Saltar al contenido
  • Pontevedra

  • Online

  • 2.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 11 de marzo al 14 de mayo de 2025

Online
del 11 de marzo al 14 de mayo de 2025

CURSO AVANZADO DE GESTIÓN EN IGUALDAD Y DIVERSIDAD: INCLUSIÓN Y EQUIDAD PARA UN ENTORNO LABORAL MÁS JUSTO

Imprimir PDF

La igualdad, la inclusión y la equidad no son solo principios fundamentales en una sociedad democrática, sino también pilares esenciales para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización. En un contexto laboral en constante cambio, la capacidad de gestionar la diversidad y de garantizar entornos inclusivos se ha convertido en un factor diferenciador para las empresas y las instituciones.

Este curso está diseñado para formar a profesionales comprometidos con la construcción de espacios laborales más justos, equitativos y respetuosos, dotándolos de herramientas prácticas y conocimientos especializados en igualdad de género, diversidad e inclusión.

A lo largo de este programa, abordaremos conceptos clave como la igualdad de oportunidades, la prevención de la discriminación, la corresponsabilidad y la conciliación, así como el diseño e implementación de políticas inclusivas que respondan a las necesidades de las organizaciones modernas.

Con un enfoque multidisciplinar y práctico, este curso no solo busca sensibilizar, sino también capacitar para actuar como agentes de cambio en la transformación hacia entornos laborales más justos, donde la equidad sea una realidad y no solo un ideal.

¿Estás listo/a para dar el paso hacia un entorno laboral más igualitario e inclusivo? ¡Te damos la bienvenida a este viaje hacia la construcción de un futuro más justo para todos y todas!

Lugar y fechas
Del 11 de marzo al 14 de mayo de 2025
De 18:00 a 21:00 h.

Lugar:

UNED Pontevedra


Horas
Horas lectivas: 75
Créditos
2 créditos ECTS (en trámite).
Online
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
Módulo 1: Introducción a la igualdad de género - Belén Romero
Duración total: 12 horas (4 sesiones)
1. Conceptos fundamentales de igualdad de género (3 horas)
2. Desigualdades de género a nivel global (3 horas)
3. Normativa internacional en igualdad (ONU, CEDAW) (3 horas)
4. Caso práctico: Igualdad de género en el ámbito internacional (3 horas)
Módulo 2: Marco normativo de igualdad - Belén Romero
Duración total: 12 horas (4 sesiones)
5. Legislación española y Ley Orgánica de Igualdad (LOI) (3 horas)
6. Políticas y directivas de la Unión Europea (3 horas)
7. Jurisprudencia en igualdad de género en España y la UE (3 horas)
8. Caso práctico: Aplicación de legislación europea (3 horas)
Módulo 3: Políticas públicas y planes de igualdad - Javier Mingorance
Duración total: 12 horas (4 sesiones)
9. Introducción a las políticas públicas de igualdad (3 horas)
10. Diseño y desarrollo de planes de igualdad (3 horas)
11. Evaluación y seguimiento de planes de igualdad (3 horas)
12. Caso práctico: Creación de un plan de igualdad (3 horas)
Módulo 4: Herramientas para prevenir la discriminación - Javier Mingorance
Duración total: 12 horas (4 sesiones)
13. Tipos de discriminación en el ámbito laboral (3 horas)
14. Identificación de situaciones de discriminación (3 horas)
15. Métodos de intervención y mediación (3 horas)
16. Caso práctico: Resolución de un caso de discriminación (3 horas)
Módulo 5: Perspectiva de género en la planificación - María José Garrido Antón
Duración total: 15 horas (5 sesiones)
17. Perspectiva de género en la planificación estratégica (3 horas)
18. Diagnóstico de género en proyectos (3 horas)
19. Incorporación de la perspectiva de género (3 horas)
20. Evaluación de impacto con perspectiva de género (3 horas)
21. Caso práctico: Desarrollo de un proyecto con enfoque de género (3 horas)
Módulo 6: Estrategias para la inclusión - Javier Mingorance
Duración total: 12 horas (4 sesiones)
22. Estrategias de inclusión en el ámbito laboral y social (3 horas)
23. Buenas prácticas para la inclusión efectiva (3 horas)
24. Diseño de programas inclusivos y accesibles (3 horas)
25. Caso práctico: Implementación de una estrategia de inclusión (3 horas)
Asistencia
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
IMPORTANTE:
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

  Matrícula Ordinaria Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años Miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo
Precio155 €75 €75 €40 €40 €40 €75 €75 €75 €75 €
Dirigido por
María Acracia Núñez Martínez
Profesora Titular de Derecho Constitucional. UNED.
Coordinado por
Rafael Cotelo Pazos
Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
Presentación
María Sandra Bastos Míguez
Diputada de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación de Pontevedra
Ponentes
María José Garrido Antón
Comandante, Jefe de área en la Secretaría de Estado de Seguridad (SES). Ministerio del Interior. Doctora en Psicología. Máster en Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Madrid. Experta en Criminología (UNED), Criminal Profiling y VioGen. Autora en 2011 de la “Guía primeros auxilios psicológicos en violencia de género”.
Javier Mingorance
Pedagogo, colegiado nº 1726  Mediador inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España.  Mediador habilitado por el Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya.  Experto en prevención de la violencia contra las mujeres.  Máster Internacional Universitario de Seguridad en OCTY por la CEU San Pablo  Máster Oficial Universitario en Criminología: Delincuencia
Belén Romero Sáez
Profesora-Tutora de UNED Pontevedra - Abogada. Especialista en: Derecho civil, Derecho de familia, Derecho Administrativo y Derecho Penal.
Dirigido a
• Empleados públicos interesados en implementar políticas de igualdad en su entorno laboral.
• Profesionales del sector privado que deseen adquirir competencias en igualdad de género e inclusión social.
• Público en general interesado en la igualdad de oportunidades y equidad.
Objetivos
  1. Promover la igualdad de género en el ámbito laboral: Fomentar un entorno profesional inclusivo mediante la identificación y eliminación de barreras que dificultan la equidad de oportunidades entre hombres y mujeres.
  2. Sensibilizar sobre la diversidad e inclusión: Capacitar a los participantes para valorar y gestionar positivamente las diferencias culturales, generacionales, y de identidad en el lugar de trabajo.
  3. Identificar y prevenir discriminaciones: Dotar a los asistentes de herramientas y conocimientos para detectar y combatir situaciones de discriminación, acoso o desigualdad en el ámbito laboral.
  4. Diseñar e implementar políticas inclusivas: Proporcionar las competencias necesarias para desarrollar estrategias y planes de acción orientados a la inclusión y equidad en las organizaciones.
  5. Fomentar la corresponsabilidad y conciliación: Impulsar medidas que permitan equilibrar la vida personal y profesional, promoviendo la corresponsabilidad entre géneros en las tareas domésticas y de cuidado.
Metodología
El curso se impartirá en modalidad virtual, combinando sesiones en streaming en directo y en diferido.

  • Transmisión:
  • En directo directo.- El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado.
    En diferido.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y  cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.

Esta combinación de sesiones síncronas y asíncronas garantiza un equilibrio entre la participación en tiempo real y el aprendizaje autónomo, permitiendo a los participantes gestionar su tiempo de estudio de manera eficiente.
Sistema de evaluación
 Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas y entregar un breve trabajo.  
+ información:   sermediacion@outlook.es y belromero@pontevedra.uned.es
Colaboradores

Promueve

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED