Saltar al contenido
  • Aula Vigo

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • 8 de mayo de 2025

Online o presencial
8 de mayo de 2025

LA LITERATURA ORAL DEL CICLO DEL PAN

Imprimir PDF

A lo largo del tiempo surgen en las comunidades rurales, también en las litorales, una serie de actos, trabajos y realidades que satisfacen los intereses generales de la colectividad y de cada uno de sus vecinos. Nace, pues, una concepción de la vida en la que todos se sienten integrados ya que no sólo son autores y protagonistas de este modo de vida, sinó que esta espontánea estructura social da respuesta a todas las aspiraciones individuales y colectivas.

La pesadez del trabajo físico se hace más llevadera si la acompañamos con algo que nos distraiga. Nacen las canciones o la lírica vinculada a los ritmos productivos de la tierra, tan característica de las sociedades con una fuerte componente agraria. No debemos olvidar que esta fue, en gran parte, la otra sería la marinera, la huella económica gallega desde tiempos inmemoriales hasta bien entrado el siglo XX con su terciarización. Estamos ante el nacimiento de una cultura popular propia de la que se siente partícipe cada uno de los miembros integrantes de la aldea como célula de asentamiento humano. Los rasgos que caracterizan estas formas culturales serán propios de cada grupo social e se transmitirán fundamentalmente por tradición oral. Ésta, con el paso del tiempo, podrá adoptar formas nuevas o cambiadas, pero, en definitiva, seguirá conservando su fondo, su poso. Y si hay algo tradicional es todo lo que se deriva del cultivo del alimento fundamental en la historia de la humanidad; el pan. Y en esa tarea se desarrolla gran cantidad de mitos, ritos, tendentes a hacer productiva la tierra o a agradecer a los dioses el habernos dado abundante cosecha para la supervivencia del clan, la tribu. Con todo esto, Galicia, tierra rica en estas tradiciones y de ello va esta actividad.

Lugar y fechas
8 de mayo de 2025
De 18:00 a 20:00 h.

Lugar:

UNED Vigo


Horas
Horas lectivas: 2
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS:
1.- El ciclo productivo del pan y sus construcciones. Análisis constructivo y funcional de las eiras, hórreros, molinos y hórreos.
2.- La literatura oral sobre el proceso productivo.
3.- La literatura oral sobre las eiras y la malla.
4.- La literatura oral sobre los hórreos y el depósito del grano en su interior.
5.- La literatura oral sobre los muíños como núcleo de las relaciones sociales del lugar. Canciones, adivinanzas, historias, leyendas, mitos, ritos y sus significados.
6.- La literatura oral sobre los hornos y el proceso de cocción. El resultado final y las dádivas.
7.- Conclusiones. 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
IMPORTANTE:
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

El alumnado de menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

  Matrícula Ordinaria
Presencial Gratuita
Asistencia online en directo Gratuita
Asistencia online en diferido Gratuita
Coordinado por
Rafael Cotelo Pazos
Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
Ponente
José María Leal Bóveda
Licenciado en Geografía e Historia. Máster en Gestión del Patrimonio Cultural. Investigador externo de la USC.
Dirigido a
• Cualquier persona interesada sin necesidad de poseer formación universitaria, pero también a profesores e investigadores.
Objetivos
• Analizar los condicionantes físicos y técnicos de la arquitectura popular.

• Analizar los los factores que condicionan los ciclos productivos de las comunidades rurales.


• Estudiar las características formales y funcionales de las construcciones del ciclo del pan; eiras, hórreos, molinos y hornos.


• Estudiar la literatura oral del proceso de elaboración del pan.


• Analizar casos concretos del territorio gallego y peninsular.
Metodología
Presencial
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.

  • Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Sistema de evaluación
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: la charla durará una hora y media, seguida de coloquio entre los asistentes.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
 Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
36202 Vigo Pontevedra
986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED