Saltar al contenido
  • Aula Vigo

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • 6 de marzo de 2025

Online o presencial
6 de marzo de 2025

El papel de la mujer en el mar a través de la fotografía (siglos XVIII-XX).

Imprimir PDF

Las mujeres han sido separadas a lo largo de la historia del estudio de los aspectos relacionados con las actividades marítimas; pesca, transformación, comercialización, etc., tanto en la historiografía gallega, española o universal. Su papel en todos esos aspectos ha sido fundamental según se desprende de los estudios contemporáneos que intentan colocarla en su verdadero lugar. No podía haber pesca sin que ellas reparasen las redes rotas, descargasen las embarcaciones que regresaban a puerto llenas de pescado, lo elaborasen bien en salazón, ahumado o deshidratado, en caldo o, desde el último tercio del XIX en conserva hermética. Amén de todo eso, la comercialización local estaba a su cargo, con la cesta llena de sardinas y otras especies a la cabeza recorriendo kilómetros diarios abasteciendo cuanto pago o aldea encontraran a su paso. Y, desde luego, atendía las labores del pequeño terruño o del telar. La mujer burguesa también desempeñó labores importantes en este sentido, bien al lado de su esposo o en solitario, soltera o viuda, en la administración de los complejos fabriles conserveros o en los almacenes de salazón. Y ante todo fueron madres lo que les permitió criar y educar a sus hijos, porque esa labor fue enteramente de ellas, amén de dedicarse a todas las tareas, y más, que exponemos anteriormente. Afortunadamente, toda esa actividad quedó reflejada en la fotografía, la pintura o en los escritos notariales.

Lugar y fechas
6 de marzo de 2025
De 18:00 a 20:00 h.

Lugar:

UNED Vigo


Horas
Horas lectivas: 2
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS:
1.- La Historiografía general sobre la pesca. Los roles otorgados a ambos sexos.
2.- La ausencia de la presencia femenina en los estudios sobre las actividades marítimas. El olvido de ellas en la teoría de la lucha de clases.
 
3.- El papel de la mujer en las actividades económicas del Antiguo Régimen; el mar y la tierra.
4.- Historia de la salazón y la mujer. Actividades, salarios. La conflictividad laboral. Las diferencias con respecto a los hombres.

5.- Historia de la conserva hermética de pescado y la mujer. Actividades, salarios. La conflictividad laboral. Las diferencias con respecto a los hombres. 
6.- Estudio de las fuentes artísticas.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
IMPORTANTE:
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación a la celebración de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

  Matrícula Ordinaria
Presencial Gratuita
Asistencia online en directo Gratuita
Asistencia online en diferido Gratuita
Coordinado por
Rafael Cotelo Pazos
Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
Ponente
José María Leal Bóveda
Licenciado en Geografía e Historia. Máster en Gestión del Patrimonio Cultural. Investigador externo de la USC.
Dirigido a
• Cualquier persona interesada, sin necesidad de poseer formación universitaria, pero también a profesores e investigadores.
Objetivos
• Analizar la figura de la mujer en la actividad marítima de los siglos XVIII-XX.

• Contraponer la anterior con la figura del hombre.


• Estudiar la figura de la mujer marinera gallega en la fotografía y la pintura.


• Analizar y comprender diferentes momentos del proceso extractivo, transformador y comercializador de la pesca a través del rol de la mujer.


• Comparar la actividad marítima femenina gallega con la de otras comunidades.
Metodología
Presencial
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.

  • Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Sistema de evaluación
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: la charla se acompañará de una amplia exposición de fotografías de época recolectadas entre los museos, archivos, particulares, etc., gallegos. Durará una hora y media, seguida de coloquio entre los asistentes.
Colaboradores

Colabora

Concello de Vigo
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
 Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
36202 Vigo Pontevedra
986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED