Online o presencial
Seguridad ciudadana, videovigilancia pública y protección de derechos fundamentales
El uso de los sistemas de videovigilancia pública para el mantenimiento y protección de la seguridad ciudadana, sin perder de vista en ningún caso, los riesgos de las potenciales injerencias en los derechos fundamentales de los ciudadanos así como las consecuencias de un uso abusivo de estas herramientas tecnológicas, se ha convertido en una potente herramienta en manos de las Administraciones Públicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
En el curso se analizarán las imágenes y datos obtenidos por los diferentes sistemas de videovigilancia desde la perspectiva de su valoración en la instrucción judicial y como prueba en los procedimientos judiciales junto a un conocimiento de su uso y los marcos y requisitos jurídicos y procedimentales para su uso en la investigación criminal.
También se realizará un abordaje de la incursión de la Inteligencia artificial en el ámbito de la videovigilancia, la seguridad pública y la delincuencia, así como su aplicación a la investigación policial y judicial.
Se expondrán las posibilidades jurídicas y técnicas respecto a la posibilidad del intercambio y aprovechamiento de datos compartido por diferentes Cuerpos policiales.
El curso se divide en dos partes: por un lado, una jornada de 10 horas lectivas que se podrá seguir tanto de forma PRESENCIAL como online (en directo y en diferido); y, por otro, una PLATAFORMA ONLINE donde, durante un mes, los estudiantes podrán trabajar todos los temas del curso (equivalente a 15 horas lectivas). Para la obtención del crédito ECTS será necesario cursar la jornada presencial u on-line más el curso en plataforma on-line.
- Lugar y fechas
- 13 de marzo de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos UNED Tudela
- Horas
- Horas lectivas: 25
- Créditos
- 1 crédito ECTS (en trámite).
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Dirigido a
- Profesionales de las Administraciones Públicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Estudiantes de Derecho. Estudiantes de Criminología. Profesionales de la Abogacía. Alcaldes y Alcaldesas, Concejales y Concejalas con responsabilidades en seguridad ciudadana. Cualquier profesional o persona interesada en la materia objeto del curso.
- Programa
- jueves, 13 de marzo
- 09:00-09:30 h. Presentación e introducción al curso
- Luis J. Fernández Rodríguez Director de la UNED de Tudela
- Juan Luis Mendoza Agudo Presidente de ISFES
- Iván Ortueta Izco Jefe de la Policía Foral de Navarra
- Alejandro Toquero Gil Alcalde de Tudela
- 09:30-10:30 h. La utilización de los sistemas de videovigilancia e imagen en Centros de Mando y Coordinación Policial y de emergencias
- José Viruel Zozaya Subinspector Jefe del Grupo CECOP adscrito a la Brigada de Coordinación de la Policía Municipal de Pamplona
- 10:30-11:00 h. Pausa y diálogo con asistentes
- 11:00-12:00 h. La importancia de las video grabaciones en la investigación de los delitos contra la propiedad.
- Miguel Ruiz Marfany Jefe del área de investigación criminal de la Policía Foral
- 12:00-13:00 h. Aspectos técnicos y tecnológicos con los que cuenta para llevar a cabo la creación de la red de seguridad ciudadana intermunicipal a través de la nube, pudiendo compartir la lectura de matrículas con cámaras OCR, el marcado de interés policial y el intercambio de esos datos cumpliendo con todos los requisitos del derecho fundamental a la protección de datos personales
- Luis Carmona Oteiza Administrador de NAVATRES,S.L.
- 13:00-14:00 h. El reconocimiento facial basado en inteligencia artificial como herramienta para garantizar la seguridad
- María Josefa Ridaura Martínez Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia
- 16:00-17:00 h. El valor probatorio de las cámaras de videovigilancia en el proceso penal
- Octavio Tobajas Gálvez Magistrado del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Zaragoza
- 17:00-18:00 h. La importancia de las evaluaciones de impacto en materia de protección de datos desde una visión práctica para sistemas de videovigilancia pública
- Adrián Juste Pardo Miembro del Gabinete de Estudios de Aragón Privacidad, Delegado de protección de datos y Director del servicio de inteligencia artificial responsable en AUDIDAT
- 18:00-19:00 h. La protección de los Derechos Fundamentales en la Videovigilancia. Jurisprudencia más relevante
- Juan Carlos Zapata Hijar Magistrado, presidente de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón
- 19:00-20:00 h. El soporte jurídico y normativo para la creación de una red de seguridad ciudadana intermunicipal
- Óscar Antonio Muñoz Tabernero Profesor Tutor UNED Tudela. Intendente Policía Local SA. Letrado servicios jurídicos municipales
- 20:00-21:00 h. Turno de preguntas y clausura jornada presencial.
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
IMPORTANTE: Al matricularse se debe seleccionar SÓLO UNA de las dos opciones de matrícula.
| Matrícula Ordinaria |
---|
Sólo Jornada inicial (PRESENCIAL/ONLINE) | 15 € |
---|
Curso completo (Jornada inicial más curso online) | 30 € |
---|
- Coordinación Académica
- José Luis Calvillo Álava
- Comisario de la Policía Foral en Tudela
- Dirigido por
- Fernando Reviriego Picón
- Catedrático de Derecho Constitucional en la UNED
- Coordinado por
- Óscar Antonio Muñoz Tabernero
- Profesor Tutor UNED Tudela. Intendente Policía Local SA. Letrado servicios jurídicos municipales
- Ponentes
- Luis Carmona Oteiza
- Administrador de NAVATRES,S.L.
- Adrián Juste Pardo
- Miembro del Gabinete de Estudios de Aragón Privacidad, Delegado de protección de datos y Director del servicio de inteligencia artificial responsable en AUDIDAT
- Óscar Antonio Muñoz Tabernero
- Profesor Tutor UNED Tudela. Intendente Policía Local SA. Letrado servicios jurídicos municipales
- María Josefa Ridaura Martínez
- Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia
- Miguel Ruiz Marfany
- Jefe del área de investigación criminal de la Policía Foral
- Octavio Tobajas Gálvez
- Magistrado del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Zaragoza
- José Viruel Zozaya
- Subinspector Jefe del Grupo CECOP adscrito a la Brigada de Coordinación de la Policía Municipal de Pamplona
- Juan Carlos Zapata Hijar
- Magistrado, presidente de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón
- Presentaciones
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Director de la UNED de Tudela
- Juan Luis Mendoza Agudo
- Presidente de ISFES
- Iván Ortueta Izco
- Jefe de la Policía Foral de Navarra
- Alejandro Toquero Gil
- Alcalde de Tudela
- Objetivos
- Acercarse al conocimiento de las nuevas tecnologías de videovigilancia, las nuevas tecnologías en la investigación policial y judicial así como la aplicación de las Inteligencias artificiales, posibilidades y riesgos.
- Análisis de forma dinámica y práctica de toda la normativa de regulación del ámbito de la videovigilancia, uso de dispositivos móviles de grabación unipersonales, procedimientos, autorizaciones y todas aquellas cuestiones relacionadas.
- Trasladar la importancia del uso de los sistemas de videovigilancia pública para el mantenimiento y protección de la seguridad ciudadana, sin perder de vista en ningún caso, los riesgos de las potenciales injerencias en los derechos fundamentales de los ciudadanos así como las consecuencias de un uso abusivo de estas herramientas tecnológicas.
- Analizar las imágenes y datos obtenidos por los diferentes sistemas de videovigilancia desde la perspectiva de su valoración en la instrucción judicial y como prueba en los procedimientos judiciales junto a un conocimiento de su uso y los marcos y requisitos jurídicos y procedimentales para su uso en la investigación criminal.
- Abordaje de la incursión de la Inteligencia artificial en el ámbito de la videovigilancia, la seguridad pública y la delincuencia, así como su aplicación a la investigación policial y judicial.
- Sistema de evaluación
- El curso se divide en dos partes: por un lado, una jornada de 10 horas lectivas que se podrá seguir tanto de forma PRESENCIAL como online (en directo y en diferido); y, por otro, una PLATAFORMA ONLINE donde, durante un mes, los estudiantes podrán trabajar todos los temas del curso (equivalente a 15 horas lectivas). Para la obtención del crédito ECTS será necesario cursar la jornada presencial u on-line más el curso en plataforma on-line y sus actividades.
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es