Saltar al contenido
  • Instituto de Estudios Fiscales

  • Semipresencial

  • 2.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 21 de abril al 24 de octubre de 2025

Semipresencial
del 21 de abril al 24 de octubre de 2025

PROGRAMA AVANZADO DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Y ADUANERAS

Imprimir PDF

Las administraciones tributarias y aduaneras constituyen el motor de la modernización y la financiación de las políticas públicas de sus Estados. Por ello, resulta imprescindible que cuenten con una Dirección formada y con una visión de la realidad y del futuro lo más acertada posible, pues su desempeño compromete el futuro económico y social de los países.

 

En ese contexto, se detecta una necesidad de fortalecer la capacitación dirigida a los directivos y potenciales directivos de administraciones tributarias y aduaneras de Latinoamérica, con especial énfasis en los países de la región de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPRD de acá en adelante), que abarque de una manera integral la formación en habilidades “blandas” y la profundización de los conocimientos técnicos como elementos clave para la mejora de su desempeño.

Lugar y fechas
Del 21 de abril al 24 de octubre de 2025

Lugar:

On line a través de la plataforma del Instituto de Estudios Fiscales y una semana presencial


Horas
Horas lectivas: 75
Créditos
2 créditos ECTS.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
Semipresencial
Combina actividades presenciales y online
Programa
Gobernanza y competencias Estratégicas.
El entorno de actuación, la planificación estratégica, la gestión de riesgos, fiscalidad e igualdad de género, Ética y Lucha contra la corrupción.
 
Competencias personales
            Toma de decisiones, gestión del tiempo, comunicación efectiva
 
Competencias Interpersonales
            Trabajo en equipo, liderazgo, negociación y gestión de conflictos
 
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita
Dirigido por
José Manuel Tránchez Martín
Profesor Titular de Economía Aplicada
Docentes
Ignacio Corral Guadaño
Director de la Escuela de la Hacienda Pública.
Enio Motta
Coordinador de aduanas de CAPTAC-DR para Centroamérica
Azael Perez Azcarraga
Economista Senior de asuntos aduaneros y fiscales en el FMI
Juan Francisco Redondo
Economista Senior de Asuntos Fiscales en el FMI
José Alfredo Tijerina
Coordinador del área tributaria de CAPTAC-DR para Centroamérica
Dirigido a
Esta actividad de formación irá destinada a directivos de las Administraciones tributarias y aduaneras de América Latina, en particular, los directivos de las Administraciones de Centroamérica, Panamá y República Dominicana que cuenten con formación universitaria superior y que ocupen en sus administraciones puestos directivos en sus distintas áreas de trabajo.
Titulación requerida

Profesionales con título de grado en su país

Objetivos
Proporcionar a las administraciones tributarias y aduaneras de la región capacitación para el desarrollo de competencias directivas de su actual personal directivo y de futuros gerentes o líderes para que puedan asumir roles de liderazgo crítico, gerencial y operacional.
 
El Programa se centrará en el desarrollo de competencias profesionales en aspectos tales como:
La buena gobernanza pública, desde un punto de vista integral: planificación estratégica y operativa, metodología de gestión de riesgos de cumplimiento e institucionales, análisis del entorno, la transparencia, la responsabilidad en la gestión, la equidad de género, la  mejora del control interno y externo y el fomento de la ética en las Administraciones Tributarias y aduaneras.
 
Las técnicas de gestión de personal (incentivación, trabajo en equipo, liderazgo...).
 
Competencias personales e interpersonales propias de un directivo público: la gestión de la incertidumbre la gestión del cambio y las capacidades de liderazgo adaptativo.
Metodología
La fase de Docencia No Presencial se desarrollara a través de videoclases organizadas a través de la plataforma del Instituto de Estudios Fiscales. El curso permitirá el visionado de las sesiones académicas síncronas con el apoyo de un tutor en las que se explicarán los contenidos de los diferentes módulos temáticos . Asimismo, se apoyará en una unidad didáctica de referencia, chats temáticos y casos reales, así como bibliografía complementaria que se pondrá a disposición de los alumnos a través de la plataforma.

La fase de Docencia Presencial consistirá en un Seminario Presencial de una semana de duración donde se desarrollarán varios  talleres prácticos en la que los alumnos trabajarán por grupos casos reales que tendrán que exponer en público y desarrollarán un caso final con una propuesta de mejora para su administración.


Ni las semanas de docencia virtuales ni la semana presencial coinciden con el calendario de pruebas presenciales de la UNED , ni con el calendario de cursos de verano
Sistema de evaluación
En la fase docencia no presencial se realizarán pruebas on line semanales de superación de las materias a modo de pruebas de evaluación continua
En la fases de docencia presencial la evaluación consistirá en realizar presentaciones de los casos prácticos trabajados durante el seminario presencial.
Colaboradores

Organiza

Instituto de Estudios Fiscales
CAPTAC DR Centroamérica

Colabora

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Financia

Instituto de Estudios Fiscales

Colabora

FMI

Financia

CAPTAC DR Centroamérica
Más información
UNED
Av del Cardenal Herrera Oria, 378
28035 Madrid Madrid
91 339 87 96  ;  669 02 24 13 / secretaria@iieef.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED