EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 16 al 18 de julio de 2025

Online o presencial
del 16 al 18 de julio de 2025

Propaganda de guerra en la Edad Media hispánica: Imágenes, discursos y ceremonias

Imprimir PDF
Dirección: Inés Monteira Arias
Coordinación: Miguel Larrañaga Zulueta
Propone: Departamento de Historia del Arte

Los siglos centrales de la Edad Media estuvieron marcados por la guerra entre los distintos reinos de la península ibérica y los consiguientes movimientos de fronteras. Aunque asistimos a frecuentes enfrentamientos entre los reinos cristianos y entre las taifas andalusíes, fue la guerra interreligiosa la que movilizó más esfuerzos de propaganda para ganar adeptos y legitimar la consideración de esas iniciativas bélicas como sagradas. En este curso analizaremos los medios empleados para la promoción de la guerra santa a partir del siglo X tanto en los reinos cristianos como en el califato de Córdoba. Profundizaremos en los discursos ideológicos elaborados para la guerra y en su materialización en imágenes y rituales públicos. Serán examinados los programas iconográficos de algunas iglesias románicas de frontera, el papel de los estandartes guerreros y las fascinantes ceremonias de exhibición de insignias, trofeos y desfile de tropas. Con ello, trataremos de conocer el alcance de esta propaganda en la sociedad hispánica medieval.

Lugar y fechas
Sede organizadora: Centro Asociado UNED Pontevedra
Sede de celebración: Pontevedra

Del 16 al 18 de julio de 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 16 de julio
    • 17:00-19:00 h. Discursos e imágenes de sacralización de la guerra en el arte románico
      • Inés Monteira Arias. Catedrática de Historia del Arte, Departamento de Historia del Arte. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Insignias y trofeos de la guerra interreligiosa en el arte medieval peninsular
      • Inés Monteira Arias.
  • jueves, 17 de julio
    • 10:00-12:00 h. Liturgia(s) de guerra en el Occidente islámico medieval: una mirada transcultural (siglos X-XIII)
      • Elsa Cardoso. Investigadora Ramón y Cajal. Escuela de Estudios Árabes. CSIC, Granada.
      • Javier Albarrán. Investigador Ramón y Cajal. Universidad de Granada.
    • 12:00-14:00 h. ¿Reconquista, guerra justa o cruzada? La legitimación de la guerra en los reinos cristianos peninsulares (siglos XI y XII)
      • Carlos de Ayala. Catedrático de Historia Medieval. Universidad Autónoma de Madrid.
    • 17:00-19:00 h. Triunfalismo, propaganda y sacralización de la guerra en el califato de Córdoba
      • Alejandro García Sanjuán. Catedrático de Historia Medieval. Universidad de Huelva.
    • 19:00-21:00 h. Celebrar el éxito, amplificar la victoria: la propaganda de guerra en la lucha contra el Islam peninsular (siglos XI-XV)
      • Francisco García-Fitz. Catedrático de Historia Medieval. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Extremadura.
  • viernes, 18 de julio
    • 09:00-11:00 h. Bellatores: del ideal a la realidad en la sociedad medieval, siglos X-XV
      • Miguel Larrañaga Zulueta. Profesor del Centro de Humanidades de IE Universidad y de la U. de Stanford en Madrid.
    • 11:00-13:00 h. Románico de frontera en Castilla: San Baudelio de Berlanga
      • Milagros Guardia Pons. Catedrática de Historia del Arte Antiguo y Medieval. Universidad de Barcelona. Institut de Recerca en Cultures Medievals (IRCVM).
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Personas interesadas en ampliar conocimientos sobre historia, cultura y arte medieval. Estudiantes del Grado de Historia del Arte y del Grado de Historia y Geografía; Profesores de Enseñanza Secundaria en estas áreas.
Objetivos
Ofrecer herramientas de análisis de la Edad Media hispánica, incluyendo las manifestaciones artísticas, la realidad sociopolítica, la ideología y las mentalidades. Conocer las relaciones entre cristianos y musulmanes en la Edad Media peninsular, entre los reinos cristianos y al-Andalus.
Metodología
Modalidad:
  • Presencial en el Centro Asociado.
  • En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
  • En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.
  • Independientemente del tipo de matrícula, todos los participantes podrán acceder a las grabaciones.


Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Sistema de evaluación
Será necesaria la asistencia al 85% de las horas lectivas, para recibir el certificado de aprovechamiento.
 
Alumnos presenciales: deberán firmar en la hoja de firmas que se pasará en cada sesión.  
Alumnos por internet en directo y en diferido: deberán entregar un resumen de cada ponencia del curso . Resumen máximo de 10 líneas por ponencia. Letra arial 12, con espacio 1’5. La fecha límite de envío será una semana después del envío de la última grabación. Correo de envío: cverano@pontevedra.uned.es
Página Web con más información
http://www.uned.es/ca-pontevedra
Colaboradores

Organiza

Propone

Departamento de Historia del Arte
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imágenes de la actividad

Otras actividades de Historia y Humanidades y arte

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED