Saltar al contenido
  • Lugo

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 22 al 30 de abril de 2025

Online o presencial
del 22 al 30 de abril de 2025

Revisando mi relación con mi compañero animal

Imprimir PDF

En mis años de experiencia tratando con animales no humanos, tanto porque necesiten apoyo terapéutico o no, siempre he visto patrones comunes en las personas que convivían con ellos. Con ellos somos nosotros mismos porque ellos no nos juzgan, y sentimos que no necesitamos nuestras máscaras de protección. Nuestro ego se afloja y, empezamos a relacionarnos y dar respuestas desde nuestras heridas o nuestras maestrías, de ahí que el contacto con otras especies sea un camino de autoconocimiento y los convierta a ellos en nuestros maestros. 

Así que empecé a mirarme a mí misma, que era el ser más cercano que tenía a disposición 24 horas y, que además convivía con grandes maestros no humanos, mamíferos y ovíparos, herbívoros, carnívoros y omnívoros. Todos ellos conviviendo en el mismo espacio y bajo las mismas influencias ambientales, lo que resultaba de lo más enriquecedor poder percibir la vida desde tantos puntos de vista y, completaba el cuadro el hecho de poder, además, observar vidas en estado que llamamos salvaje, pues tengo la suerte de vivir en el rural gallego y aún quedan reductos naturales, que, aunque invadidos por el hombre, permiten que los bosques autóctonos permanezcan y, por tanto, sentir el ecosistema natural vivo. Con todo ello, me di cuenta de que proyectaba mis miedos en algunos, mis creencias sobre cómo debían comportarse unos y otros y me daba cuenta de que se podían despertar mis heridas ancestrales según los comportamientos que me dieran y la situación en la que se dieran. Ello conducía a respuestas en unos y otros que amplificaban o bloqueaban determinadas situaciones. Por ejemplo, si me ofendía una respuesta de enfado por parte de alguno de mis perros y yo respondía desde ese punto con ira me daba cuenta de que en ocasiones mi ira amplificaba la reacción de ira enfrente. Otras veces veía que amplificaba la respuesta de miedo y todo ello también estaba aderezado, por supuesto, con las experiencias anteriores de los animales con los que me relacionaba y las mías. Así que todos estábamos reaccionando desde las memorias, pero no desde ese instante que era nuevo y que no había sido vivenciado con anterioridad. Me diréis que si ya convives con alguien ya sabes qué situaciones nos van a llevar a otras que nos puedan hacer sentir cómodos o incómodos. Así que la pregunta es ¿cómo modelamos y moldeamos, ¿cómo nos moldean y modelan, como generamos relaciones con patrones constantes y, sobre todo, para qué? ¿Por qué y para qué llegan a nuestra vida individuos con determinadas cargas experienciales o determinadas tendencias? ¿Soy yo parte de eso también? 

Y la respuesta, para mí es ¡sí!, claro que somos parte activa de lo que sucede, en conjunto con lo que ya está, así que, nuestro trabajo es darnos cuenta de que sumamos y restamos, que se activa en nosotros para entender que se activa enfrente y poder apoyar con herramientas de sanación que integren las partes viéndolo como un todo. 

Ese es el reto tanto si somos parte de una familia multiespecie como si somos educadores y terapeutas que acompañamos en estos procesos. 

Virginia Torrecillas

Lugar y fechas
Del 22 al 30 de abril de 2025
De 16:00 a 21:00 h.

Lugar:

UNED Lugo


Horas
Horas lectivas: 25
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • martes, 22 de abril
    • 16:00-21:00 h. MODULO 1- LA IMPORTANCIA DE CONOCERNOS (5 horas)
       
       ➢ Introducción 
       ➢ Para qué es importante conocernos y reconocer como es nuestra relación 
       ➢ Juntos nos sumamos, nos restamos o nos equilibramos 
       ➢ ¿Qué significa vínculo? ¿Y para qué es tan importante? 
       ➢ ¿Qué es un sistema familiar? ¿Y qué significa cada parte? 
       ➢ ¿Cómo siente, piensa, aprende y se expresa un perro/gato? ¿Es igual para todos los perros/gatos? 
       ➢ ¿Cómo siente, piensa, aprende y se expresa un humano? ¿Es igual para todos los humanos? 
       ➢ En qué nos parecemos y en qué nos diferenciamos.
      • Virginia Torrecillas Hernández Educadora canina, Terapeuta canina y Técnica en terapia asistida con animales. Ingeniería de caminos, canales y puertos .
  • miércoles, 23 de abril
    • 16:00-21:00 h. MODULO 2- EL MAPA EMOCIONAL (5 horas)
       
       ➢ ¿Qué son y para qué sirven las emociones? 
       ➢ Las emociones primarias, ¿son las mismas en mi perro/gato y en mí? 
       ➢ ¿Cómo es la energía que mueven y que generan cuando lo hacen? 
      •   En mi perro/gato 
      •   En mi 
       ➢ Reconociendo las emociones en mi cuerpo 
       ➢ Reconociendo las emociones en el perro/gato 
       ➢ Acercándonos a observar los procesos de pensamiento en mí y en el perro/gato
      • Virginia Torrecillas Hernández Educadora canina, Terapeuta canina y Técnica en terapia asistida con animales. Ingeniería de caminos, canales y puertos .
  • lunes, 28 de abril
    • 16:00-21:00 h. MODULO 3- RECONOCIENDO NUESTRA RELACION EN TODAS SUS DIMENIONES (5 horas) 

       ➢ ¿Qué es el miedo? ¿Y la alegría? Procesamiento de las situaciones bajo miedo y bajo alegría 
       ➢ Una revisión a mis miedos y mi comunicación bajo situaciones de miedo 
       ➢ Una revisión a los miedos de mi perro/gato y su comunicación bajos situaciones de miedo
      • Virginia Torrecillas Hernández Educadora canina, Terapeuta canina y Técnica en terapia asistida con animales. Ingeniería de caminos, canales y puertos .
  • miércoles, 30 de abril
    • 16:00-21:00 h. MODULO 4 - OTRA FORMA DE RELACIONARNOS (5 horas) 

       ➢ Conociendo a mi perro/gato en todas sus dimensiones 
       ➢ Conociéndome a mí en todas mis dimensiones 
       ➢ Conociéndonos juntos en todas nuestras dimensiones 
       ➢ Revisemos desde otro estado de conciencia
      • Virginia Torrecillas Hernández Educadora canina, Terapeuta canina y Técnica en terapia asistida con animales. Ingeniería de caminos, canales y puertos .
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Número de Cuenta A BANCA. IBAN: ES30 2080 5152 5830 4002 6385. 

Justificante de pago: El alumno deberá remitir el justificante de pago a la Secretaría del Centro Asociado de Lugo o enviarlo al correo electrónico adjuntando también el justificante según la categoría matriculada.

 e-mail:  info@lugo.uned.es

Datos personales: Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.

Devolución de matrícula: Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por escrito(correo electrónico) al menos 3 días antes del comienzo de la actividad. Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite

Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 1 mes desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

  Víctimas de violencia de género Matrícula Ordinaria Ámbito UNED Personas con discapacidad Personas en situación de desempleo
Precio40 €45 €40 €35 €40 €
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo EDUCACIÓN, formado por las siguientes actividades:

Dirigido por
Raquel Iglesias Rodríguez
Licenciada en Historia del Arte. Profesora Tutora UNED Lugo y Coordinadora de extensión Universitaria.
Ponente
Virginia Torrecillas Hernández
Educadora canina, Terapeuta canina y Técnica en terapia asistida con animales. Ingeniería de caminos, canales y puertos .
Dirigido a
Este curso va dirigido a todas aquellas personas, profesionales o particulares, que convivan con un perro/gato o que simplemente deseen entender cómo se dan las relaciones Inter especies, poniendo el foco en una de las relaciones simbióticas más antiguas que conocemos. Para profundizar en una relación entre dos individuos debemos conocerlos por separado y entender lo que surge cuando están juntos, así que hablamos de entender dos seres de distintas especies que interpretan el mundo según su propia morfología, sus sentidos y sus necesidades desde la dimensión física, mental, emocional, social y espiritual. Todo esto nos lleva a adentrarnos en un camino fascinante, enriquecedor y de autoconocimiento, donde el regalo somos nosotros mismos y la relación con nuestro perro/gato en unos niveles de conciencia más elevados. La empatía llevada a unos niveles de mayor conciencia es entender no solo lo que pasa en las patas de mi perro/gato sino como se ha activado, los niveles de activación que hay y entender de forma más natural y fluida cual sería el estado que puedo inducir para ayudar en estas situaciones. Para eso debo entender como son las energías que mueven las emociones en mí y cuáles son las memorias que traen, esto nos lleva al siguiente nivel, mi perro/gato llega a mi vida para ayudarme a evolucionar en el propio proceso de ayuda hacia él, así que puedo pensar que efectivamente convivo con el perro/gato que necesito.
Objetivos
En este curso aprenderás a observar la verdadera relación que tienes con tu perro/gato y desde qué creencias, ideas o memorias la originas, aprenderás las causas que lo llevan a comportarse de determinada forma en algunas situaciones y, aprenderás a sentir dónde ocurren las activaciones de tus emociones en tu cuerpo para crear tu propio mapa emocional y empatizar de forma muy consciente con tu perro/gato y encaminaros a ofrecer otras respuestas más saludables para los dos y vuestro entorno.
Metodología
El seminario tendrá una duración total de 25 horas, de las cuales 20 serán de clases y 5 de trabajo individual (trabajo final que consistirá en describir el proceso de aprendizaje durante el curso)


NOTA 1: Sólo se permitirá la asistencia de perros SIN problemas de conducta hacia otros animales o personas. Estos casos deben ser valorados y derivados a una modificación de conducta. No se puede trabajar un caso de agresividad en una zona de trabajo de otras modalidades que no vaya dirigido a la resolución del problema del animal, de esta forma solo conseguimos generar estrés en el perro, su responsable y el resto de los participantes que no va a ayudar en absoluto a la mejora de la situación. 


NOTA 2: El número de perros que pueden asistir al seminario en las fechas que se darán el primer día será de un máximo de 3 y serán previamente evaluados mediante un test por la ponente para permitir su asistencia.
Sistema de evaluación
Será necesario presentar el trabajo final para superar la formación y recibir el certificado antes del 7 de mayo de 2025. 

Aquellas personas que vean el curso en diferido tendrán la opción de enviar las actividades vía e-mail si así lo desean, o para preguntar algo que no les quedo claro durante la clase.


Visionar el 85% de la actividad.


Cubrir una encuesta de satisfacción.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Lugo
Tolda de Castela Nº4B
27169 Lugo Lugo
982.28.02.02 / info@lugo.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED