EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Madrid Sur

  • Online

  • Cursos de centros

  • 14 de marzo de 2025

Online
14 de marzo de 2025

Conferencia “DetoX de móviles, tabletas y consolas: educando a toda máquina”

Imprimir PDF

Dirección de información: actividades.culturales@madridsur.uned.es

En la era digital, el acceso a dispositivos electrónicos y pantallas es una realidad cotidiana para niños y adolescentes. Aunque la tecnología ofrece numerosos beneficios en términos de educación, comunicación y entretenimiento, el uso excesivo de pantallas conlleva riesgos significativos para la salud física, mental y social de los jóvenes. Estudios recientes han demostrado que la sobreexposición a las pantallas puede estar relacionada con problemas como el sedentarismo, trastornos del sueño, disminución del rendimiento académico, dificultades en el desarrollo social y afectaciones en la salud mental, incluyendo ansiedad y depresión.Esta charla tiene como objetivo analizar los peligros asociados al uso excesivo de pantallas en la infancia y adolescencia, con especial énfasis en los riesgos del acceso a contenidos inapropiados. A través de una perspectiva interdisciplinaria, abordaremos los efectos en la salud mental, el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y la seguridad digital de los menores.

Como ponente, tenemos el honor de contar con el Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha Carlos González Morcillo, una figura destacada en el ámbito de la informática y la inteligencia artificial en España. Desde 2002, ha sido profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), acumulando más de 3.000 horas de docencia y publicando, además de numerosos artículos, siete libros. En 2015, fundó la empresa derivada Furious Koalas, donde ejerce como director creativo, impulsando proyectos innovadores en el ámbito tecnológico. Junto con su labor docente e investigadora, el profesor González Morcillo ha desempeñado cargos de gestión académica, ya que ha sido nombrado director académico del Vicerrectorado de Transformación y Estrategia Digital de la UCLM. Así, la trayectoria del profesor González Morcillo es un ejemplo de dedicación y excelencia en el ámbito académico y tecnológico, contribuyendo significativamente al avance de la informática y la inteligencia artificial en España.

Lugar y fechas
14 de marzo de 2025
De 16:00 a 18:00 h.

Lugar:

UNED (Madrid-Sur)


Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • viernes, 14 de marzo
    • 16:00-18:00 h. DetoX de móviles, tabletas y consolas: educando a toda máquina
      • Carlos González Morcillo Catedrático de Universidad (UCLM)
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Dirección de información: actividades.culturales@madridsur.uned.es

  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita
Dirigido por
Sara Arroyo Cuadra
Coordinadora de Actividades Culturales (UNED, Madrid-Sur)
Ponente
Carlos González Morcillo
Catedrático de Universidad (UCLM)
Dirigido a
Cualquier persona interesada en la materia
Titulación requerida

Ninguna

Objetivos
  • Identificar los principales riesgos asociados al uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes
  • Analizar el impacto de la sobreexposición a dispositivos electrónicos en la salud física, mental y social
  • Presentar estrategias para un uso saludable y equilibrado de la tecnología
  • Generar conciencia entre padres, educadores y cuidadores sobre la importancia de establecer límites y fomentar hábitos tecnológicos saludables
Metodología
La charla tendrá una duración de dos horas y se desarrollará en un formato dinámico e interactivo que combinará una exposición teórica sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo infantil y adolescente, el análisis de casos prácticos enfocados a una reflexión sobre el papel de la educación digital en la protección de menores y un turno de debate y preguntas centrado en el tema de una educación digital consciente.
A través de este enfoque, se busca sensibilizar a la audiencia y dotarla de estrategias prácticas para enfrentar los desafíos que plantea el uso de pantallas en la infancia y adolescencia.
Sistema de evaluación
Asistencia en directo o en diferido a la actividad
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Madrid-Sur
Avda. del Pintor Rosales s/n
28982 Parla Madrid
extension.universitaria@madridsur.uned.es
Imágenes de la actividad
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED