Semipresencial
del 24 de febrero al 16 de mayo de 2025
Auditoría Posterior al Despacho Aduanero
La Auditoría Posterior al Despacho (APD) se ha impuesto como una instancia esencial e imprescindible del control aduanero debido a las altas demandas en facilitar el ingreso de las mercancías por las fronteras y, a la vez, la necesidad de mejorar el cumplimiento voluntario de los operadores privados y asegurar la debida recaudación, tal como lo establece el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se promueve en varios estándares e instrumentos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). En virtud de esto, se hace necesario que las administraciones aduaneras inviertan en fortalecer sus capacidades de control en esta etapa posterior al despacho, con el fin de realizar más y mejores auditorías con enfoque en los operadores y sectores de mayor riesgo, y potenciar su eficacia para alcanzar los mejores estándares de esta actividad para mejorar el cumplimiento aduanero. En el contexto regional, la Estrategia Regional de Gestión de Riesgos en Aduanas reconoce en su línea estratégica No. 3 la necesidad de ejecutar un control posterior al despacho efectivo, para lo cual se requiere mejorar las capacidades técnicas de los auditores. En virtud de esto, los directores generales de Aduanas de la región solicitaron al CAPTAC-DR/FMI a través de la Presidencia Pro Tempore del SICA, la asistencia técnica necesaria para perfeccionar estas capacidades en aplicación del contexto regional y las buenas prácticas internacionales. Con base en este requerimiento, el CAPTAC-DR/FMI en coordinación con el Departamento de Finanzas Públicas del FMI (FAD) y con el apoyo del Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF), ha diseñado este curso de especialización dirigido a auditores de operaciones de comercio exterior y personal que apoya las labores de APD, provenientes de las aduanas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Este curso dotará del conocimiento y dominio de todo lo relacionado a esta facultad aduanera, promoviendo la especialización en las buenas prácticas aplicadas a nivel internacional. Para este fin, se aplicará un método hibrido de formación, realizando una primera fase de formación online a través de la plataforma de enseñanza del IEF, y una segunda fase que consistirá en la organización de un taller que incluirá labores prácticas en el terreno para conocer la experiencia de administraciones aduaneras con un nivel de desarrollo importante en materia de APD, para enriquecer el proceso de fortalecimiento de capacidades operativas de los participantes. Página 2 de 8 El participante que finalice y apruebe el curso estará en condiciones de proponer en su administración aduanera las adaptaciones o modificaciones necesarias para modernizar y fortalecer este control y, a la vez, ejecutar mejores auditorías para aumentar el cumplimiento, con base en las buenas prácticas internacionales en la materia. Para la ejecución de este curso, además del financiamiento otorgado por el CAPTAC-DR/FMI y el IEF, se podrá contar con otros donantes y proveedores de asistencia técnica interesados en invertir en el desarrollo de capacidades en materia de auditoría posterior al despacho, gestión de riesgos, facilitación del comercio y digitalización, entre otros.
- Lugar y fechas
- Del 24 de febrero al 16 de mayo de 2025
Lugar: Mixto: Docencia on line a través de la plataforma del Instituto de Estudios Fiscales y una semana presencial de docencia presencial
- Horas
- Horas lectivas: 75
- Créditos
- 2 créditos ECTS.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
- Semipresencial
- Combina actividades presenciales y online
- Programa
Módulo I: Introducción a la Auditoría Posterior al Despacho
Unidad 1: La APD en la Planificación Estratégica Institucional
Unidad 2: Enfoque del control aduanero
Unidad 3: Gobernanza de la APD.
Unidad 4: Marco jurídico aplicable
Unidad 5: Buenas Prácticas Internacionales
Módulo II: El proceso de la Auditoría Posterior al Despacho
Unidad 1: Ciclo de la APD
Unidad 2: Selección de casos
Unidad 3: Planificación
Unidad 4: Preparación y desarrollo de la auditoría
Unidad 5: Conclusión: retroalimentación, evaluación y seguimiento en instancias posteriores.
Módulo III: Desafíos y Buenas prácticas en materia de APD
Unidad 1: Herramientas de la OMA para la APD.
Unidad 2: Gestión integral de riesgos: Aplicación en la APD.
Unidad 3: Coordinación Impuestos – Aduanas.
Unidad 4: Aplicaciones informáticas de apoyo a la APD.
Unidad 5: APD por medios electrónicos, desafíos y oportunidades.
Módulo IV: Aspectos técnicos aduaneros a verificar en la APD, Valoración en Aduanas
Unidad 1: Valor en aduana.
Ejercicios prácticos 1, 2, 3 y 4
Módulo V: Aspectos técnicos aduaneros a verificar en la APD, Clasificación arancelaria
Unidad 1: Clasificación Arancelaria.
Ejercicios prácticos 5 y 6
Módulo VI: Aspectos técnicos aduaneros a verificar en la APD, Regímenes Especiales
Ejercicios prácticos 7 y 8 Unidad 2: Otros regímenes aduaneros especiales. Ejercicios prácticos 9 y 10
- Inscripción
Matrícula gratuita y restringida dirigido sólo a oficiales aduaneros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | Gratuita |
---|
- Dirigido por
- José Manuel Tránchez Martín
- Profesor Titular de Economía Aplicada
- Docentes
- Ignacio Corral Guadaño
- Inspector de Hacienda del Estado
- Guzmán Mañes
- Técnico Aduanero Uruguay
- Enio Motta
- Coordinador de aduanas de CAPTAC-DR para Centroamérica
- Azael Pérez Azcarraga
- Economista senior de asuntos aduaneros y fiscales en el FMI
- Dirigido a
- Oficiales aduaneros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana que ocupen en sus Administraciones puestos relacionados a la auditoría posterior al despacho o a la gestión de riesgos, quienes deberán tener una experiencia mínima de 3 años en la administración aduanera y poseer como mínimo un nivel académico en grado de universitario (ideal). Se requerirá la hoja de vida de los candidatos en la cual se acredite los requisitos mencionados en este párrafo. El número máximo de participantes será de veintiocho para cada edición, a razón de cuatro oficiales por administración aduanera, mismos que serán seleccionados por el CAPTAC-DR/FMI en función de los oficiales nominados por cada administración, teniendo en cuenta los requisitos antes mencionados, incluyendo como criterio adicional la equidad de género.
- Titulación requerida
Profesionales con título de grado en su país
- Objetivos
- Fortalecer las capacidades técnicas de los oficiales de las aduanas de la región que permitan mejorar la efectividad del proceso de auditoría posterior al despacho, aplicando las buenas prácticas internacionales en la materia.
Promover en las administraciones aduaneras de la región, la necesidad de incrementar los esfuerzos para mejorar sus capacidades institucionales relacionadas con la APD, con base en una efectiva gestión integral de riesgos, siguiendo las experiencias exitosas de otras aduanas de similares características fuera de la región y recomendaciones de organismos internacionales sobre la materia. - Metodología
- La fase de Docencia No Presencial se desarrollara a través de videoclases organizadas a través de la plataforma del Instituto de Estudios Fiscales. El curso permitirá el visionado de las sesiones académicas síncronas con el apoyo de un tutor en las que se explicarán los contenidos de los diferentes módulos temáticos . Asimismo, se apoyará en una unidad didáctica de referencia, chats temáticos y casos reales, así como bibliografía complementaria que se pondrá a disposición de los alumnos a través de la plataforma.
La fase de Docencia Presencial consistirá en un Seminario Presencial de una semana de duración donde se desarrollarán varios talleres prácticos en la que los alumnos trabajarán por grupos casos reales que tendrán que exponer en público y desarrollarán un caso final con una propuesta de mejora para su administración.
- Sistema de evaluación
- En la fase docencia no presencial se realizarán pruebas on line semanales de superación de las materias a modo de pruebas de evaluación continua
En la fase de docencia presencial la evaluación consistirá en realizar presentaciones de los casos practicos desasrrollados durante el periodo presencial . - Colaboradores
Organiza
Patrocina
Colabora
Banco Interamericano de Desarrollo
- Más información
- UNED
Av del Cardenal Herrera Oria, 378
28035 Madrid Madrid
91 339 87 96 ; 669 02 24 13 / secretaria@iieef.uned.es