EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • La Rioja

  • Online

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 19 de noviembre al 17 de diciembre de 2025

Online
del 19 de noviembre al 17 de diciembre de 2025

Nihontō: El alma de Japón. Historia y evolución del Arte de los sables japoneses y sus monturas

Imprimir PDF

Este curso, de temática inédita en los países de habla hispana, se plantea como un acercamiento a la historia del arte del sable japonés, desde la protohistoria hasta la actualidad. El contenido del curso hace que el público al que esté destinado vaya desde los curiosos e interesados por la historia samurái y las armas japonesas, hasta estudiantes e investigadores universitarios, pasando por personal de museos y anticuarios. El motivo de tan amplio espectro es que, trataremos desde una perspectiva cercana y divulgativa, todas y cada una de las partes del sable japonés a lo largo de su historia, con un carácter metódico y científico, basándonos en las últimas publicaciones sobre el tema, y nuestra propia experiencia como mayores especialistas en la materia en el mundo hispano. Este curso también va dirigido a anticuarios y tasadores de obras de arte que precisen de claves para realizar su trabajo cuando lleguen a sus manos sables japoneses. Pensando en personal de museos, catalogadores, conservadores y restauradores, dedicaremos también sesiones a estas cuestiones relativas al sable japonés, tras comprobar que, en la muchas de las instituciones españolas no se están llevando a cabo los protocolos necesarios para la conservación y catalogación de estas piezas, con su consecuente deterioro progresivo. Es por esto que esperamos que este curso siente un precedente en los estudios de armamento japonés en el mundo hispano, y aporte información de calidad a quien la necesite o sienta curiosidad por ella. El fin inmediato de dicho curso será que todo asistente, al finalizarlo, disponga de las herramientas necesarias para valorar, conservar y catalogar un sable japonés. 

Lugar y fechas
Del 19 de noviembre al 17 de diciembre de 2025
De 18:00 a 20:00 h.


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • miércoles, 19 de noviembre
    • 18:00-20:00 h. SESIÓN 1
      Los periodos Jokotō (645-987) y Kotō (987-1596) del sable japonés: Desde los inicios a la “Edad de Oro” de la forja.
      • Antonio Clemente Ferrero Presidente fundador de la Asociación Española para la Preservación de la Espada Japonesa y las Tradiciones Antiguas. S.N.T.K.K. Graduado en Historia del Arte. Especializado en Arte Japonés.
  • miércoles, 26 de noviembre
    • 18:00-20:00 h. SESIÓN 2
      La importancia de un buen “vestido”: Surgimiento y especialización de los primeros artistas dedicados a realizar monturas de sables. 
      • Marcos Andrés Sala Ivars Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Docente en ESERP (Universidad Rey Juan Carlos).
  • miércoles, 3 de diciembre
    • 18:00-20:00 h. SESIÓN 3
      De los periodos Shintō (1596-1781) y Shinshintō (1781-1876) del sable japonés al Gendaitō (1876-2025) y shinsakutō. 
      • Antonio Clemente Ferrero Presidente fundador de la Asociación Española para la Preservación de la Espada Japonesa y las Tradiciones Antiguas. S.N.T.K.K. Graduado en Historia del Arte. Especializado en Arte Japonés.
  • miércoles, 10 de diciembre
    • 18:00-20:00 h. SESIÓN 4
      La “Edad de Oro” de las monturas (1500-1920) y el camino hacía 2025. 
      • Marcos Andrés Sala Ivars Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Docente en ESERP (Universidad Rey Juan Carlos).
  • miércoles, 17 de diciembre
    • 18:00-20:00 h. SESIÓN 5
      Parte 1: Conservar y restaurar un sable japonés: instituciones, técnicas, procedimientos y demostración práctica.   Parte 2:  Tasación y catalogación, compra/venta y mercado del arte del sable japonés: Falsificaciones y originales. 
      • Antonio Clemente Ferrero Presidente fundador de la Asociación Española para la Preservación de la Espada Japonesa y las Tradiciones Antiguas. S.N.T.K.K. Graduado en Historia del Arte. Especializado en Arte Japonés.
      • Marcos Andrés Sala Ivars Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Docente en ESERP (Universidad Rey Juan Carlos).
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

PAGO DE MATRÍCULA

La matrícula no será efectiva hasta que no se realice el pago.


Los pagos deberán realizarse como máximo hasta tres días después de la inscripción, sino se han realizado, la matrícula no será considerada finalizada y se procederá a su anulación. Si realiza el pago por transferencia o ingreso en cuenta, debe subir el Justificante o recibo de pago a la plataforma del curso en el momento de realizar la matrícula (en caso contrario no se validará). La persona que realiza el pago será la que figure en la matrícula y por tanto en el certificado. Una vez realizado el pago, se asumen las condiciones de realización del curso y el sistema de evaluación estipulado para cada modalidad elegida.


Aquellas matrículas que se efectúen a partir de la fecha de comienzo del curso, se pagarán de manera inmediata.
 
La matricula se ofrece en las siguientes modalidades: 

  • Online directo
  • Diferido

IMPORTANTE:

Las PETICIONES DE DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE MATRÍCULA por parte de la persona interesada deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico) hasta 3 días  (72 horas) antes del comienzo de la actividad. En todo caso, deberán acreditarse siempre mediante justificante de la circunstancia sobrevenida que impida su realización incluso en modalidad online.
Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad sobrevenida, siendo necesario para proceder a la devolución que el alumno aporte la  documentación acreditativa de tal circunstancia.

Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.


CANCELACIÓN DEL CURSO:

UNED La Rioja se reserva el derecho de anular el curso si concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración, en cuyo caso se devolverá el importe abonado en concepto de Inscripción (gastos de transferencias o similares no incluidos).


INFORMACIÓN DE INTERÉS:

Durante el desarrollo de la actividad, el personal del Centro podrá realizar fotografías o vídeos que serán utilizados expresamente para la difusión de la misma a través de los diferentes canales de comunicación del Centro, evitando la identificación directa de las personas que figuren en aquellos.

  PTGAS Uned La Rioja Matrícula Ordinaria Alumnos UNED Tutores del centro
PrecioGratuita50 €40 €40 €
Dirigido por
Margarita Vázquez Corbal
Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Santiago Profesora. Tutora C.A. UNED La Rioja de Historia del Arte con Venia Docendi.
Coordinado por
María Teresa Aparicio Sastre
Coordinadora de Extensión
Ponentes
Antonio Clemente Ferrero
Presidente fundador de la Asociación Española para la Preservación de la Espada Japonesa y las Tradiciones Antiguas. S.N.T.K.K. Graduado en Historia del Arte. Especializado en Arte Japonés.
Marcos Andrés Sala Ivars
Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Docente en ESERP (Universidad Rey Juan Carlos).
Dirigido a
Público en general, interesado en temas relacionados, estudiantes de Historia, Historia del Arte, Bellas Artes, Estudios Asiáticos, Forja, Metalistería, Orfebrería y Platería, anticuarios, conservadores, restauradores y museólogos. 
Titulación requerida

Ninguna

Objetivos
Competencias Generales:  

  • CG. Capacidad de Análisis y síntesis. 

  • CG. Razonamiento crítico. 

Competencias Específicas: 

  • CE. Que los estudiantes conozcan y dominen aspectos fundamentales de la historia e historia del arte nipona. 

  • CE. Que los estudiantes conozcan y dominen aspectos básicos de la historia del arte de los sables japoneses y sus monturas.  

  • CE. Que los estudiantes dominen la terminología específica referente a sables japoneses y sus monturas.  

  • CE. Que los estudiantes sepan diferenciar y clasificar las principales tipologías de sables y sus monturas.  

  • CE. Que los estudiantes sean capaces de entender los documentos japoneses básicos de tasación y catalogación, y sepan elaborar en español una ficha catalográfica DOMUS.  

  • CE. Introducción al Mercado del Arte y tasación de sables japoneses y sus monturas. 

  • CE. Que los estudiantes aprendan nociones básicas de conservación de sables japoneses y sus monturas. 

  • CE. Utilización de bibliografía específica para cada caso.  
Metodología
5 sesiones teóricas de 2 horas cada una.
Sistema de evaluación
Los alumnos de modalidad online (directo o diferido), deberán superar, al finalizar la actividad, un test de 10 preguntas, de las cuales habrán de contestar correctamente el 80% de ellas. 
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED La Rioja
C/Barriocepo 34
26001 Logroño La Rioja
941 259 722 / info@logrono.uned.es
Imágenes de la actividad