EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Tudela

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 15 al 16 de mayo de 2025

Online o presencial
del 15 al 16 de mayo de 2025

El trauma y su abordaje en los servicios asistenciales

Imprimir PDF

En la actualidad se reconoce que, entre las personas que acuden a diferentes tipos de servicios (salud, educación, bienestar social, atención al menor, atención a las familias, etc.) son frecuentes las experiencias de trauma. De hecho, algunos desencuentros entre l@s profesionales y las personas a las que atienden (tales como conflictos, agresiones, incumplimientos, etc.) pueden estar enraizados en dichas experiencias. Debido a ello, se pretende la formación en trauma y adversidades entre l@s profesionales, al objeto de gestionar las dificultades, evitar la retraumatización, y prestar una ayuda más eficaz a las personas.

El contenido del curso recogerá: el impacto del trauma y las adversidades en los servicios, un modelo explicativo del trauma y su relación con la conducta y la posición vital de las personas, la respuesta ante las dificultades con l@s clientes, la ayuda en las personas bajo el trauma, y el modelo informado sobre el trauma.

El curso podrá seguirse tanto de forma PRESENCIAL como ONLINE (en directo y en diferido).

Lugar y fechas
Del 15 al 16 de mayo de 2025
De 09:00 a 14:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos UNED Tudela

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS (en trámite).
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Dirigido a
Profesionales que trabajan en los diferentes servicios y tratan con l@s clientes, independientemente de su profesión.
Personas que deseen aprender sobre el trauma y su impacto, y la recuperación del trauma.
Programa
  • 1. ¿Qué es el trauma?
  • 2. Cómo impacta el trauma y las adversidades en la vida de las personas
    • Sobre la conducta y las relaciones
    • Sobre la calidad de vida
    • Sobre la forma de entender el mundo y colocarse en él
    • La dinámica personal del mundo destrozado
  • 3. Las personas que solicitan ayuda y el efecto de las situaciones traumatizantes y las adversidades experimentadas.
    • ¿Es frecuente el impacto del trauma entre quienes solicitan ayuda?
    • La demanda de ayuda y el trauma
    • Cómo se manifiestan esas dificultades en los servicios y el trabajo profesional
      • Cómo impulsar la actitud colaborativa
      • Medir las peticiones y ajustarlas a las posibilidades de las personas y sus contextos: lo que tiene que hacer o lo que se puede hacer
      • Los recursos de las redes privadas de las personas, de los profesionales y las prestaciones
  • 4. Gestionar los retos de las personas que pueden generar dificultades en los servicios
    • Ante la conducta de las personas que solicitan ayuda, como hacer para:
      • Encarar las faltas de respeto
      • Cultivar la perspectiva colaborativa
      • Ayudar en las necesidades y encontrar los recursos
      • Servicios organizados para afrontar el trauma; ¿una moda más?
  • 5. Entender más sobre el trauma y las formas de hacer ante el mismo
    • La asistencia informada al trauma
    • El Marco de Poder, Amenaza y Significado
    • La perspectiva LASER (Katharine Manning)
    • Las habilidades básicas generales de los profesionales
      • La gestión de la relación: acogida, confianza, credibilidad, estar presente y colaboración
      • La habilidad de recibir testimonio
      • El valor de construir la historia personal y el valor de decir
      • Credibilidad, Justicia, reparación y revisión
  • 6. Ejemplos y ensayos de estrategias sencillas ante la disrupción en el servicio y la ayuda profesional
    • Dar credibilidad
    • Validar
    • Acompañar

Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria Familia numerosa general Personas con discapacidad (igual o superior al 33%) Víctimas del terrorismo y Violencia de género Alumnos UNED Familia numerosa especial Egresados Centro Alumnos del Centro Personas en situación de desempleo Colaboradores Prácticum UNED Tudela PDI Sede Central y Profesores -Tutores de Centros Asociados Personas pensionistas y jubiladas mayores de 65 años
Precio50 €45 €45 €45 €47 €45 €45 €45 €45 €45 €47 €45 €
Dirigido por
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Presentación
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Ponente
Mikel Valverde Eizaguirre
Psicólogo Clínico y Trabajador Social
Objetivos
  • Conocer la dinámica del impacto del trauma sobre la vida de las personas.
  • Obtener una perspectiva para gestionar las dificultades con l@s clientes, las situaciones agudas y las de fondo, en situaciones de trauma y adversidad.
  • Entender cómo prevenir la retraumatización.
  • Conocer las formas de ayuda para la recuperación del trauma.
  • Ofrecer desde una perspectiva del modelo centrado en la persona, la ayuda en el trauma y las adversidades.
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
  • 1. Presencial
    • Asistencia al 85 % de las sesiones mediante control de firmas durante las mismas.
  • 2. Online en directo:
  • 3. Online en diferido:
    • Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
    • Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar un pequeño trabajo práctico en el plazo de 30 días naturales desde el envío de las grabaciones.
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela

Colabora

Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED