urbana y su impacto en la sociedad.
                    • Estudiantes de grado o postgrado en áreas relacionadas con las humanidades.
                  Objetivos
                  • Analizar la definición de las ciudades y los espacios urbanos en relación con el desarrollo civilizatorio y las dinámicas de las relaciones humanas.
                  • Explicar la evolución urbana a lo largo del tiempo y el espacio, mostrando cómo las diferencias culturales han influido en la manera de construir y habitar los entornos urbanos.
                  • Estudiar la relación entre la evolución urbana y los cambios sociales, destacando que este proceso no ha sido lineal, sino que ha experimentado períodos de expansión y contracción, con alternancias entre éxodo rural y éxodo urbano en distintas épocas.
                  • Comprender cómo las ciudades actuales se han convertido en los principales centros de poder, concentrando tanto la influencia política como la económica.
                  • Reflexionar sobre el papel de las ciudades como testimonio del paso de la humanidad, comparándolas con la "Altamira" de nuestra época, es decir, como la mayor huella que el ser humano ha dejado en el planeta.
                  Metodología
                  X Streaming en directo.- El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado.
                  X Streaming en diferido.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.
                  • Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
                  Sistema de evaluación
                  Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas.

                  + información:  marcoslorenzo332@gmail.com
                  Objetivos de Desarrollo Sostenible

                  Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

                  Más información
                  Centro Asociado UNED Pontevedra
                  Rúa de Portugal 1
                  36162 Pontevedra Pontevedra
                  986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                  Imágenes de la actividad
                  Saltar al contenido
                  • Facebook

                  • Twitter

                  • UNED