Saltar al contenido
  • Tudela

  • Online

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 7 al 9 de octubre de 2025

Online
del 7 al 9 de octubre de 2025

Desplazamiento ambiental y Derecho internacional: estado de la cuestión y vías de protección de los desplazados

Imprimir PDF

El desplazamiento ambiental se presenta como un fenómeno de contornos difusos, pero con un protagonismo creciente en el escenario migratorio.

Su novedad y su intensificación en las últimas décadas, en particular debido a los impactos negativos del cambio climático, pueden explicar que el Derecho internacional no sea capaz de proporcionar en la actualidad un marco completo de protección de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares por causas ambientales.

Esa incapacidad del Derecho internacional de proporcionar una protección integral no significa que no existan herramientas en ese ordenamiento jurídico que puedan resultar de utilidad de cara a ese objetivo. Sin que ello obste reconocer la necesidad de análisis de ese Derecho de cara a una mejor aproximación a este fenómeno.

El curso podrá seguirse de manera ONLINE (en directo o en diferido).

Lugar y fechas
Del 7 al 9 de octubre de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Online

Horas
Horas lectivas: 11.5
Créditos
0.5 créditos ECTS (en trámite).
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Dirigido a
El curso va dirigido tanto a estudiantes como al público en general, a los que se pretende ofrecer una visión real, no solo cuantitativa sino también cualitativa, de un fenómeno que por desgracia parece llamado a intensificarse en los próximos años.
Igualmente puede considerarse de interés para quienes tienen una conexión profesional con ese sector, sea porque desarrollan una actividad investigadora en cuestiones relacionadas con el mismo o porque se dedican a actividades conectadas con la asistencia a personas desplazadas.
Programa
Sesión 1ª. La aproximación cualitativa al desplazamiento ambiental
— Su carácter difuso. Naturaleza multicausal del fenómeno migratorio y dificultad para determinar cuando existe un desplazamiento ambiental. Diferencias entre desplazamiento ambiental y climático.
— La precisión conceptual. La importancia del uso correcto de la terminología en Derecho. Desplazados, refugiados o migrantes ambientales.
— Las distintas realidades del desplazamiento ambiental: la rapidez del deterioro ambiental y su carácter forzado o voluntario.
Sesión 2ª. La aproximación cuantitativa del desplazamiento ambiental
— La realidad del desplazamiento ambiental en cifras. Su evolución y las perspectivas de futuro.
— La distribución geográfica del desplazamiento ambiental. El desplazamiento interno y el internacional y su concreción a nivel regional.
Sesión 3ª. Estado actual del Derecho internacional en relación con el desplazamiento ambiental (I)
— Las carencias del Derecho internacional respecto de un enfoque holístico del desplazamiento ambiental. Un análisis sectorial.
— La inexistencia de los refugiados ambientales o climáticos y la utilidad del Derecho migratorio como respuesta indirecta, mediante la conexión del desplazamiento por causas ambientales con alguna de las causas recogidas en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
— La aproximación regional y nacional al Derecho de los refugiados. Instrumentos disponibles a nivel jurídico.
Sesión 4ª. Estado actual del Derecho internacional en relación con el desplazamiento ambiental (II)
— La inexistencia de tratados de derechos humanos que abordan de manera específica el desplazamiento ambiental.
— El papel, limitado pero importante, que pueden jugar los Tribunales regionales de derechos humanos en la protección de los desplazados ambientales.
— El silencio del Derecho internacional del clima respecto del desplazamiento ambiental y las herramientas disponibles en el marco del mismo. El caso de los Fondos climáticos o del Mecanismo de Varsovia para las pérdidas y los daños relacionados con las repercusiones del cambio climático.
Sesión 5ª. Vías de respuesta a futuro. Perspectivas para una eventual protección internacional ad hoc de los desplazados ambientales
— Dificultades jurídicas y, sobre todo, políticas para una eventual modificación de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.
— Valoración realista de la posible adopción de un tratado ad hoc de protección de los desplazados ambientales. Propuestas doctrinales y silencio de los Estados.
— La necesidad de valorar una tercera vía.
Sesión 6ª. Vías de respuesta a futuro. La concreción de la tercera vía para la protección internacional de los desplazados ambientales
— La inexistencia de una protección completa del Derecho internacional no equivale a la ausencia total de instrumentos útiles en ese ordenamiento de cara a la protección de los desplazados ambientales.
— La posibilidad de aprovechar lo que al respecto plantea cada uno de los sectores del Derecho internacional, desde el Derecho de los refugiados hasta el Derecho internacional del clima pasando por el Derecho internacional de los derechos humanos.
— La importancia de las soluciones regionales, con el papel del Derecho de la Unión Europea. Y ejemplos de respuestas a nivel nacional.
Sesión final: la protección en España de los desplazados ambientales: resultados del proyecto de investigación ADAPTAR" (Proyecto del Plan Estatal de Investigación Científica: ADAPTAR: ADAptación y desPlazados climáTicos: Actuaciones para su pRotección” (Ref. TED2021-130570B-100)
— El difícil encaje de los efectos del cambio climático y de los eventos ambientales en las solicitudes de protección internacional.
— Análisis de la práctica española a partir de la investigación del trabajo de campo.
— Recomendaciones y propuestas para la protección internacional de los desplazados ambientales.
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria Familia numerosa general Personas con discapacidad (igual o superior al 33%) Víctimas del terrorismo y Violencia de género Alumnos UNED Familia numerosa especial Egresados Centro Alumnos del Centro Personas en situación de desempleo Colaboradores Prácticum UNED Tudela PDI Sede Central y Profesores -Tutores de Centros Asociados Personas pensionistas y jubiladas mayores de 65 años
Precio40 €36 €36 €36 €38 €36 €36 €36 €36 €36 €38 €36 €
Dirigido por
Álvaro Jarillo Aldeanueva
Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Derecho Internacional Público de la UNED
Presentación
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Ponentes
Sergio Salinas Alcega
Catedrático de Derecho internacional público y Relaciones internacionales en la Universidad de Zaragoza
Justo Lisandro Corti Varela
Profesor Titular en el Departamento de Derecho Internacional Público de la UNED
Álvaro Jarillo Aldeanueva
Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Derecho Internacional Público de la UNED
Objetivos
Este curso pretende ofrecer una aproximación a esa realidad del desplazamiento ambiental desde una perspectiva jurídico-internacional, planteando no solo las limitaciones de ese ordenamiento y las posibles líneas de acción para su solución, sino también los instrumentos ya disponibles de cara a la protección de quienes deben abandonar sus hogares por causas ambientales
Para ello se aborda la realidad del desplazamiento ambiental, destacando tanto la dificultad de su determinación, debido al carácter multicausal que habitualmente tiene el fenómeno migratorio, como sus diversas subcategorías en función de distintos criterios y las consecuencias que de ello derivan de cara al diseño de un régimen protector.
A continuación, se analiza el estado actual del Derecho internacional, haciendo hincapié en los sectores de ese ordenamiento más cercanos al fenómeno (Derecho migratorio, Derecho internacional de los derechos humanos o Derecho internacional del clima). Poniendo de manifiesto tanto los límites como las posibles aportaciones que cada uno de esos sectores puede hacer al objetivo de la protección de los desplazados ambientales.
Por último, se abordan las posibles respuestas a dar a las carencias planteadas en el examen anterior del estado actual del Derecho internacional. Y ello no solo teniendo en cuenta la aproximación puramente jurídica sino también los condicionantes políticos que sin duda influyen en el tratamiento de una cuestión sensible como es el fenómeno migratorio.
Metodología
El curso se estructura en tres bloques que parten del análisis de la realidad fáctica del fenómeno del desplazamiento ambiental para pasar después a su análisis jurídico. Para ello además de la necesaria atención a los instrumentos normativos, existentes o que puedan eventualmente ponerse en marcha, concernidos por la cuestión del desplazamiento ambiental, se plantean múltiples referencias a informes de organismos internacionales que ofrecen una visión concreta del perfil del fenómeno tanto a nivel global como regional.
Por otra parte, aunque el curso se centra en la posible respuesta que desde el Derecho internacional puede darse a la protección de las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares por causas ambientales, también se tiene en cuenta la dimensión interna, es decir puramente nacional, de esa realidad del desplazamiento ambiental, planteando respuestas jurídicas tanto desde el ordenamiento internacional como desde los distintos Derechos nacionales.
Sistema de evaluación
  • 1. Online en directo:
  • 2. Online en diferido:
    • Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
    • Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar un pequeño trabajo práctico y/o cuestionario en el plazo de 30 días naturales desde el envío de las grabaciones.
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela

Colabora

UNED
Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
Agencia Estatal de Investigación
Fondos Next Generation
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED